Las cifras y tendencias de estos programas en el país
Las cifras y tendencias de estos programas en el país, bf Las cifras y tendencias de estos programas en el país Subsecretaría de n 2025, la nales lo hicieron en un4, l% profesional continua, Esta FdI icsriAn Ci inorfrir I cletalla que, en rnatriculatotal en educación supey los centros de formación técnica en un 5%. Las cifras detallan que la tendencia se refleja también en una oferta cada vez más especializada y adaptada a relación con 2024 las matriculas de nostítu los -, aumentaron este ano rior alcanzó los 1.455.639 estudiantes, lo que representa un incremento del 5% respecto de 2024ydel16,7% encomparación con 2016”, señalan matrícula de estudiantes de posigrado y postírulo muestra un alza importante en formatossemipresendalesy a distancia, especialmente en programas de magíster, las necesidades de personas adultas que compatibilizan estudioscontrabajoyvidafamiliar. estudioscontrabajoyvidafamiliar.
Hoy, más del 70% de quienescursanestosprogiamassonmayoresde3oañca, quienescursanestosprogiamassonmayoresde3oañca, en 304% y en 1 r 1 A Z), 1 /0 as ue desde la Subsecretaria de Educación Superior, detallandoqueel aumento”ha si“donde la matriculaen estas modalidades creció 57% y 16%, respectivamente, so rey prefieren formatos llexibies, llexibies, con un enfoque practico practico yaplicado queles permita postgrados. doespecialmentesignilicatiyo en los programas de postitulo, los cuales registraron unalzadel3o, 4%enrelación con el año anterior (17.172 matriculados adicionales), así como en los programas de posgrado, que aumentaron en un 5,1% (2.635 estudiantes más)”. Según la repartición, las universidadesexpandieron su matrícula en un 5,5% respecto de 2024, mientras que los institutos profesiolación con 2024.
En el caso de los diplomados y otros programas de especializa dón, lamayoriadeiaspersonaseligeestudiaradistanda, consolidando así una tendencia que responde a las nuevas firmas de aprender, trabaryvivir”. Lacrecientepartidpación en programas de posgrado, espedalmenrediplomadosy postitulos -señala la entidad“da cuenta de una fuerte demanda por actualización aprenderhaciendoyavanzar en su desarcollo laboral”. Sobre las áreas con mayor demanda, señalan que la matricula tiende a concentrarse concentrarse en Administración y Comercio (28 %), Salud (25 %) y Educación (14%) y que un desafio pendiente “es fortalecer fortalecer la oferta de programas programas de postítulos y de formación formación en el ámbito de la Tecnología, los cuales representan representan solo el 8%de la martícula total”, ;1] (;0].