Una significativa baja en la natalidad y en los matrimonios, junto a un incremento en los Acuerdos de Unión Civil (AUC) y en las defunciones, son parte de los principales resultados del Boletín Coyuntural de Estadísticas Vitales correspondiente a abril de este año, elaborado por el Instituto Naciona
Una significativa baja en la natalidad y en los matrimonios, junto a un incremento en los Acuerdos de Unión Civil (AUC) y en las defunciones, son parte de los principales resultados del Boletín Coyuntural de Estadísticas Vitales correspondiente a abril de este año, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Según el informe, en abril de 2025 se registraron 12.586 nacimientos en el país, cifra que representa una disminución de 7,3% respecto al mismo mes de 2024, lo que reafirma una tendencia de largo plazo hacia la baja en los indices de natalidad en Chile. Del total de nacimientos, un 51,2% correspondió a hombres y un 48,8% a mujeres.
Madres entre 30 y 34 años concentran la mayor tasa de natalidad EL LONGINO 0000471 LIBRETA DE ACUERDO DE UNIÓN CIVIL SERVICIO DE REGIST CIVIL E IDENTIF CHIY Boletín Coyuntural de Estadísticas Vitales reveló un descenso del 7,3% en nacimientos en comparación con abril de 2024. El grupo de madres de 30 a 34 años concentro la mayor cantidad de nacidos vivos. También se registró un alza del 13,6% en Acuerdos de Unión Civil y un aumento del 3,4% en fallecimientos. El informe del INE también evidenció una caída del 13,7% en los matrimonios durante abril, en comparación con el mismo mes del año anterior. Un total de 4.527 parejas contrajeron matrimonio en el país, lo que marca una baja significativa en una institución que ha experimentado cambios notorios en su valoración social en las últimas décadas. En contraste, los Acuerdos de Unión Civil (AUC) registraron una importante alza del 13,6% en la comparación interanual, con un total de 1.699 celebraciones. La mayoria de estos acuerdos (el 88,8% ) se dieron entre parejas de distinto sexo, mientras que los acuerdos entre hombres representaron el 4,9%, y entre mujeres, el 6,3% del total.
El crecimiento de los AUC sugiere una consolidación de este mecanismo legal como una alternativa viable para quienes buscan formalizar sus vínculos afectivos sin recurrir al matrimonio tradicional, especialmente entre parejas jóvenes y del mismo sexo.
Aumento de defunciones, especialmente en mayores de 80 años En cuanto a la mortalidad, el boletín indica que durante abril de 2025 se registraron 10.155 defunciones, lo que implica un aumento del 3,4% respecto al mismo mes del año pasado.
Del total, 5.310 correspondieron a hombres (52,3% ) y 4.844 a mujeres (47,7% ). La mayor proporción de decesos ocurrió en personas mayores de 60 años, con una alta concentración en el grupo de 80 a 99 años, que representó El boletín también precisó que el grupo etario con mayor número de nacimientos fue el de madres entre 30 y 34 años, quienes representaron el 29,3% del total, con 3.682 nacidos vivos. Le siguió el grupo de madres entre 25 a 29 años, con un 26,3% del total y 3.304 nacimientos. Estos datos reflejan una consolidación del retraso en la maternidad en Chile, asociado a factores como la estabilidad laboral, el acceso a educación superior y cambios culturales sobre la planificación familiar. En contrapartida, los grupos etarios más jóvenes, como el de madres menores de 20 años, continúan representando una proporción baja del total de nacimientos, reforzando la tendencia de disminución de la maternidad adolescente.
Fuerte caída en matrimonios y alza en AUC el 41,8% del total de muertes (4.242 casos). En tanto, las muertes infantiles menores de un año fueron 76, equivalente al 0,7% del total de fallecimientos registrados. un envejecimiento progresivo de la población, y la diversificación de los modelos de convivencia y vínculos afectivos.
Expertos en demografía advierten que la disminución sostenida en los nacimientos puede tener impactos en áreas como el mercado laboral, la educación y el sistema previsional, mientras que el envejecimiento poblacional implica la necesidad de políticas públicas orientadas al cuidado, la salud y la calidad de vida de los adultos mayores.
El aumento de las defunciones en adultos mayores responde a las dinámicas propias del envejecimiento poblacional en Chile, fenómeno que seguirá marcando la agenda pública en salud, pensiones y cuidados a largo plazo en los próximos años. Asimismo, la disminución de los matrimonios y el auge de los AUC reflejan cambios culturales profundos en torno a la familia y la institucionalización de las relaciones afectivas.
Proyecciones y desafios Las cifras entregadas por el INE reafirman algunas de las tendencias demográficas más relevantes que atraviesa el país: una natalidad en descenso, Bajas en nacimientosy matrimonios durante abril de 2025, pero aumentan los Acuerdos de Unión Civil y las defunciones. Bajas en nacimientosy matrimonios durante abril de 2025, pero aumentan los Acuerdos de Unión Civil y las defunciones WE