Familias alistan sitios en La Pampilla y municipio aumentará seguridad
Familias alistan sitios en La Pampilla y municipio aumentará seguridad TAMBIÉN SE REALIZAN TRABAJOS EN LA EXPLANADA Ayer se podía apreciar a personas que aprovechando el fin de semana trabajaban en los terrenos en que se instalan para disfrutar la fiesta dieciochera mientras en la explanada trabajaba el municipio dejando todo en condiciones.
Varias eran las familias que trabajaban ayer en los cerros de La Pampilla de Coquimbo preparando anticipadamente y dejando en condiciones los terrenos en que se instalan para disfrutar de la llamada "Fiesta Más Grande de Chile", que cada año recibe a miles de personas. Quienes preparaban los terrenos que anteriormente habían ido a demarcar coincidieron en que deben dejar todo en condiciones con tiempo, con el objeto de que al momento de instalarse no haya nada que improvisar. Es el caso de la familia Pérez, quienes llevan cerca de 30 años cumpliendo con la tradición de instalarse en carpa los días de Fiestas Patrias. Ayer, incluso llegaron con el patriarca (el abuelito) de la familia a trabajar, Óscar Pérez. De acuerdo con lo señalado por su La familia Pérez era una de las que trabajaba ayer preparando el terreno para sus carpas, mientras equipos municipales trabajaban en la explanada donde llega el público. ÓSCAR ROSALES nieto, Rodrigo Pérez, "desde chico que vengo y ahora estamos limpiando el terreno que vinimos a demarcar en el mes de junio. Todos los años nos instalamos acá, somos como 70 personas en grupos familiares, algunos no pueden estar todos los días, por lo que nos vamos alternando", señala.
Mencionó que cada año disfrutan y lo pasan bien y que siempre preparan todo con anticipación, y al llegar lo hacen en dos o tres viajes en camión, porque traen de todo, puesto que llegan hijos, tías, primos, en un gran encuentro familiar.
Reconoce que en estos años ha mejorado el recinto, aunque mencionó que el año pasado quedaron un poco distantes los estanques de agua y se desocupaban pronto, por lo que apuntaron a que este año el municipio instale más.
Por otra parte, la familia Martínez, con más de 25 años de experiencia pampillera, también despejaba y limpiaba su sitio junto a un par de vecinos que hacían lo propio más allá. "Esto hay que hacerlo con tiempo, porque requiere harto trabajo. Muchos de nosotros nos hemos criado en La Pampilla.
Somos coquimbanos de corazón y no fallamos ningún año", dijo Francisco Martínez, quien también valoró las mejoras que se han hecho al recinto en la actual administración y coincidió en que el año pasado tuvieron un poco de problemas con el agua, "porque se acababa luego", dijo.
En la misma línea, miembros de la familia González señalaron que están dejando todo apto y que esperan comenzar a instalarse el día 13 o 14 de septiembre. "Esta es la fiesta que nos reúne todos los 18, muchos no nos juntamos en el año, pero aquí no fallamos", mencionó Rosa González, quien reconoce 20 años de presencia en el recinto.
SERVICIOS Y SEGURIDAD El comisario de La Pampilla, David Díaz, respondió a las familias que son parte de esta tradicional fiesta, indicando que este año "tendrán disponible agua potable, tanto en camiones aljibe en horario AM, como en los puntos de abastecimiento que disponemos de manera estacionaria en diferentes partes de la zona de camping", precisó, agregando que en ese sector también se instalan postes de alumbrado público. "Hacemos calles con maquinaria pesada municipal y establecemos una especie de plan de tránsito dentro del campamento para que siempre haya vías de escape y accesos expeditos a los vehículos de emergencia en caso de que algo ocurra", dijo. Además, se dispone de un servicio de recolección de residuos sólidos que los propios carpistas generan. En el mismo tenor, Díaz anticipó que habrá un aumento en la seguridad y que de 100 guardias diarios se pasa a 150 y "de 100 Carabineros se pasa a 120 diarios", indicó. RODRIGO PÉREZ CARPISTA DE LA PAMPILLA. Desde chico que vengo y ahora estamos limpiando el terreno que vinimos a demarcar en el mes de junio. Todos los años nos instalamos aquí mismo". DAVID DÍAZ COMISARIO DE LA PAMPILLA. Tendrán disponible agua potable, tanto en camiones aljibes en horario AM, como en los puntos de abastecimiento que disponemos de manera estacionaria". ÓSCAR ROSALES CID Coquimbo.