Autor: Redacción La Estrella
Piden mismo subsidio del sur para conectividad aérea en el norte
Piden mismo subsidio del sur para conectividad aérea en el norte Transportes y Telecomunicaciones el que licita y adjudica contratos para servicios aéreos que conectan Punta Arenas con Porvenir, Puerto Williams, Balmaceda y otras localidades aisladas. "Si se subsidia el extremo sur, ¿por que no se hace lo mismo con el extremo norte que es geopoliticamente estratégico para nuestro país? Se esta comprometiendo nuestra soberanía, pero además nuestro desarrollo, por lo que urge, se aplique el mismo modelo en la macrozona norte", advirtió el parlamentario.
Por su parte, el senador Karim Bianchi felicitó la gestión de Durana, afirmando que al igual que la región de Magallanes la demanda es baja, "pero la necesidad es alta porque se trata de una zona extrema y aislada, por lo que hay un tema de ecuación territorial de soberanía nacional, por lo que se deben aplicar los mismos subsidios aéreos y marítimos para la macrozona norte". O P or solicitud del senador José Pilo Durana, la Comisión de Zonas Extremas y Territorios Especiales del Senado acordo oficiar a los ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y de Hacienda para que informe por qué no se ha activado el subsidio aéreo existente de la Ley Nº20.378 tal como sucede hoy con los millonarios subsidios para la conectividad en la zona austral, al sur de Chile.
La decisión se adoptó tras la exposición del abogado, empresario y aviador, Ricardo Chameng, invitado por el legislador ariqueño, mediante la Comisión, para que realizara un análisis técnico y fundado de las causas estructurales del aislamiento logístico que afecta a la macrozona norte de Chile, específicamente a las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.
El expositor explicó que la conectividad presenta una vulnerabilidad crítica derivada de una falla estructural física, manifestada en la inestabilidad geológica crónica de su única ruta terrestre como es la Ruta 5 Norte y una falla normativa, consistente en una política de apertura unilateral del cabotaje aéreo que, en la práctica, inhibe la inversión privada local.
MERCADO AÉREO ABANDONADO "El mercado aéreo está abandonado, lo que se evidencia, a través de datos históricos de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), ya que existió un robusto mercado aereo interregional, de mas de 2 millones de pasajeros en la década 2010-2019, hoy abandonado por los grandes operadores", precisó el abogado experto, Ricardo Chameng.
Sostuvo que la política actual genera un "efecto disuasorio" que ha forzado la suspensión de proyectos de conectividad regional viables como los basados en aeronaves típicamente regionales como Tecnam P2012 y Dash 84004 al exponerlos a una competencia asimétrica e impredecible con aerolíneas nacionales de aviones a reacción Low Cost o aerolíneas extranjeras.
Por lo mismo, el profesional realizó una propuesta integral para una Política de Conectividad Aérea Soberana cuya acción inmediata es el envío de oficios al Ejecutivo para que aplique el "complemento adicional" del Artículo 2º de la Ley 20.378 para crear un programa de subsidio para rutas aéreas en Arica y Parinacota y Tarapacá. En el marco legislativo, propuso promover una modificación a dicho artículo para transformar la facultad en una obligación.
El senador Durana, dijo que los habitantes de Arica y Parinacota dependen únicamente de la Ruta 5 para conectarse con las ciudades de las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama hacia el sur del país, por lo que es necesario que el Estado aplique -a la brevedaduna activa política de fomento como sucede, desde hace años en el sur del país.
Comentó que en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, aerovías DAP opera, hace décadas, rutas que son estratégicas, mediante onerosos subsidios estatales y que ha sido el Ministerio de OFICIO A JUNTA DE AERONÁUTICA La Comisión de Zonas Extremas y Territorios Especiales también se determinó enviar un oficio a la Junta de Aeronáutica Civil para que presente un informe sobre el impacto de la politica de cabotaje unilateral en los mercados regionales como también comprometió analizar, mediante la Secretaria, otras acciones a seguir.. Comisión de Zonas Extremas y Territorios Especiales del Senado acordo oficiar a los ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y de Hacienda.
OFICIO A JUNTA DE AERONÁUTICA La Comisión de Zonas Extremas y Territorios Especiales también se determinó enviar un oficio a la Junta de Aeronáutica Civil para que presente un informe sobre el impacto de la politica de cabotaje unilateral en los mercados regionales como también comprometió analizar, mediante la Secretaria, otras acciones a seguir. SENADORES INFOREMARON QUE EXISTE UN SUBSIDIO AÉREO EN LA LEY Nº20.378 QUE ACTUALMENTE SE APLICA EN LA ZONA AUSTRAL BUSCAN REACTIVAR VUELOS INTERREGIONALES.