Autor: Pamela Arancibia Pastén, presidenta regional CChC
Construir con prevención: la norma de suelo salino
Construir con prevención: la norma de suelo salino La Norma Chilena NCh 3394 sobre suelo salino fue publicada oficialmente el 27 de julio de 2016 y declarada norma nacional mediante el Decreto 11 del 25 de enero de 2017.
Su llegada fue un hito en la construcción en zonas con alto contenido de sales solubles en agua, pues establece lineamientos geotécnicos y sanitarios imprescindibles para diseñar y ejecutar obras en terrenos altamente salinos, típicos en todo el Norte de Chile, en especial, nuestra región de Tarapacá, con ejemplos característicos en las comunas de Alto Hospicio y parte del Tamarugal. La CChC Tarapacá ha asumido con compromiso la aplicación de esta norma desde su entrada en vigencia. Gracias a ello, nuestros asociados han construido en Alto Hospicio sin reportarse episodios en aquellas obras donde se aplicó la norma.
Este éxito se sustenta en: la aplicación rigurosa de la normativa; la adopción de técnicas de construcción, tales como el aislamiento del suelo salino y medidas preventivas según indica la NCh 3394; y la formación permanente de trabajadores y empresas. A nivel comunitario, la prevención se vive tambien en lo cotidiano. En zonas con suelo salino, se recomienda evitar el lavado de autos y el riego de jardines o zonas aledañas a viviendas, previniendo escurrimientos que disuelven sales. También es importante el mantenimiento de las redes y artefactos sanitarios para evitar filtraciones de agua hacia el terreno, que pudieran generar socavones. Con estas prácticas se complementan eficazmente los estándares técnicos exigidos en la NCh 3394.
Por otra parte, no menos importante, nuestras empresas socias utilizan materiales certificados y capacitan a sus equipos en procesos como termofusión y electrofusión, exigidos en la norma, además del cuidado de redes sanitarias en suelo salino. Así, elevamos la construcción regional en calidad técnica y cultural. Además, complementando lo descrito anteriormente, la CChC participa siempre en mesas técnicas que buscan formar capital humano capacitado, crear innovaciones y generar soluciones a través de alianzas público-privadas que mitiguen esta problemática.
El desafio es avanzar hacia futuros más seguros y sostenibles: reforzar capacitaciones sobre suelo salino a instaladores y profesionales; difundir la cultura de construcción preventiva en municipios y en la ciudadanía; mejorar los instrumentos reguladores locales para adaptarlos a nuevas realidades; y seguir promoviendo la innovación técnica desde nuestro gremio. En Tarapacá, construir bien es construir con altos estándares para el beneficio de la comunidad. Porque en el desierto y en zonas de suelo salino, la prevención no es un costo: es una inversión en el futuro.
En zonas con suelo salino, se recomienda evitar el lavado de autos y el riego de jardines o zonas aledañas a viviendas".. COMENTARIOS En zonas con suelo salino, se recomienda evitar el lavado de autos y el riego de jardines o zonas aledañas a viviendas".