Efecto vacaciones de invierno: virus respiratorios registraron descenso a nivel regional
Efecto vacaciones de invierno: virus respiratorios registraron descenso a nivel regional Ciudad Al 5 de julio Efecto vacaciones de invierno: virus respiratorios registraron descenso a nivel regional Una baja importante en la situación respiratoria presentó la Región del Biobío, asunto que coincide con las recientes vacaciones escolares.
De acuerdo a los balances de la Seremi de Salud, se ha detectado de forma acumulada durante este año una circulación viral 14,7% menor que la registrada el año pasado a igual fecha, donde los virus de mayor circulación son Rinovirus (32,9% ) e Influenza A (29,3% ) -sobre todo el tipo H1N1-. Esto corresponde a la Semana Epidemiológica 27, vale decir: al 5 de julio.
De ahí el dato relevante sobre el receso de clases, pues según los datos de la autoridad sanitaria "todos los virus respiratorios presentaron un descenso respecto de la semana anterior, coincidiendo con la última semana de vacaciones de los escolares". Sin embargo, "hay que estar atento ante un eventual aumento en la circulación, por lo que es importante insistir en la vacunación de los grupos objetivos y en la inmunización con Nirsevimab", advirtió el Minsal.
Sobre lo anterior, Andrea Gutiérrez, encargada regional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, explicó que "a la semana 27 se han detectado un total de 11 mil 16 virus, lo que representa un 14,7% menos que lo registrado el año pasado igual fecha". "Todo descendió con motivo de las vacaciones escolares, porque esto coincide con la última semana de vacaciones de los niños, esperamos que con el retorno a clases esta semana pueda haber a lo mejor un aumento en la circulación tanto viral y también repercutir en las hospitalizaciones y en las consultas", confirmó Gutiérrez. "Importante además ponerse al día con la vacunación, en este caso de influenza, y también la inmunización de los niños que corresponden con NIRS-Evimab", concluyó.
Desde Educación Vale recordar que fue a fines del año pasado cuando cada Secretaría Regional Ministerial fijó su semana de receso en cada zona del país, en vista del calendario 2025, considerando las particularidades de cada territorio. "Asimismo, esta planificación es articulada con el Ministerio de Salud, para considerar la información epidemiológica respecto a la proyección de la circulación de virus respiratorios durante la temporada invernal", como explicó el Ministerio de Educación. En el caso del Biobío, los días de pausa de actividades, se fijaron desde el 23 de junio al 4 de julio, con el retorno a partir del 7 de julio.
Mismo periodo que se compartió con Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. "Las fechas de vacaciones de invierno para el año escolar 2025 fueron comunicadas oportunamente por el Ministerio de Educación en diciembre de 2024, con el objetivo de dar certeza a las comunidades educativas y permitir una adecuada planificación", explicó la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia. "Este calendario fue elaborado por cada Secretaría Regional Ministerial de Educación, en base a orientaciones del Mineduc, considerando las particularidades de cada región, con el objetivo de resguardar siempre el bienestar y la trayectoria educativa de niños, niñas y adolescentes a lo largo del país", agregó.
Otros datos relevantes Otros datos de alta consideración que desprende la Seremi de Salud es que en la citada semana, el Biobío registra un total acumulado anual de 273 mil 392 consultas, inferior en un 9,6% respecto a lo registrado el año pasado (302 mil 576). "Se observa un descenso respecto de la semana pasada de 3 mil 88 consultas en todos los grupos etarios", precisó la Seremi, agregando que la totalidad de los servicios de salud tuvieron disminución de las consultas. "Se registran también de forma acumulada 5 mil 92 hospitalizaciones, un 14,6% menos que el año pasado (5 mil 875). Se observa un descenso de 56 hospitalizaciones respecto de la semana anterior, pero la proporción se mantiene alta en el grupo de menor de 1 año y en los de 15 a 64 años", concluyeron desde la Seremi. OPINIONES Twitter @diarioConce contacto@diarioconcepcion.cl De acuerdo a los reportes del Minsal, se ha detectado de forma acumulada durante este año una circulación viral 14,7% menor que la registrada el año pasado a igual fecha. Nelson Ojeda Sazo nelson.ojeda@diarioconcepcion.cl FOTO: raphael sierra p. Rinovirus e Influenza A son los virus con mayor circulación. obItuARIo Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra vecina, doña ISABEL DEL CARMEN CLARAMUNT CLUA (Q.E.P. D) Enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia. Comunidad Edificio San Martín Administración Comunidad Edificio San Martín Comité de administración Comunidad Edificio San Martin.