Autor: Juan Carlos Poblete González
Temuco: comerciantes y trabajadores lamentan "desorden e inseguridad" en las calles del centro
Temuco: comerciantes y trabajadores lamentan "desorden e inseguridad" en las calles del centro adie tiene ganas de ir al IN cerero de la ciudad de Te muco, ni a comprar nia pasarunbuenrato. Eseeselanálisis que hacen los dueños y trabajadores de localescomerciales del sector céntrico de la capital regional, quienes acusan estar conviviendo permanentemente con desorden y mucha inseguridad. Los problemas son los de siempre, pero dinámicos y con distintas gravedades.
En cuanto al comercio ambulante, si bien se logró despejar calle Montt, enespecial entorno al paradero de colectivos entre Allunate y Bulnes, el problema de las veredas ocupadas se desplazo hacia calle Bulnes, casi al llegar a Rodríguez. Allí, revendedores de frutas, verduras y articulos de aseo se toman las aceras, instalando mesas y toldos que dificultan la circulación. El otro problema desiempre es la basura. La existencia del "Paseo Bulnes" impide que los camiones recolectores de basura ingresen a esa calle para recoger los desechos de las tiendasy restoranes.
Cada tarde, la escena es triste montículos de basura y cajas quedan apilados en las esquinas de Bulnes y Montt o Bulnesy Portales. "¿A quién le van a dar ganas de tomarse un café en una terraza cuando pasa el camión de basura y, cuando comprime los desechos, exprime un jugo de basura cuyo olor queda impregado en la calle?", se cuestiona Samuel, empleado público que trabaja en el centro. La proliferación de los grupos de "punkys" o "okupas" que vagan por el centro también es un aspecto que molesta e incomoda a los peatones. Hay varios focos, ya determinados por Carabineros y el municipio. Pero no se puede hacer mucho. PIDEN INTERVENCIÓN Los peatones sufren las consecuencas de un centro desordenado e inseguro, pero quienes tienen las mayores consecuencias son los comerciantes establecidos. Son ellos los que han visto que, en los últimos años, el centro ha ido decayendo en cuanto al flujo de clientes en distintos horarios.
Esa misma falta de atractivo es lo que ha derivado en el surgimiento de nuevosbarrios comerciales, como Avenida Los Pablos, o la expansión de distintos rubros hacia otras zonas de Temuco, como Avenida Alemania, Hochstetter, Pablo Neruda y Pueblo Nuevo El problema es que quienes siguen quedando en el centro, tienen que sufrir las consecuencias de un centro deteriorado, con bajo flujo de clientes y con hechos delictuales. Karen Morales, gerenta de la tienda de mascotas Patitas de Fuego, ubicada en General Cruz entre Portales y Rodriguez. Han sufrido tres robos. "En el primer robo, nosrobaron como $4 millones. Los demás han sido mecheros que distraena la persona que está trabajando y se llevan alimentos e insumos, sin que unopueda advertirlo. Lo único que queda es que uno mismo invierta para mayor seguridad", lamenta Morales. Alejandro Cartes, jefe de operaciones de Ecav y Compañía Limitada, fue víctima de un robo en la sucursal de Avenida Caupolicán con Rodriguez. "Fue un delincuente que robótres nochesseguidas en varios locales del mismo sector. En el mio, sustrajo unos dos millones en artículos de oficina, una caja fuerte e implementos. Ami vedatraparlo. Recuperé mi celular, hice la denuncia, pero no pasó nada más. Uno se siente indefensa", dice Valentina. Max Henzi, dejoyería Henzl, forma parte de una familia de comerciantes de Temuco. Su diagnóstico es muy drástico y crítico. "Sall del centro hace 19 años y creo que fue oportuno. Hoyestoy en el Mall Mirage y la verdad siendo que el centro es una triste feria libre, es un desastre. El comercio callejero es incomodo y el centro por completo está sucio. Temuco no era asi. El centro está hecho un desastre, aparte del mal gusto de lo que hicieron en calle Bulnes.
Es cosa de ver la cantidad de locales en arriendo para darse cuenta que no se puede proyectar demasiado un negocioalli", apunta Henzi. "Las ciudades se transforman y mutan, cambian los focos comerciales, pero eso también se genera por la falta de apoyo o descuido de sectores tradicionales del comercio, comoel centro. Creo que la ausencia del Mercado Municipal es un factor importantísimo, que ha tenklo un gran impacto.
Las autoridades, quien sea que les corresponda, tienen que coordinarse y ponerse las pilar para volver a ordenar y levantar un centro que nos permita producir y generar trabajo, de forma ordenada", postula Elizabeth Brand, directora de la Cámara de Comercio Araucania y presidenta de Corparaucania. (og no, de un local de motos, le robaron $13 millones. Lo peor es la sensación de impunidad. Amiya me había pasado antes y no pasó nada. A tal punto fue que, en el último robo, ni siquiera hice la denuncia. El municipio aumentó las rondas en el sector tras el robo, pero la sensación de preocupación es permanente", explica el ejecutivo de la empresa. Valentina Quezada (22) es una universitaria que trabaja atendiendo una tienda en el centroy fue victima de un robo. "Era un hombre que entro a la tienda, pasó al fondo y se llevó mi teléfono. Sali persiguiendolo y. junto a más gente, logramos "Creo que el centro de Temuco está convertido en una feria libre, en la cual no se puede trabajar de forma correcta. Es cosa de ver lo sucio y desordenado que está, y antes no era asf". Max Henzi, comerciante de Temuco. CIUDAD.
Personas que conviven en el área céntrica de la capital regional opinan que el comercio ambulante, la basura acumulada en las tardes, el mal olor producido por los camiones recolectores, el Paseo Bulnes y la delincuencia le quita atractivo al sector. "Creo que el centro de Temuco está convertido en una feria libre, en la cual no se puede trabajar de forma correcta.
Es cosa de ver lo sucio y desordenado que está, y antes no era asf". Max Henzi, comerciante de Temuco GRAN PARTE DE TEMUCO CONSIDERA QUE EL PASEO BULNES ES UN EJEMPLO DE DESORDEN EN EL CENTRO.