PIB, tributos y primeras medidas: los enfasis de Briones y Carmona de llegar sus candidatas a La Moneda
PIB, tributos y primeras medidas: los enfasis de Briones y Carmona de llegar sus candidatas a La Moneda llegar sus candidatas a La Ki Los economistas ligados a las candidaturas de Matthei y Jara expusieron los ejes en un seminario organizado por Deloitte.
POR SEBASTIÁN VALDENEGRO "Volver a crecer" fue el tema bajo el cual Deloitte en colaboración con Diario Financiero invitaron a dialogar a dos de los representantes económicos de las candidaturas en carrera para llegar a La Moneda: Ignacio Briones, en el caso de la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei; y Fernando Carmona, en el caso de la abanderada de Unidad por Chile, Jeannette Jara.
Ante un masivo auditorio, integrado por ejecutivos y asesores de empresas, Carmona fue el encargado de abrirla discusión, pero partiendo con un disclaimer: "Yo era el encargado programático, pero ya no sé, por lo que algunas respuestas que dé hoy pueden cambiar después", señaló, desatando algunas risas en el auditorio de Cerro El Plomo.
Más tarde, pidió precisar que su rol era de exencargado programático y hoy director del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL). Hecha la aclaración, eleconomista señaló que al final de un virtual Gobierno "con suerte" se podría llegar a crecer cerca del 4%, enfatizando que para aquello se requiere "mucha cooperación" público-privada. "Si no, nos trabamos solos", expuso.
A continuación, ratificó -aunque con matices la apuesta de la candidatura de la exministra del Trabajo por "tirar" de la demanda interna para impulsar el crecimiento económico, pero sin renunciar a la vocación exportadora del país en base alas industrias que hoy existen: "No nos podemos inventar un país que no habitamos. Quisiéramos ser líderes en petróleo, pero aquí no hay petróleo no más". A su turno, Briones declaró que "me alegra que la palabra crecimiento esté de vuelta, al menos a nivel del discurso político.
Esta es una condición necesaria, pero no suficiente para volver a crecer", dijo, recalcando que nuestro país se ha "achanchado", lo que explica el "mediocre crecimiento" en torno al 2% que relevan las últimas cifras. "Parte de nuestro problema de crecimiento es estructural, no culpa del Gobierno de turno", manifestó. del Gobierno de turno", manifestó. del Gobierno de turno", manifestó. IGNACIO BRIONES, EXMINISTRO DE HACIENDA Y REPRESENTANTE DE MATTHEL: "Es una gran noticia que el antiexiracivismo quede fuera del lenguaje. Sintámonos orgullosos de nuestras lps naturales (... ] Necesitamos Un Estado habilitador y un sector privado que sea ejecutor". "Acá no hay una bala de plata. No basta la buena voluntad para que las cosas pasen. El crecimiento no cae de Marte. Hay que hacer la pega. Tenemos un plan osado, audaz", manifestó quien encabezara Hacienda entre 2019 y 2021.
Briones apuntó a transferencias directas "a la vena" de las personas más vulnerables "sin burocracia" y de manera focalizada para incentivar la formalización, así como poner fichas en industrias de recursos naturales, como la forestal, salmones y minería, particularmente la del litio. "Esuna gran noticia que el antiextractivismo quede fuera del lenguaje. Sintámonos orgullosos de nuestras riquezas naturales (... ) Necesitamos un Estado habilitador y un sector privado que sea ejecutor... con todo, si no pa qué", dijo.
Impuestos En materia tributaria, Carmona señaló que el plan de la candidatura es primero analizar cómo se está ejecutando el Presupuesto público antes de definir una propuesta para incrementar la carga fiscal. "Los aumentos de impuestos sin un objetivo de política pública no tienen resultados.
Primero, tenemos que ponernos de acuerdo en qué queremos hacer, ver si tenemos espacio fiscal para reordenar gasto", dijo, agregando que calcularon en el comando que hay cerca de 0,8% del PIB de espacio para reasignar o ganar en eficiencia en el sector público.
De hecho, desestimó que la carta oficialista presente una reforma tributaria de gran envergadura: "Lo que hemos visto es que cada vez que se mandan grandes reformas, nos trabamos en el Congreso, porque empezamos una discusión mucho más ideológica sobre qué tan importante es tener una base tributaria más grande o más chica". Carmona señaló que se busca aumentar la recaudación reforzando las capacidades actuales de control de evasión y elusión.
Briones ratificó la idea de la candidatura de aplicar una "fuerte" rebaja del Impuesto de Primera Categoría que grava las utilidades de las empresas, para pasar del actual 27% a una cifra en torno a un 18% al cabo de una década.
Esto, partiendo con una primera reducción a 23% compensada, debido al costo entre 0,6% y 0,4% del FERNANDO CARMONA, EXVOCERO ECONÓMICO DE JEANNETTE JARA: "Cada vez que se mandan grandes reformas, nos trabamos en el Congreso, porque empezamos una discusión mucho más ideológica sobre qué tan e tr es una hase tributaria más grande o más chica". PIBen menorrecaudación.
También, reiteró que se volverá a integrar el sistema impositivo entre el gravamen personal y el corporativo. "Nuestra propuesta es bien simple y se cuelga de un diagnóstico, que es una buena noticia, que al menos el Gobierno tiene, pero parece que la candidata Jara no tiene: el Gobierno tenía claro que había que bajar el impuesto corporativo.
Lo ha dicho el ministro Marcel hasta la saciedad porque dato mata relato: nuestra tasa corporativa se pasó de largo, está cuatro puntos por encima del promedio de la OCDE, en torno a 23%. Nosotros secundamos esa opinión", dijo el académico de la UAI, quien dijo que se plantearán acuerdos de invariabilidad tributaria para empresas chilenas y extranjeras.
También recordó queen lacomisión encabezada por el exministro Manuel Marfán calcularon el efecto de reducir enun tercio los plazos de tramitación enun tercio los plazos de tramitación delos grandes proyectos deinversión, que hoy toman alrededor de siete años en el sistema ambiental. Esto, dijo, redundaría en el equivalente a rebajar en casi cuatro puntos el impuesto corporativo.
Medidas urgentes Carmona planteó que una de las primeras medidas que tomaría una eventual administración Jara será empujar el aumento del salario mínimo, para llevar a un ingreso vital de $750 mil. "Lo que debiéramos hacer al principio -detalló es juntarnos tanto con la CPC, con el gremio de las PYME y con los trabajadores para empezar a discutir cómo tendríamos que ir haciendo gradualmente, cuáles son los escalones que nos podemos fijar, cuáles son las condiciones macroeconómicas y tomar un acuerdo que no creo que debiera ser plurianual". Briones, en cambio, apuntó a una ley estilo "ómnibus" para liberar algunas trabas para la inversión a través de regulaciones del Estado que estarían obsoletas y con foco en impulsar el crecimiento económico. "La primera medida que a mí me gustaría al menos, es tener una especie de paquete, llamémoslo ómnibus, que incluya buena parte de estas cosas que hemos hablado hoy, al alero de un norte jugado. No pondría medias tintas, me pasaría de largo en señalizar un rumbo", dijo..