Con la participación de siete nuevas comunas se lanzó segunda versión del Plan de Bienestar Docente del Mineduc
Con la participación de siete nuevas comunas se lanzó segunda versión del Plan de Bienestar Docente del Mineduc Entre ellas Nueva Imperial Con la participación de siete nuevas comunas se lanzó segunda versión del Plan de Bienestar Docente del Mineduc Lautaro, Temuco, Padre las Casas, Nueva Imperial, Curacautín, Pitrufquén y Villarrica, Villarrica, son las comunas que se suman a la segunda verSión verSión del Plan de Formación, Acompañamiento y Mentoría con Herramientas Pedagógicas Pedagógicas para el Bienestar Socioemocional Socioemocional de los Equipos Educativos del Sur de Chile del Ministerio de Educación y que esta mañana fue lanzado lanzado en La Araucanía.
Sobre esta iniciativa la seremi seremi Marcela Castro Armijo señaló “Hoy día lo importante importante es que nos hacemos cargo cargo también de los asistentes de la Educación, docentes y equipos directivos, pues en general nuestro foco está puesto en los estudiantes que es obviamente la esencia del Ministerio de Educación, pero dentro también hay otros actores que son muy importantes en el desarrollo de los aprendizajes.
Hay 28 establecimientos nuevos, y lo importante de esto es que los establecimientos postulan postulan para acceder a este programa programa de acompañamiento y mentoría, para a través de ello levantar acciones en sus comunidades educativas (... ) Además ha avanzado el trámite trámite legislativo del proyecto de Convivencia Educativa, Buen trato y Bienestar de las Comunidades Educativas en el Senado”. En tanto, desde la entidad Ejecutora, la Universidad de La Frontera, Pablo Fuentes Iturra como coordinador indicó indicó que este es un convenio entre la Universidad y el Mineduc Mineduc que tiene como objetivo objetivo diseñar una estrategia de formación para los equipos educativos que permita abordar abordar las necesidades en algunas algunas comunas y regiones del país, pues es una iniciativa pionera que busca establecer establecer diagnósticos que apunten apunten a planes pedagógicos y de gestión.
“El año pasado iniciamos con 30 escuelas que participan hasta junio de este año, y hoy comenzamos comenzamos con este nuevo grupo que estará en el programa durante todo el 2025 (... ) se trabaja a través de un equipo de mentores que semana a semana visita las escuelas y trabaja con el equipo motor en las estrategias a partir de un diagnóstico en conjunto, además hay un espacio de trabajo en que las escuelas que participan se encuentran encuentran con otras -que son las comunidades de aprendizaje profesionalabarcando a la comunidad educativa completa. ” completa.
” El “Plan de Formación y Acompañamiento para el Bienestar Socioemocional de los Equipos Educativos Educativos del Sur de Chile”, tiene como propósito fortalecer el bienestar socioemocional de los equipos educativos de establecimientos municipales municipales y particulares subvencionados, subvencionados, a través de la implementación de estrategias estrategias de promoción y cuidado del bienestar y salud mental en sus contextos laborales, fortaleciendo las herramientas herramientas de las y los docentes, educadores y asistentes de la educación para prevenir o abordar los problemas de salud mental, como son el estrés laboral y el burnout o estrés crónico, proporcionando proporcionando instancias de aprendizaje aprendizaje de estrategias de manejo manejo de estrés, de aprendizaje emocional, de afrontamiento de situaciones crfticas, entre otras. Diario ELINFORMADOR Digital 8. - -