Nómade Chile: la revolución de los campamentos móviles que no necesitan permisos sectoriales
Nómade Chile: la revolución de los campamentos móviles que no necesitan permisos sectoriales PU A LIRREPO RTAJ E INNOVACIÓN, ADAPTABILIDAD Y CERO IMPACTO AMBIENTAL Nómade Chile: la revolución de los campamentos móviles que no necesitan permisos sectoriales Con la llegada de un nuevo gerente general, la compañía da un giro hacia la estandarización, la internacionalización y el desarrollo de nuevas soluciones modulares para llegar aún más lejos. A más de 4.000 metros de altura, con temperaturas temperaturas que pueden alcanzar los -19C, ya seis horas del centro urbano más cercano. Nómade Chile ha logrado montar y operar campamentos que resisten condiciones extremas.
Desde sistemas helitransportados hasta soluciones de alojamiento que no requieren permisos sectoriales, la empresa empresa ha ido más allá de lo tradicional para ofrecer respuestas eficientes a los desafíos logísticos y ambientales de las faenas en terreno. Rodrigo Pinto Ríos, nuevo gerente general de Nómade Chile, lo resume con claridad: Se nos congela el agua, el petróleo, el gas... y aún así hemos logrado estar y operar donde nadie más llega. Creamos nuevas alternativas para facilitar la vida de quienes trabajan en esos entornos y la continuidad operativa. Hoy estamos enfocados en resolver la permisología y reducir al máximo nuestra huella. TrailerCamp: infraestructura sin permisos La mayor innovación de Nómade Chile es TrailerCamp. un sistema de habitabilidad 100% móvil, que en su versión Zero Impacto puede operar sin generar residuos ni necesidad de permisos sectoriales. Gracias a su diseño sobre sobre semirremolques y carros de arrastre con patente, este modelo no requiere tramitaciones relacionadas al uso de suelo, lo que representa un cambio radical respecto de los campamentos tradicionales. Es como una casa rodante, pero pensada para condiciones industriales. Podemos instalar oficinas, dormitorios, policlínicos, comedores y movernos junto al avance de la faena, sin interrumpir la operación ni poner en riesgo al personal, explica el ejecutivo. La solución, patentada y modelada en BlM, permite incluso replicarse en maestranzas locales de países como Perú, Argentina o Brasil, ampliando ampliando su potencial de escalabilidad internacional.
El futuro: crecer sin perder el foco Con la llegada de Pinto a la operación, la empresa inicia una etapa que ellos llaman Nómade Nómade 2.0: un modelo orientado a la optimización, optimización, estandarización e innovación continua. Randolph Ruffat Proestakis, fundador y CEO, por su parte, enfocará sus esfuerzos en la creación de nuevos productos y mejoras, basándose en su experiencia como pionero del rubro. Queremos crecer, sí, pero con foco. Nuestro objetivo es acercar la infraestructura a donde realmente ocurre el trabajo: la construcción de tranques de relaves, acueductos o concentraductos, concentraductos, donde se requiere alojamiento inmediato para grupos de 200 o 400 personas. Ahí marcamos la diferencia, afirma Pinto.
Además de TrailerCamp, Nómade Chile cuenta con amplias soluciones de arquitectura arquitectura flexible como: CMAX, sistema habitacional de despliegue inmediato, ideal para emergencias o instalaciones transitorias; QuickCamp, solución ultraliviana ultraliviana para exploración minera en zonas de difícil acceso; Hangares modulares y pabellones mineros, estructuras semirrígidas semirrígidas de alto estándar para aumentar la capacidad de alojamiento de forma rápida; y Campamentos helitransportados, helitransportados, para faenas de difícil acceso en el corto y mediano plazo. Todas estas soluciones se pueden operar operar con servicios integrados: alimentación, alimentación, facility, seguridad, comunicaciones y logística en terreno. -.4 Rodrigo Pinto Rios, gerente general; y Randolph Ruffat Proestakis. fundador y CEO..