“Debemos fomentar la educación y el diálogo para avanzar hacia una mayor equidad de género en la industria tecnológica”
“Debemos fomentar la educación y el diálogo para avanzar hacia una mayor equidad de género en la industria tecnológica” ¿ Qué desafíos enfrentan las mijeres en la industria tecnológica hoy en día? Uno de los desafíos más grandes que enfrentamos somos nosotras mismas. Estamos tan acostumbradas a los sesgos sesgos de género, las diferencias salariales y los estereotipos que existen, que normalizamos conductas que no deberían existir.
En mis años en la industria tecnológica, he tenido el privilegio privilegio de conocer a mujeres extraordinarias, que están ahí desarrollando empresas sin que nadie sepa que son ellas la cabeza de todo, tal como me paso a mí.
Con el paso del tiempo, he visto un aumento inspirador en la cantidad de mujeres profesionales en este campo, por eso creo que es sumamente importante que dejemos de limitarnos y seamos seamos promotoras activas para que otras también lo hagan, generando espacios donde podamos visibilizar nuestras fortalezas y aportes en esta industria. ¿Cómo se puede avanzar hacia una mayor equidad de género en este campo? Creo que una de las herramientas más poderosas a las que puede acceder el ser humano es la educación. Es fundamental hablar de estos temas más libremente, ocupar espacios, generar generar debates e instancias donde se discutan estas brechas que, a la larga, solo merman el desarrollo de las personas. Socialmente, establecemos roles de género que ya parecen absurdos absurdos y obsoletos. Hoy en día, todos somos capaces de realizar realizar tareas sin necesidad de estereotipos.
Por eso, debemos fomentar la educación y el diálogo para avanzar hacia una mayor equidad de género en la industria tecnológica. ¿Cuál ha sido el logro profesional en tecnología del que te sientes más orgullosa? Uno de mis logros más grandes fue darme cuenta de que fui una de las precursoras del desarrollo gamer en Chile.
Logré que las marcas apostaran en apoyar equipos y que los canales diro Italia Tossi, fundadora de Blackim Debemos fomentar la educacion y el diMogo para avanzar hacia una mayor equidad de género en la industria tecnológica” Con motivo de una nuevo 8m, buscamos una historia inspiradora y la encontramos.
En esta entrevista, Italia Tossi cuenta cómo han sido sus últimos 15 años en el mercado de la tecnología, desde ser precursora del desarrollo gamer a liderar una empresa de grandes logros y retos por delante, abriéndose grandes espacios en un mercado tradicionalmente liderado por hombres.
E. K. r 1.. . . “Debemos fomentar la educación y el diálogo para avanzar hacia una mayor equidad de género en la industria tecnológica” también lo hicieran, impulsando impulsando fuertemente la venta de productos gamer. Recuerdo los Black Friday y Cyber Monday, casi sin dormir dormir por dos días, dándolo dándolo todo, rompiendo récords de ventas. Fue, lejos, lo más adrenalínico que hice, y tenía solo 25 años. Todo esto fue posible gracias a los tremendos tremendos profesionales que trabajaron trabajaron conmigo y me apoyaron, apoyaron, especialmente Marcela Colipue (Key Account Manager Manager B2B de Samsung Chile), de quien aprendí muchísimo. Lo más importante es que, después de eso, muchos otros canales comenzaron a ver el segmento gamer como algo interesante, y hoy vemos grandes empresas dedicadas casi exclusivamente a eso.
Esto también me llena de orgullo. ¿Luego vino Blackim? Si, después vino Blackim, pero mi segundo logro y que creo es la razón por la cual me independicé, fue haber estado durante io años en una empresa donde me tocó desarrollar la famosa área corporativa. Qué manera de sufrir! Venía del ecommerce, ecommerce, y la empresa donde llegué con suerte tenía una página web; fue como volver al pasado, trabajando en la adversidad absoluta. absoluta. Pero tenía las ganas y creyeron en mí.
Aprendí a posicionarme como líder de un equipo de más de lo personas, encargándome de áreas que no tenía idea de cómo funcionaban, llevando un orden para que los procesos funcionaran, funcionaran, intentando mejorar las condiciones económicas y laborales de mi equipo, y potenciando a compañeros a que podían estar en otras áreas. Así fue como la empresa creció increíblemente. Logré adaptarme en ambos casos, y por eso no podía dejar de mencionar ambos logros.
Estas dos experiencias que viví -en ambas empresashicieron que hoy tenga la fortaleza y las ganas ganas de enfrentarme a lo que venga. ¿Qué cambios en la política o en la cultura organizacional consideras clave para fomentar un entorno más inclusivo? Para fomentar un entorno más inclusivo y diverso en la industria industria tecnológica, es esencial que más mujeres lideren cargos cargos estratégicos en las empresas. La presencia de mujeres en posiciones de liderazgo puede transformar la cultura organizacional, organizacional, promoviendo una mentalidad abierta y diversa. Los líderes tienen el poder de generar cambios significativos. significativos. De nosotros depende que quienes trabajan codo a codo con nosotros se empapen de la diversidad y dejen atrás la mentalidad ambigua.
Al reconocer reconocer que todos somos buenos en algo y que, insisto, los estereotipos no nos definen, definen, podemos crear un ambiente ambiente donde cada persona se sienta valorada y capaz de alcanzar alcanzar su máximo potencial.
Me gustaría imaginar un f uturo uturo donde la diversidad sea la norma y no la excepción; así podríamos construir una industria tecnológica más inclusiva y diversa, donde todos tengan la oportunidad de brillar. ¿Cuál es el sello de Blackim? ¿ Qué hace diferente a esta empresa que diriges? Somos una boutique tecnológica, y ese concepto me encanta. encanta. Dentro de nuestro portafolio de clientes, tenemos tanto empresas pequeñas como grandes, pero lo que realmente buscamos es la cercanía con el cliente, generando lazos de confianza que vayan más allá de la transacción. No aspiramos aspiramos a ser los más grandes; queremos que nuestros clientes sepan que cuentan con nosotros para todo tipo de proyectos. En Blackim no hay límites en cuanto a los servicios que podemos entregar, ya que tenemos varios canales amigos con quienes desarrollamos proyectos en conjunto. Creo que ese es un distintivo que tenemos; generar un ecosistema de partners donde se trabaje de la mano en un rubro donde, durante muchos años, éramos competencia y hoy podemos colaborar juntos. Además, Blackim está comprometido con la comunidad.
Estamos Estamos trabajando en la forma de aportar a distintas causas sociales, ya sea reforestando, llevando tecnología a lugares lugares donde aún no hay, o colaborando con fundaciones como Salva un Galgo, con quienes al inicio de este proyecto prometimos prometimos comenzar a darles un porcentaje de nuestras ganancias. ganancias. Estamos casi listos para anunciar nuestro primer aporte en nuestro sitio web.
Nuestro sello, sin lugar a duda, es la colaboración. /CIiN “Con el paso del tiempo, he visto un aumento inspirador en la cantidad de mujeres profesionales en este campo, por eso creo que es sumamente importante que dejemos de limitarnos y seamos promotoras activas para que otras también lo hagan” u.