El 77% de los directores valora el cambio a los SLEP
El 77% de los directores valora el cambio a los SLEP en 2022; mientras que la percepción de autonomía para tomar decisiones subió en el mismo periodo de 28% a 38% y mejoró la valoración del apoyo administrativo recibido, de 25% a 37% El director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, dijo que "el panorama que entrega esta encuesta no es de crisis ni rechazo, sino más bien de una reforma aumentado su compromiso personal con la educación pública ahora que son parte de un SLEP, lo que es ocho puntos más que hace dos años.
En cuanto a su desarrollo personal al interior del nuevo sistema, un 47% de los encuestados afirmó que hoy tiene más oportunida des para formarse y compartir experiencias con otros colegas, el doble que ajuste administrativo.
Asimismo, un 54,4% declaro que percibe que ha aumentado el apoyo técnico-pedagógico que reciben del sostenedor, y el 50% siente que ha mejorado el trabajo pedagógico en sus establecimientos, lo que representa un alza de 10 puntos respecto a una medición de 2022.
También, un 65,4% de los directores dijo que ha Una encuesta realizada por el Programa de Liderazgo Educativo de la Facultad de Educación, de la Universidad Diego Portales (UDP). arrojó que el 77% de los directores de colegios que ya están dentro de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) consideran que el sistema representa una transformación pedagógica significativa, versus un 23% que lo ve como un mero que esta en marcha", con aspectos a mejorar. "Por ejemplo, se observan desafíos importantes en la cantidad de trabajo administrativo, en la disponibilidad de recursos financieros y materiales y en el fortalecimiento de los órganos de participación", agregó. O. LA LEY CONSAGRA 70 SLEP A 2030 EN EL PAÍS. HOY HAY 24 OPERATIVOS.