Sonoterapia en Rancagua, un espacio de sanación y comunidad para mejorar la salud física y emocional
Sonoterapia en Rancagua, un espacio de sanación y comunidad para mejorar la salud física y emocional odas legaron a las sesiones de sonoterapia para sanar algún dolor ya sea fisco o emocional, sí lo cuenten algunas de las usuaris frecuentes del grupo de Sonoterapia que se desarrolla en el Domo de Medicinas Complementarias, que se encuentra en el CESFAM N'8 y que leva funcionando desde hace tresaños a cargo dela encargada. Comunal de Medicinas Complementarias y Prácticas de Bienestar de Salud, Carolina Gálvez. Son alrededor de 30 mujeres que participan en estos talleres durante todo el año.
Lo que motiva que se coordinaran de manera. espontánea, unidas en pos de un interés común y se conformaran. como una agrupación con personalidad jurídica denominada "Agrupación Socia, Cultural y Di porta Amigas dela Sonoterap Por ello, la agrupación está buscando líneas de financiamiento y apoyo para sus objetivos, tal como comenta la presidenta de la agrupación, Marcela Garcia, quienseñala como se han organiado para participar en diferentes encuentros de Medicina Complementaria tanto en la región Metropolitana y de Valparaiso *Con el apoyo de una personal dad jurídica podemos lograr más cosas, ya que todos los finar ciamientos los hemos logrado a través nuestro.
Nuestro sueño es hacer un festival, ya que prevenir es mejor que curar. es mejor que curar. es mejor que curar. es mejor que curar. es mejor que curar. es mejor que curar. es mejor que curar. es mejor que curar. VISIÓN TERAPÉUTICA La sonoterapia -0 terapia del sonido es una discilina muy antigua que utiliza la voz e instrumentos musicales para generar determinadas vibraciones. y sonidos que inciden de forma beneficiosa en todo el organismo.
Con los testimonios entregados por las participantes delos taleres y dela agrupación, estos dan cuenta del trabajo que se realiza desde la División Salud de la Corporación Municipal de Rancagua, A través del programa comunal de Medicinas Complement y Prácticas de Bienestar de Salud que se realiza en los CESFAM y que se realiza en los CESFAM y 'CECOSF de la comun: El programa comunal, por medio de sus distintas prácticas ytalleres, busca facilitar el incremento, en el bienestar y desarollo humano de comunidad rancagdina, en sinergía con el Modelo de Atención Integral de Salud familiar y comunitaria (MAIS), realizando atenciones de calidad, que garanticen la uniformidad del sistema, facilitando el acceso a estas disciplinas y disminuyendo la inequidad en la salud, Margarita Herrera es la tesorera de la agrupación.
Fue derivada desde el CESFAM NI hace un año y medio al Domo, donde empezó su tratamiento. "Llegué por mis migrañas, ahora he teido un año tranquilo en cuanto ala recuperación de mis dolores, fueron casi puntuales los que tuve y logré desestresarme, porque so me provoca mis problemas, Ha sido un cambio grande descubrir muchas cosas que para mí o existia, me abrió un mundo. nuevo, porque no sólo hacemos cuencos, Carolina e preocupa de llevarnos distintas terapias Dentro de los beneficios más comunes y reconocidos que se le atribuyen la sonoterapia es que favorece los estados profundos de relajación la armonización y esti mulación, el equilibrio de ambos hemisferios cerebrales; además de ayudar liberar tensiones y relajr los músculos Marcela Garcia, presidenta dela agrupación, comenta que lleva bastante tiempo en sto y quese la salud física y emocional acercó por temas de depresión al Domo" yde esta forma "buscar un espacio donde me sintiera cómoda y cerca de mi casa.
Me daba confianza que fuera impartida en el CESFAN Para García, las medicinas complementarias la han "Ayudado a estar mejor, a ser más conscien= te, aprovechar las habilidades que uno tiene, compartir, hacer comunidad y encontrar apoyo en el grupo que estamos, Somos. una famili, nos apoyamos.
Los problemas siguen, perose sienten menos pesados porque somos un grupo y nos conocemos! " Por otra parte, agrega Marcela que "Uno siente la necesidad deir porque se siete bien, por eso nos. gustaría compartirlo con otras personas, que aprovecharan la instancia que tenemos nosotros de poder disfrutar de una terapia impartida por Carolina y Lucho" Patricia Areto, qien es Secretaria de la agrupación, lleva un año participando en los talleres de sonoterapa.
Fue derivada desde "el CESFAM por una depresión y un duelo complicado, comenta con respecto a esto que "A lega al domo me abrió la vida, las puertas 2.0tro mundo desconocido, donde. lomásimportante para mi hasido. aprender conocerme y Sanarme, No solo yo, sino que todas mis compañeras" "Siento que todas las que lle mos ahí, mos conocimos y llegamos por un motivo en especia De a poco hemos ido trabajando. cada una sus miedos, sus dolores cada una sus miedos, sus dolores y ahora no podría vivir sin eto", agregó Patricia. La vibración y la resonancia, a través de los instrumentos que utiliza esta disciplina, mejoran el equilibrio energético, fsco, mental y emocional, y el autoco. nocimiento delos participantes.
Alicia Tapa, usuaria dl CESFAM 13, cuenta que ella partió hace. años en estos talleres en su Centro de Salud Familiar y luego. siguió en el Domo ubicado en el CÉSFAM N'8, "Ha sido un crecimiento maravilloso.
Hacemos tribu, somos casi familia, nos apoyamos, estamos super agrade cidas, yo Siento que Rancagua a ive nacional e plonero en esto, es digno de imitar y seguir Oj: que todas las comunas puedan tenerla apertura las medicinas complementarias", señaló Alicia. complementarias", señaló Alicia. complementarias", señaló Alicia. complementarias", señaló Alicia. complementarias", señaló Alicia. complementarias", señaló Alicia. complementarias", señaló Alicia. complementarias", señaló Alicia.
SESIONES EN CESFAM Estas jomadasse realizan los dias miércoles de 8:30 a 100 de la mañana enel Domo del CESFAM e, ubicado en Avenida Nelson Pereira 2811, con la finalidad de acercar la medicina complementaria losusuarios y usuarias del sector Én el Domo de Medicinas Complementaris, los días miércoles Se efectían las sesiones grupales de Sonoterapia que stán dig das a pacientes que se encuentran en Fonasa, mayores de 18 años y que se estén insertos en Jos Centros de Salud Familiar de Rancagua.
Durante la realización de las sesiones grupales, se desarrlln ejercicios de respiración consciente; vocalización (Toning) y mantra personal, palabras o frases quese rectan para invocar la divinidad o durante la mesita. ción ascualesson guiadas porla terapeuta y no Se requiere exp riencia previa.
Cabe destaca que la Sonoterapía no s apta para pacientes con hiersensiiidad Auditiva (or ejemplo, pacientes autismo) pacientes gestantes pacientes Con marcapasos; par Cientes con diagnóstico de salud mental severa (esquizofrenia, delirios, te), delirios, te), delirios, te), delirios, te), delirios, te), delirios, te),.