Seremi de Salud decomisa más de 150 kilos de alimentos y medicamentos en La Tirana
Seremi de Salud decomisa más de 150 kilos de alimentos y medicamentos en La Tirana peregrinos y visitantes a preferir locales establecidos, verificar el estado de los alimentos antes de consumirlos y estar atentos a condiciones de almacenamiento. Asimismo, se recomendó evitar productos sin rotulacion, con olor o apariencia sospechosa, y denunciar cualquier irregularidad a los fiscalizadores presentes en terreno. También se pidió evitar la automedicación y recurrir a los centros de salud habilitados en el pueblo ante cualquier sintoma o emergencia. Durante la festividad, el Ministerio de Salud ha dispuesto puntos de atención primaria y reforzado la presencia de equipos SAMU, junto a ambulancias y personal clínico. Finalmente, la Seremi de Salud continuara con las fiscalizaciones hasta el cierre de la fiesta de La Tirana, manteniendo la vigilancia activa sobre el comercio de alimentos y medicamentos. Las autoridades reforzaron que el compromiso de los asistentes también es clave para que esta celebración se viva con devoción, alegría y seguridad.
Un total de 151 kilos entre alimentos y medicamentos han sido decomisados hasta la fecha por la Seremi de Salud de Tarapacá, en el marco de las fiscalizaciones realizadas desde el pasado 7 de julio en el poblado de La Tirana. La medida forma parte del despliegue sanitario que busca garantizar condiciones adecuadas de seguridad alimentaria y sanitaria durante la tradicional fiesta religiosa que congrega a decenas de miles de personas.
El seremi de Salud, David Valle, detalló que las inspecciones han alcanzado a puestos de venta de comida, locales establecidos y comercio informal, dando como resultado 131 kilos de alimentos incautados, además de 20 kilos de medicamentos comercializados de forma clandestina. "Como cada año, se está llevando a cabo un arduo despliegue que mantiene a nuestros equipos recorriendo todo el pueblo de La Tirana, fiscalizando aspectos como el saneamiento básico, la venta de medicamentos, la manipulacion de alimentos y el cumplimiento de la cadena de frio", indicó Valle. la festividad Desde el comienzo de la fiesta, el equipo de fiscalización ha realizado más de 200 inspecciones en distintos puntos del pueblo. Las acciones se intensifican durante los días de mayor afluencia, especialmente en torno al 16 de julio, fecha central de la celebración en honor a la Virgen del Carmen.
El operativo incluye fiscalización de sistemas de agua potable, condiciones higienicas en cocinerias, funcionamiento de baños químicos, disposición de residuos, y cumplimiento de normas por parte de food trucks y carros de venta rápida. "Nuestro objetivo es prevenir brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), garantizar espacios limpios y seguros, y evitar la venta de productos peligrosos. Queremos que todos puedan disfrutar de la fiesta sin poner en riesgo su salud", enfatizó el seremi.
Llamado al autocuidado y consumo responsable Desde la Seremi de Salud se reiteró el llamado a los Causas de decomiso: prevalecen los productos vencidos Según el balance entregado por la Seremi de Salud, entre las principales causas que motivaron los decomisos destacan productos con fecha de vencimiento expirada, que representaron el 57,14% de los casos.
También se identificaron productos con pérdida de la cadena de frío (21,43% ), carnes de origen no certificado o clandestino (7,14%), manipulación inadecuada de alimentos (7,14%) y presencia de vectores, como insectos, en zonas de expendio (7,14%). Los medicamentos incautados corresponden en su mayoría a productos que se vendian sin autorización sanitaria en la via publica, sin control sobre sus condiciones de almacenamiento ni indicación profesional. "Es fundamental que las personas no compren medicamentos en la calle. No solo es ilegal, sino que puede poner en riesgo su salud, ya que no hay certeza sobre su procedencia o estado de conservación", advirtió Valle. Más de 200 fiscalizaciones en.
A través de más de 200 fiscalizaciones, la autoridad sanitaria ha retirado productos vencidos, sin cadena de frío o de origen clandestino, en un operativo preventivo destinado a proteger la salud de los miles de asistentes a la festividad religiosa.