Entregan nuevos antecedentes en querella que entabló Gálvez
Entregan nuevos antecedentes en querella que entabló Gálvez saLuD. Exdirector del SSVSA, Fernando Olmedo, y diputado Tomás Lagomarsino fueron a la Fiscalía y hablaron de "corrupción" y "mafia" al interior del Servicio.
Cristián Rojas M. cristiansojasQmercuriovalpo. cl 1exdirector del Servicio de Salud Valparaíso -San Antonio (SSVSA), FernandoOlmedo, juntoal diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) y dirigentes gremiales dela institución presentaronalMinisterio Público nuevos antecedentes enel marco de la querellainterpuesta porel directorsaliente del SSVSA, Cristián Gálvez, que busca determinar el origen dela deuda de $ 24 mil millones del Hospital Carlosvan Buren. OlmedoapuntacontraelMinisterio de Salud, dado que él pusoasu disposición esosantecedentes y no se tomaron medidas, mientras Lagomarsinohabladeunamafia enlaDireccióndelServicio, lacual presionó a Gálvez para conseguirasignaciones críticas.
Alrespecto, Olmedo detalló que"hemosconcurrido voluntariamentea presentar algunosantecedentes delos cuales tuve conocimiento durante mis siete meses de gestión en el SSVSA, que dan cuenta de una serie de condiciones poco transparentes enla ejecución presupuestaria deañosqueseestabansucediendo, especialmenteen lo quetiene que ver con la resolución de listasdeespera". Entalsentido, expusoque "el año 2022el SSVSA recibió 5.000 millones de pesos para atender untema tan urgente como erala listadeespera.
Sinembargo, a di ciembre de ese año nosotrosnos encontramos con que la ejecu ción presupuestaria fue de un 20%, poro tanto, $4.000 millonesnoseejecutaron". "Estasituación motivó una "Estasituación motivó una auditoría interna que se realizó, la cual fue puesta a disposición delMinisterio de Salud paraefectosdetomarlasmedidas correctivas. Estemismoestándarsegeneróenlos29ServiciosdeSalud de Chile, por lo tanto, llama la atención que respecto de esa cantidad de recursos no se haya tenido unaacción de supervisión y ontroljerárquico porpartedel Minsaly la Subsecretaríarespectiva", advirtió Olmedo.
Y añadió que luego de ello, "tomamos conocimiento dela situación financiera, tanto del Servicio, como del Hospital Carlos van Buren, ysesolicitó unaauditoría externa, la cual fue presentada enestemomentola Fiscalía, en donde dabacuenta quealaño 2022 existía unadeuda estimada delordendelos12.000 millones de pesos, en donde el Hospital Van Buren, por la característica que tiene y el alcance territorial, representaun38% deesa deuda.
Eso se mantuvo y fue puesto a disposición también del subse«retario, Osvaldo Salgado, almes dejuniodelaño 2022". MINSAL NO REACCIONÓ Pesea. llo, agregó, "lasmedidas correctivas que uno esperaba quese tuvieran en base a estos antecedentes no se generaron, nose produjeron, y porlotanto, alos 11 días se mesolicitó a míla renuncia y, sin embargo, los antecedentes siguieron a disposición. Por lo tanto, esta crisis fi nanciera que hoy día se evidenciano es nueva, esuna crisis de la cual había conocimiento.
El Servicio de Salud siempre estuvo en conocimiento de esta situación, y dado que hoy día tenemos unasituación tan críticaco"Las medidas correctivas que uno esperaba quese tuvieran en basea estos antecedentes nose generaron (por parte del Minsal)»". Fernando Olmedo ExdirectordelSSVSA. "Hay una serie de funcionarios que están al interior dela Dirección del Servicio de Salud que atornillan al revés". Tomás Lagomarsino Diputado (Partido Radical) mo un hospital desfinanciado, llamala atención que nose hayanadoptado las medidas pertiPor otra parte, hiz que:lamala atención quese ha detenido el proyecto de construcción del nuevo Hospital Van Buren, y para esos efectos elGobierno Regional entre el2018 y el 2020 aportó cerca de 550 millones de pesos para efectos de hacerestudios preinversionales, los cualesseejecutaron, sedistribuyerondemanerapococlara, hay incluso contrataciones dentro del mismo Servicio, se pagaron sueldos con. esosrecursos, y por Jotanto, nos parece, dado el retrasoquetienela obradel Hospital Carlos van Buren en cuantoa estudios y definiciones, que eso también se investigue y se pongan ala luztodos estos antecedentesqueestán disponibles". dentesqueestán disponibles". "CORRUPCIÓN ENORME" Olmedo advirtió que al interior delSSVSA "funciona una corrupción enorme en términos de cómose asignan los cargos y cómo seaccedea los espacios derepresentación.
Hay que mirar quiénes componen hoy día los equipos directivos: Pertenecen mayoritariamente a un gremio miúnoritario del servicio, con negociaciones políticas respaldadas por el mismo Ministerio de Salud, deconocimiento público, y quesonquieneshoy díatienenla responsabilidad administrativa de esta institución, dirigen, conirolan, supervisan y realizan todaslastareas que corresponden aunequipo directivo". Precisando sobre lo que llevaronanteel Ministerio Público, Olmedo explicó que "estamos presentando antecedentes respecto de esa querella quese presentó, por cuanto nos parece quela información quese entrega es parcial y es una información que da espacio ala duda". ción que da espacio ala duda". "LUNA VERDADERA MAFIA" Porsu parte, el diputado Tomás Lagomarsino (P. Radica), miembrodelacomisión de Salud dela Cámara Baja, señaló que "está bien que se haya pedido la renuncia al ahora exdirector del Servicio de Salud, pero hay una estructura interna que también tiene que ser desbaratada.
Hace algunos meses, cuando hicimos uningreso a Contraloría, yomismo planteé que dentro había una verdadera maña, y esto es porque hay una serie de funcioarios que estánal interior dela Dirección del Servicio de Salud queatomillan alrevés". En ese sentido, puntualizó de dE de dE OLMEDO Y LAGOMARSINO ENTREGARON ANTECEDENTES EN LA FISCALÍA. que "no por nadatenemos muchas licitaciones desde el año 2018 estancadas, (....seis proyectosdeinversión quenohanpodidoejecutarse porque hay unaestructura interna que atornilla al revésy enla cual cayó el exdirector del Servicio como presa, es decir, leempezóadarel favor, así comonoquisodárselo ensurespectivo momento el exdirector Fernando Olmedo, y porlo cual conspiraron finalmente para destituirlo". En esesentido, el parlamentario afirmó que "el exdirector Fernando Olmedotrató desacarlos y le hicieron la cama, y el director saliente del SSVSA, para tener gobernablidad interna en la Dirección del Servicio, llegó a unacuerdoconellos, yaquellofinalmentellevó aeseacuerdocon estos personajes, que esestaren contradelared, porquesonintereses contrarios". Aladirectoraentrante, Lagomarsino la emplazó a definir "si esquevaaestaral lado de lared asistencial del Servicio de Salud, delos hospitales, delosfiancionarios dell red que necesitan un Servicio de Salud eficiente, ovaa estarde parte delamalia quehay dentro de la Dirección del Servi cio de Salud, que es la que ha atornillado al revés.
Evidentemente, sinoestácon ellos, sino lesmantienelasasignacionescríticas, todoslosprivilegios quetienen, vana buscar sacarla". GREMIOS ACOMPAÑARON Entanto, el presidentedelaConfedeprus del SSVSA, Moisés Sagredo, dijo que "eramuynecesarioelcambio, y en ese sentido esperamos que Loreto Maturana (nueva directora) se reúna con los trabajadores en una primera instancia, porque hoy día en el SSVSA hay una avalancha de casos de Ley Karin". Asuvez, la presidenta de Federación Alianza deSalud V Región, Patricia Arellano, señaló que "esperamos que lanuevaadministración tome el liderazgo delServiciode Salud realmente", mientrasquela presidenta deFenats Unitaria Hospital del Salvador, Paola Cárdenas, planteó que "la idea es que no sesiga la misma línea que se ha estado siguiendohastael momento con el señor Cristian Gálvez". "Tras conocer los nuevosantecedentes, el diputado Hotuiti Teaoindep--Evópoli) pidió citar ala comisión de Salud de la CámaraBajaa la ministra deSalud, Ximena Aguilera, y al subsecretario deRedes Asistenciales, Bernardo Martorell. s s. -