“Me voy con las manos limpias y la conciencia muy tranquila”
“Me voy con las manos limpias y la conciencia muy tranquila” Lejos de guardar silencio tras su salida, el exdirector del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Cristian Galvez, entregó las razones que existieron detrás de esta petición, las que estarían alojadas en la presentación de la querella contra el hospital Van Buren. "Desconozco por qué les incomodó tanto", arremetió. contra el hospital Van Buren. "Desconozco por qué les incomodó tanto", arremetió. contra el hospital Van Buren. "Desconozco por qué les incomodó tanto", arremetió. EXDIRECTOR RECIBIÓ "ESPALDARAZOS" DE DIRIGENTES.
Francisca Palma Schiller francisca palmaGestrellavalpod evelando en detaR lle cómo fue quese le solicitó su salida la tarde de este miércoles, el ahora exdirector del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), Cristian Gálvez, rompió el silencio al analizar, frente a dirigentes de la red y los medios de comunicación de carácter local, las razones tras esta petición del cargo.
Defendiendo su liderazgo, como también la necesidad de que la querella presentada contra el hospital Carlos van Buren siga avanzando, el enfermero de profesión aseguró que se va con "las manos limpias y la conciencia muy tranquila". "El día de ayer --miércoles-, a las 16 horas, fui citado porla señora ministra y el señor subsecretario a una reunión en donde se me explica que, en el contexto de la crisis que está viviendo el Hospital Carlos van Buren y en particular las repercusiones que ha generado la querella y el requerimiento planteado por el Colegio Médico, me solicitan la renuncia", contextualizó, en primer lugar, Gálvez. gar, Gálvez.
En cuanto a la querella, "aquí han habido y hay responsabilidades que esperamos hoy día, y así confío plenamente, que los Tribunales y la Fiscalía, en particular, llevarán una investigación que permita dilucidar lo que ha estado ocurriendo". *Mi salida se da en un contexto de alta complejidad de una solicitud que hiciera el Colegio Médico; desconozco las razones de por qué a esta organización le incomoda o le molesta la presentación de esta querella, pero todos los funcionarios públicos tenemos la obligación de denunciar los hechos que son constitutivos de delito y hemos actuado, entonces, apegados fielmente al cumplimiento de las normas. Me voy con las manos limpias y con la conciencia muy tranquila", agregó. la", agregó. la", agregó. Al consultarle si la solici tud de renuncia sería más bien una "vendetta", el exlíder respondió que "no es habitual, no es común, no es frecuente que este tipo de situaciones se lleven a tribunales.
Nuestra profunda convicción al presentar esta acción judicial apunta precisamente a deCRISTIAN GÁLVEZ CONVOCÓ A UN PUNTO DE PRENSA EN EL FRONTIS DEL SERVICIO DE SALUD. "DESCOLOCADOS" "Estamos descolocados". Esas fueran las palabras utilizadas por los dirigentes que componen la Federación Unida del SVVSA, quienes, en grupo, llegaron hasta el frontis del Servicio a mostrar su apoyo. "Estamos súper descolocados emocionalmentey en la parte legal, porque encontramos improcedente que una persona que ha tratado de transparentar los procesos dela mala gestión que hay en el Van Buren tenga que ser destituido cuando aquí la verdadera responsable no esel director, sino ques la directora del hospital", manifestó Francisco Muñoz, presidente de la Federación.
En esa misma línea, Rolando Hidalgo, representante de la mencionada agrupación, aseveró quelasolicitud de los dirigentes es clara: "Queremos pedirle al ministerio deforma directa que instale un equipo interventor enel hospital, que remuevaa la actual directora y al subdirectorasistencial para que se transparenten, una vez más, los hechosde la inversión de losfondos del hospital". chosde la inversión de losfondos del hospital". terminar adecuada y correctamente las responsabilidades.
Creo que las perpreocupante, porque todas las otras autoridades de la administración del sonas que se atienden en el sistema público de salud lo merecen". En esa línea, la "sehal" que deja su salida, a su juicio, "es altamente Estado cuando se tengan que enfrentar a tomar una decisión de este tipo, considerarán las repercusiones que esta puede tener". A esta señal, también se sumarían otras: "Este Servicio de Salud durante los últimos cinco años ha tenido seis directores. Resulta muy difícil poder superar una crisis institucional cuando hay permanente cambio de directores de servicio y de equipos directivos", recordó. En ese marco, "nosotros nos hemos abocado a hacer un mecanismo de control interno y en ese control interno de gestión, por supuesto que hemos encontrado resistencia.
Y esas resistencias son las que se expresan en algunas muy pocas organizaciones gremiales, que cuando ven mellado su interés o lo han visto perjudicado, han salido hacer denuncias que son, en su mayoría, completamente falsas einfundadas". Finalmente, el profesioLAESTRELA DEVALPARASSO. LAESTRELA DEVALPARASSO. LAESTRELA DEVALPARASSO. nal respondió a uno de los grandes cuestionamientos que recibió como director: la entrega fraccionada de los recursos el recinto hospitalario porteño.
Esto enmarcado en la crisis que reventó en septiembre del año pasado. "La crítica en relación con la entrega fraccionada podría resultar legítima si lo que tuviéramos es que conociéramos a la perfección el mecanismo a través del cual el hospital realiza los pagos, pero lo que hemos podido observar, y prueba de ello es la deuda que tiene el hospital, es que si usted entrega todos los recursos para que el hospital los administre y nosotros no tenemos la capacidad para poder controlar la administración de esos recursos, la crisis no ocurre en septiembre, ocurre en abril", precisó..