Autor: Cristián Rojas M.
Alcaldesa y ediles respaldan proyecto de royalty portuario
Alcaldesa y ediles respaldan proyecto de royalty portuario BBC CERES aalcallesa de Valparaíso, L Cariki Nieto, junto a los concejales porteños Lukas Cáceres y Vicente Celedón, además del dirigente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Gastón Cortez, y el secretario provincial de la CUT, Alexis Antinao, entregaron su respaldo al proyecto de ley de royalty portuario presentado por el diputado Luis Cuello (PC). El parlamentario espera que la admisibilidad de la iniciativa sea votada en dos semanas más en la Cámara Baja y destaco que "lo que establece este proyecto de ley es que, en definitiva, lo recaudado con esta tasa de US$ 1 por tonelada transferida va a un fondo que seva a distribuir en un 50% pa ra la región donde está el puerto y un 50% para las ciudades puerto.
Y en consecuencia, eso va a permitir, sin duda, poder atender necesidades que están en el mismo proyecto de ley, en torno a la movilidad, el transporte, la educación pública y otros proyectos de desarrollo regional o comunal". "NO PODEMOS ESPERAR" Asimismo, Cuello remarcó que "es una oportunidad para nuestra región y, al mismo tiempo, quiero decir que no podemos esperar a que se amplie el puerto, a que se inicie la expansión portuaria antes de contar con este royalty portuario.
Sin duda, nosotros apoyamos la expansión portuaria, pero este mecanismo de compensación no puede esperar más tiempo". Sobre el fondo del proyecto de ley, la alcaldesa Nieto destacó que "es una injusticia que la riqueza que nosotros vemos por nuestras costas no quede en la ciudad de Valparaíso.
Desde ese punto de vista, creemos que es sumamente importante que, junto con el avance del proyecto y la evaluación ambiental de la ampliación portuaria, se hable de inmediato de cual va a ser el mecanismo, la via jurídica y normativa para efecto de que los puertos dejen riquezas también en las comunas donde estan emplazados". "Esto no solamente es una solicitud que se levanta desde Valparaíso, sino que de todas las comunas que albergan puertos públicos en el país.
Celebramos esta iniciativa porque nos permite poner el tema en discusión", manifesto la jefa comunal. tribute en el puerto, que la actividad portuaria deje aportes económicos en la ciudad y que se haga cargo, en este sentido, de la externalidades negativas que generan los puertos en las distintas ciudades, que son los pasivos ambientales". A su vez, el concejal Lukas Cáceres subrayó que "se está poniendo en el debate público la necesidad de que los puertos dejen los tributos en las distintas comunas puerto, a proposito de que no sólo haya costos, sino que también dejen ganancia.
Es sumamente relevante que se esté discutiendo ahora porque justamente hoy tenemos dos comunas en la Región de Valparaíso que están avanzando en expansiones portuarias; por tanto, es necesario que el debate se dé en este momento, de tal manera de que cuando avancemos las concesiones tengamos garantías de que los puertos van a dejar lucas en los puertos". otros aspectos, que noson solamente las tarifas.
Y además, acá estamos hablando de un proyecto de ley que es responsable, que establece una tasa que es muy minima, un dolar por tonelada, y que además es gradual, es decir, en3 años se llega recién al régimen de US$ 1 por tonelada transferida, en consecuencia, eso permite una gradualidad para amortiguar este incremento". Sobre este mismo punto, la alcaldesa Nieto planteó que "es totalmente legitimo que todos podamos tener opiniones distintas en este sentido. Es por eso que aqui lo que estamos apoyando es la apertura del debate. Para mi, como alcaldesa, es importante que este tema se tome la discusión y la agenda del Congreso y también del Gobierno.
Y en ese sentido, si va a ser una tasa, un impuesto, un royalty o cualquier otro mecanismo, tiene que ser parte de la discusión, y una discusión que tiene que estar abierta a buscar el mejor mecanismo que, por supuesto, tambien no afecte la competitividad de nuestro pais INDUSTRIA NAVIERA Con respecto a los reparos planteados por la industria naviera en cuanto a que esto subiría la tarifa, restándole competitividad a los puertos chilenos y fa. voreciendo a los peruanos, Quello sostuvo que "los argumentos que plantean las navieras, a mi juicio, no tienen suficiente fundamento, puesto que los costos y la logistica tienen que ver con y de los puertos de Chile". 0g APOYO DE EDILES También presente en la instancia, el concejal porteño Vicente Celedón dijo estar "muy agradecido de que hoy dia parlamentarios esten presentando iniciativas que van ligadas a hacerse cargo de algo que quedó pendiente con el Acuerdo por Valparaiso: que el puerto "Es una injusticia que la riqueza que nosotros vemos por nuestras costas no quede en la ciudad de Valparaíso". Camila Nieto Alcaldesa de Valparaíso 1 dólar por tonelada transferida en los puertos establece el proyecto de ley del diputado Luis Cuello. "Apoyamos la expansión portuaria, pero este mecanismo de compensación no puede esperar más tiempo". Luis Cuello Diputado (PC). VALPARAÍSO.
Junto a representantes vecinales y de la CUT expresaron su apoyo a la iniciativa legal presentada por el diputado Luis Cuello en la Cámara Baja. "Es una injusticia que la riqueza que nosotros vemos por nuestras costas no quede en la ciudad de Valparaíso". Camila Nieto Alcaldesa de Valparaíso 1 dólar por tonelada transferida en los puertos establece el proyecto de ley del diputado Luis Cuello. "Apoyamos la expansión portuaria, pero este mecanismo de compensación no puede esperar más tiempo". Luis Cuello Diputado (PC) LA ALCALDESA PORTEÑA, CAMILA NIETO, Y EL DIPUTADO LUIS CUELLO (PC) IMPULSAN EL ROYALTY PORTUARIO.