Elige Vivir Sano: Feria impulsó el consumo de productos locales y la actividad física en escolares
Elige Vivir Sano: Feria impulsó el consumo de productos locales y la actividad física en escolares En En el marco de la feria saludable realizada este miércoles en Los Angeles, autoridades locales destacaron la importancia de adoptar hábitos alimenticios saludables y fomentar fomentar el consumo de productos locales. La actividad, organizada por varias agencias gubernamentales, gubernamentales, busca crear conciencia sobre la necesidad de cuidarla alimentación alimentación desde temprana cdad, vinculando cdad, vinculando esta preocupación con la producción agrícola de la región.
Al respecto, Javier Fuchslochcr, Fuchslochcr, delegado presidencial provincial provincial de Biobío, subrayó que el gobierno ha impulsado un plan integral que no solo aborda los problemas actuales de salud, sino que también se enfoca en la prevención prevención mediante hábitos de vida saludable. “Somos una provincia que produce alimentos de buena calidad, calidad, naturales, y el llamado es a preferir estos productos locales disponibles en las distintas ferias de las 1. comunas de la provincia”, provincia”, afirmó. Además, destacó la importancia de elegir colaciones saludables para niños, con el fin de evitar la obesidad y sus complicaciones complicaciones asociadas. PRODI JCCIÓN LOCAL Y ALc4ENl?CIÓN ACCESIBLE Una de las principales iniciativas iniciativas promovidas en esta feria es el acercamiento del campo a la ciudad, impulsado por la seremi de Agricultura de Biobío, Pamela Pamela Gatti. La autoridad comentó que el Ministerio de Agricultura Agricultura ha fortalecido los espacios de comercialización de productos frescos y saludables. “Lo que estamos buscando es que la gente conozca a nuestros agricultores y agricultoras, y que valoren el trabajo detrás de cada producto. producto. Comprar local no solo ofrece precios justos, sino que también permite acceder a alimentos frescosysaludables frescosysaludables que contribuyen a reducirlos índices de obesidad”, explicó. Gatti también destacó que el acceso a productos saludables a veces se ve limitado por los altos costos. Sin embargo, la estrategia ministerial apunta a ofrecer una alternativa asequible mediante las ferias y mercados campesinos. campesinos. “Hay una diferencia de hasta un 60% entre comprar en un supermercado y en estos espacios espacios locales. Por eso, el llamado es a cotizar y preferir las frutas y verduras de temporada, que son más accesibles”, señaló. ESTILO DE VIDA SALUDABLE Otro de los puntos destacados destacados durante la feria fue la presentación presentación del programa Elige Vivir Sano, coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Hedson Díaz, seremi de dicha cartera, comentó que el sistema intersectorial permite articularacciones entre distintos ministerios, lo que ha dado como resultado esta feria: “Estamos entregando la guía alimentaria para Chile, una herramienta fundamental fundamental para prevenir enfermedades enfermedades futuras a través de una alimentación saludable”, señaló Díaz, quien además destacó que la información está disponible tanto en formato digital como físico, para facilitar el acceso de la comunidad.
Por su parte, el seremi de Deportes, Cristian Cartes Ruz, invitó a la comunidad a participar participar en las actividades relacionadas relacionadas con el Día Mundial del Deporte por el Desarrollo de la Paz, que incluirá la “corrida más grande de Chile”. Cartes resaltó la importancia de la actividad física, especialmente en niños y adolescentes, como complemento de una alimentación saludable. “Estamos trabajando para mejorar mejorar los 60 minutos diarios de actividad física en las escuelas, porque sabemos que esto ayuda a mejorar los índices de salud”, afirmó. Además, la representante del seremi de Salud de Biobío, Débora Alvarado, enfatizó la relevancia de estas instancias para educar a la población sobre cómo ahmentarse ahmentarse adecuadamente. “Una alimentación saludable no solo impacta a nivel físico, sino también también psicológico y social. Es vital que las personas conozcan los beneficios de una buena alimentación alimentación y cómo acceder a productos productos saludables”, comentó. Alvarado agregó que uno de los desafíos es que muchas familias aún desconocen la oferta de alimentos alimentos saludables disponible en las instituciones públicas. Como ejemplo, relató la experiencia de una madre que, tras visitar la feria, decidió cambiarlos hábitos alimenticios de su hijo al conocer la calidad de los alimentos proporcionados proporcionados por Junaeb en los establecimientos educacionales.
“Esta feria es una oportunidad para adquirir productos nutritivos nutritivos y asequibles, y para fomentar hábitos saludables desde el inicio del año escolar”, concluyó. 1 La iniciativa busca fomentar hábitos saludables y ofrecer alternativas asequibles a las familias, destacando el valor de los productos frescos y la importancia de la actividad física. Pía Oliva Moscoso prensa@latribuna.cl producidos en la zona. LAS AUIORIDADES PROMOVIERON el consumo de alimentos saludables y nutritivos que son ESTRATEGL4 PARA tLTNEP DEL SOBREPESOY LA OBESIDAD EN LA NIÑEZ AZOLESCOCIO, , ¡ r\.