Autor: Cristian Castro Orozco La Estrella
Plaza Ciudadana devela falta de actividad física en la comunidad
Plaza Ciudadana devela falta de actividad física en la comunidad egún datos del Minis5 terio del Deporte, siete de cada 10 chilenos/as no realiza ningún tipo de actividad física, y ocho de cada 10 chilenos no realiza actividades físicas ni deportivas según los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas preocupantes cifras motivaron el eje temático del primer encuentro de Plaza Ciudadana 2025, espacio brindado a los vecinos para que se enteren delos beneficios que otorga el Estado y otras instituciones en post de una mejor calidad de vida para todos.
La actividad organizada por el diario la Estrella de Antofagasta, Loa y Tocopilla en conjunto con la seremi de Desarrollo Social y Familia estuvo abierta a la z comunidad, endondeade LA ACTIVIDAD CONTÓ CON UN ALTO NÚMERO DE ASISTENTES, QUIENES TAMBIÉN APROVECHARON LA INSTANCIA PARA REALIZAR UN POCO DE ACTIVIDAD FÍSICA.. : más se entregó a los asistentes guías de beneficios, y garantías sociaderechos les. más, en la comuna de Anenfático en promover la para solventar los requeri considerando que el próxidades físicas fuera delámtofagasta se pueden tener actividad física entrelapomientosdeatención desamo 6 de abril es el díainbito escolar. blación y también el conmás información respecto ternacional del deporte, lud llega a ocupar un 30% Enesteaspecto, laseremide Deportes de Antofa cientizar respecto a loim a este tema en las oficinas aprovechamos lainstancia de los ingresos, lo que es portante que es mantener del IND ubicadas en el edipara conversar de ello desuperior al promedio de gasta, Marión Tapia expli ficio de calle 21 de mayo unabuena alimentación. jando además invitados a los países que integran la ca que “hoy mostramos En este nuevo ciclo 2025 el N*511 (con esquina Latola comunidad a una gran una prevalencia de inactiOCDE, que llega al 18%. tema convocado fue “Derre) o en las dependencias vidad física, lo cual va geAelloseagregaqueChicorrida familiar que hareportes y Salud.
Mejor calimos esa fecha (domingo 6 del MINDEP en avenida 7 Ejemplo de esto es la Pol leocupael tercer puestode nerandoen los niños falta dad de vida”, cuyo panel de habilidades motrices tica Nacional de Actividad Séptimo de Línea con Bolíde abril) desde a las 9:30 lasnacionesenquemáspoestuvo integrado por el sevar (en la casona histórica blación tiene diabetes, con básicas como pararse y y Deporte 2016Física horas en el sector del Balremi de Desarrollo Socialy dela exgobernación marí2025, la cualengloba laacun 10,8%. Estosignifica un sentarse al mismo tiempo, Familia (MDSF), Mauricio neario Municipal”. 3,8% más que el promedio oaparecenalteraciones en tividad física y deporte cotima, en pleno casco históZamorano Muñóz, la sere rico dela comuna). mo participación social, la estructura corporal al del resto de los países que mi y de Deportes (MINTambién existe el proestar tantas horas viendo deportede formación ydeintegran la OCDE.
Según datos de la OrganiDEP) Marión Tapia Gonzágrama “eligevivir sano”, el porte derendimiento. el celular, con malas posRespectoala población zación para la Cooperalez y el director del Institu= infantil y adolescente en cual es un sistema de proComoentidades desti turas.
Lo que nosotros que to Nacional del Deporte cióny el Desarrollo Económoción y fomento de la vinadas a fomentar estas acremos como ministerio el país, cifras del Ministe mico(OCDE) en suúltimo (IND), Diego Rojas Reyes. rio del Deporte esgrimen conestos espacios es crear tividades están “Creceren da saludable, impulsada El encuentro estuvo reporte “Panorama de Sacomo política de Estado. movimiento”, “Chile se conciencia de que somos quela prevalencia deinaclud: América Latina y el moderado por el director mueve” o el “Registro de Este programa centra sus los adultos quienes coCaribe 2023”, da cuenta tividad física de este grude este Medio, Sergio Merorganizaciones deportivas ejes en la alimentación saqueel 26,4% delos adultos po etario creció significa cado Richards. mencemos a educar en lo Tudable, el desarrollo de la motriz, enlopsicológicoy en Chile (estadísticamente tivamente, pasando de Sobre esta temática, el del IND. estoquieredecir, 1 decada 48,4% en 2018, al 78,5% enla actitud a estos niños seremi de Desarrollo Soactividad física, actividaEnelcasode “Registro y adolescentes que seránel deorganizaciones deporti4de sus habitantes) sufre des al aire libre, todas juncial y Familia Mauricio Zavas”, se orienta a qué pa tas llevan a prevenir, discambio de nuestra socie-. morano expresó que “en de obesidad. sos se debe seguir si algún minuir y revertir las condad”. Deestos mismos datos las plazas ciudadanas an ductas sedentarias que teriores no abordamos el vecino quiere crear un Es por estos datos en acarrean enfermedades. que el Gobierno ha sido club deportivo. Por lo detema salud y deporte, y en2021.
Asimismo entre losjóvenesde11a17años, solo se desprende, además, que el17.5% participa en tallelos gastos de las familias res, escuelas u otras activiyPARTICIPANTESIvanica Ostoic, nutricionista “La gente debe aprender que la salud noes solo aquello a loque le prestamos atención cuando nos enfermamos.
Hay que prevenirantes”. Karla Sepúlveda, Puerto “Las instituciones del Estado Antofofagasta deben haceruna gestiónimportante para generareducaciónen esta materia, sobretodo para los más vulnerables”. Lorena Torres, dueña de casa “Fue una actsante en donde se promocionó hábitos que afin de cuenta, solo nos aportará a nues-tro bienestar”. torque es su cuerpo”. Hugo Altamirano, ciclista “Me pareció estupendo el conversatorio porquese llamaa la inclusión, pero nos queda demasiado que hacer aún como sociedad”. MdJohn Vicuña, médico ginecólogo oncólogo “Nos impulsó a ver cómo los recursos públicos son de alguna manera expuestosa la civil, y explicados sociedad en un lenguajeclaro”. Yasna Meneses, consejera regional abrir más es“Esimportante tetipode instancias a más gente, porque los datos fuede cómoesron muy decidor tamos como población”. de desplazamiento, Cabe destacar que a los asistentes también se les entregó una guía para promover mejores hábitos en la alimentación. En este aspecto la seremi del Deporte reafirmó que “tenemos que generar hábitos saludables en nuestros niños, pero dándoles el ejemplo. Creo que esa es la clave para que la sociedad cambie.
Nosotros ya tenemos malos hábitos, pero a los niños hay que enseñarles desde pequeños la importancia de cuidar su mo-Por último, entre los beneficios de la práctica del deporte se encuentra las mejoras cognitivas del cuerpo, se disminuye el riesgo de enfermedades como diabetes e hipertensión, si el deporte se acompaña de una dieta balanceada se disminuye el riesgo de sobrepeso, mejora las funciones cardiovasculares y, por último, en los menores contribuye a una adecuada maduración del sistema muscular y esquelético.
Entrelos asistentes a la actividad se encontró la nutricionista Ivanica Ostoic, quien explicó que “es importante la actividad física, pero también el tomar conciencia que, para que el organismo marche bien tiene que estar bien nutrida, bien alimentado.
Entonces aquí hay que hacer una campaña de conciencia potente, porque la gen-Tenemos que generar hábitos saludables en nuestros niños (... ) Enseñarles la importancia de cuidar su motor de desplazamiento, que es su cuerpo”. Marión Tapia, seremi de Deportes región Antofagasta. te mira la salud relacionándola con el hospital o la enfermedad, pero el objetivo debe ser la prevención y la promoción de la salud antes que el cuerpo se enferme”. Por su parte el médicoaver cómo los recursos públicos son de alguna manera expuestos a la sociedad civil, y explicados en un lenguaje que todos podamos entender.
Creo que es una gran instancia ciuda-dana”. McJohn Vicuña, presidente de la fundación Manos que Ayudan expresó que “es primera vez que yo como presidente dela fundación Manos que Ayudan participo de una Plaza Ciudadana, pero nos impulsó.
En el segundo ciclo de encuentros que se realizarán este año, los vecinos de Antofagasta se enteraron respecto ala importancia dela actividad física, cómo postular a beneficios estatales y qué pasos seguir para llevar una vida mas saludable. FOTOS: CRISTIAN CASTRO OROZCO FUE LA PRIMERA PLAZA CIUDADANA DE ESTE AÑO.
LA ACTIVIDAD CONTÓ CON UN GRAN NÚMERO DE ASISTENCIA. ividad intereEn el segundo ciclo de encuentros que se realizarán este año, los vecinos de Antofagasta se enteraron respecto ala importancia dela actividad física, cómo postular a beneficios estatales y qué pasos seguir para llevar una vida mas saludable. FOTOS: CRISTIAN CASTRO OROZCO FUE LA PRIMERA PLAZA CIUDADANA DE ESTE AÑO.
LA ACTIVIDAD CONTÓ CON UN GRAN NÚMERO DE ASISTENCIA. ividad interePlaza Ciudadana devela falta de actividad física en la comunidad egún datos del Minis5 terio del Deporte, siete de cada 10 chilenos/as no realiza ningún tipo de actividad física, y ocho de cada 10 chilenos no realiza actividades físicas ni deportivas según los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas preocupantes cifras motivaron el eje temático del primer encuentro de Plaza Ciudadana 2025, espacio brindado a los vecinos para que se enteren delos beneficios que otorga el Estado y otras instituciones en post de una mejor calidad de vida para todos.
La actividad organizada por el diario la Estrella de Antofagasta, Loa y Tocopilla en conjunto con la seremi de Desarrollo Social y Familia estuvo abierta a la z comunidad, endondeade LA ACTIVIDAD CONTÓ CON UN ALTO NÚMERO DE ASISTENTES, QUIENES TAMBIÉN APROVECHARON LA INSTANCIA PARA REALIZAR UN POCO DE ACTIVIDAD FÍSICA.. : más se entregó a los asistentes guías de beneficios, y garantías sociaderechos les. más, en la comuna de Anenfático en promover la para solventar los requeri considerando que el próxidades físicas fuera delámtofagasta se pueden tener actividad física entrelapomientosdeatención desamo 6 de abril es el díainbito escolar. blación y también el conmás información respecto ternacional del deporte, lud llega a ocupar un 30% Enesteaspecto, laseremide Deportes de Antofa cientizar respecto a loim a este tema en las oficinas aprovechamos lainstancia de los ingresos, lo que es portante que es mantener del IND ubicadas en el edipara conversar de ello desuperior al promedio de gasta, Marión Tapia expli ficio de calle 21 de mayo unabuena alimentación. jando además invitados a los países que integran la ca que “hoy mostramos En este nuevo ciclo 2025 el N*511 (con esquina Latola comunidad a una gran una prevalencia de inactiOCDE, que llega al 18%. tema convocado fue “Derre) o en las dependencias vidad física, lo cual va geAelloseagregaqueChicorrida familiar que hareportes y Salud.
Mejor calimos esa fecha (domingo 6 del MINDEP en avenida 7 Ejemplo de esto es la Pol leocupael tercer puestode nerandoen los niños falta dad de vida”, cuyo panel de habilidades motrices tica Nacional de Actividad Séptimo de Línea con Bolíde abril) desde a las 9:30 lasnacionesenquemáspoestuvo integrado por el sevar (en la casona histórica blación tiene diabetes, con básicas como pararse y y Deporte 2016Física horas en el sector del Balremi de Desarrollo Socialy dela exgobernación marí2025, la cualengloba laacun 10,8%. Estosignifica un sentarse al mismo tiempo, Familia (MDSF), Mauricio neario Municipal”. 3,8% más que el promedio oaparecenalteraciones en tividad física y deporte cotima, en pleno casco históZamorano Muñóz, la sere rico dela comuna). mo participación social, la estructura corporal al del resto de los países que mi y de Deportes (MINTambién existe el proestar tantas horas viendo deportede formación ydeintegran la OCDE.
Según datos de la OrganiDEP) Marión Tapia Gonzágrama “eligevivir sano”, el porte derendimiento. el celular, con malas posRespectoala población zación para la Cooperalez y el director del Institu= infantil y adolescente en cual es un sistema de proComoentidades desti turas.
Lo que nosotros que to Nacional del Deporte cióny el Desarrollo Económoción y fomento de la vinadas a fomentar estas acremos como ministerio el país, cifras del Ministe mico(OCDE) en suúltimo (IND), Diego Rojas Reyes. rio del Deporte esgrimen conestos espacios es crear tividades están “Creceren da saludable, impulsada El encuentro estuvo reporte “Panorama de Sacomo política de Estado. movimiento”, “Chile se conciencia de que somos quela prevalencia deinaclud: América Latina y el moderado por el director mueve” o el “Registro de Este programa centra sus los adultos quienes coCaribe 2023”, da cuenta tividad física de este grude este Medio, Sergio Merorganizaciones deportivas ejes en la alimentación saqueel 26,4% delos adultos po etario creció significa cado Richards. mencemos a educar en lo Tudable, el desarrollo de la motriz, enlopsicológicoy en Chile (estadísticamente tivamente, pasando de Sobre esta temática, el del IND. estoquieredecir, 1 decada 48,4% en 2018, al 78,5% enla actitud a estos niños seremi de Desarrollo Soactividad física, actividaEnelcasode “Registro y adolescentes que seránel deorganizaciones deporti4de sus habitantes) sufre des al aire libre, todas juncial y Familia Mauricio Zavas”, se orienta a qué pa tas llevan a prevenir, discambio de nuestra socie-. morano expresó que “en de obesidad. sos se debe seguir si algún minuir y revertir las condad”. Deestos mismos datos las plazas ciudadanas an ductas sedentarias que teriores no abordamos el vecino quiere crear un Es por estos datos en acarrean enfermedades. que el Gobierno ha sido club deportivo. Por lo detema salud y deporte, y en2021.
Asimismo entre losjóvenesde11a17años, solo se desprende, además, que el17.5% participa en tallelos gastos de las familias res, escuelas u otras activiyPARTICIPANTESIvanica Ostoic, nutricionista “La gente debe aprender que la salud noes solo aquello a loque le prestamos atención cuando nos enfermamos.
Hay que prevenirantes”. Karla Sepúlveda, Puerto “Las instituciones del Estado Antofofagasta deben haceruna gestiónimportante para generareducaciónen esta materia, sobretodo para los más vulnerables”. Lorena Torres, dueña de casa “Fue una actsante en donde se promocionó hábitos que afin de cuenta, solo nos aportará a nues-tro bienestar”. torque es su cuerpo”. Hugo Altamirano, ciclista “Me pareció estupendo el conversatorio porquese llamaa la inclusión, pero nos queda demasiado que hacer aún como sociedad”. MdJohn Vicuña, médico ginecólogo oncólogo “Nos impulsó a ver cómo los recursos públicos son de alguna manera expuestosa la civil, y explicados sociedad en un lenguajeclaro”. Yasna Meneses, consejera regional abrir más es“Esimportante tetipode instancias a más gente, porque los datos fuede cómoesron muy decidor tamos como población”. de desplazamiento, Cabe destacar que a los asistentes también se les entregó una guía para promover mejores hábitos en la alimentación. En este aspecto la seremi del Deporte reafirmó que “tenemos que generar hábitos saludables en nuestros niños, pero dándoles el ejemplo. Creo que esa es la clave para que la sociedad cambie.
Nosotros ya tenemos malos hábitos, pero a los niños hay que enseñarles desde pequeños la importancia de cuidar su mo-Por último, entre los beneficios de la práctica del deporte se encuentra las mejoras cognitivas del cuerpo, se disminuye el riesgo de enfermedades como diabetes e hipertensión, si el deporte se acompaña de una dieta balanceada se disminuye el riesgo de sobrepeso, mejora las funciones cardiovasculares y, por último, en los menores contribuye a una adecuada maduración del sistema muscular y esquelético.
Entrelos asistentes a la actividad se encontró la nutricionista Ivanica Ostoic, quien explicó que “es importante la actividad física, pero también el tomar conciencia que, para que el organismo marche bien tiene que estar bien nutrida, bien alimentado.
Entonces aquí hay que hacer una campaña de conciencia potente, porque la gen-Tenemos que generar hábitos saludables en nuestros niños (... ) Enseñarles la importancia de cuidar su motor de desplazamiento, que es su cuerpo”. Marión Tapia, seremi de Deportes región Antofagasta. te mira la salud relacionándola con el hospital o la enfermedad, pero el objetivo debe ser la prevención y la promoción de la salud antes que el cuerpo se enferme”. Por su parte el médicoaver cómo los recursos públicos son de alguna manera expuestos a la sociedad civil, y explicados en un lenguaje que todos podamos entender.
Creo que es una gran instancia ciuda-dana”. McJohn Vicuña, presidente de la fundación Manos que Ayudan expresó que “es primera vez que yo como presidente dela fundación Manos que Ayudan participo de una Plaza Ciudadana, pero nos impulsó.