Estudiantes de postgrado de Chile y Alemania trabajan en soluciones tecnológicas para desarrollar la industria del hidrógeno
Estudiantes de postgrado de Chile y Alemania trabajan en soluciones tecnológicas para desarrollar la industria del hidrógeno Foto gnial ala salida del cadl-ttmag Ahadada Ahadada da 6úinweatigadures y tudiantea de doctorado y postdoctomho postdoctomho de Chile y Alemania dieron vida al Campamento de Verano Power to It, organizado por si Centro de EatUdIO cts Recursos Snergéticos de la Universidad da Magallanes (Cere. lfmag}, en conjunto con eL Instituto TecnoIóçicodeKarisruh. e TecnoIóçicodeKarisruh. e da Alemania (Kit), La Universidad de Chile, si Centro de Lnvestigaciórt Solaz da ChUe y el Instituto Sistemas Complejos de bgsnisrla Loe profesionales y estudiantes estudiantes se unieron en torno a los desaflos y oportunidades de la transición energética global, a partir de iniciativas tecnológicas que utiiizan aleotricidad aleotricidad renovable para producir producir otros productos, como combustibles, productos químicos químicos y matadas primas. Es pecificamente, el objetivo era epIorar. en colaboración internacional, internacional, innovadoras rnaneras rnaneras -de superar los desaf los que implica el desarrollo de Ja industria del hichrbgeno verde en la Patagonia. Si encuentro se desarroLló entre sii2 y el 17 de enero. en el osnpus central de Ja Univar aidad de Magallanes (tmag) Le convoca borla fue codo un éxito. Seleccionaron a estudiantes de Alemania y una cifra similar de elide. provenientes provenientes de ciudades como Santiago. Antofagast. a, Coricepción Coricepción y Punta Arenas. Sm presas del sector como ABI3 y Cosco Magallanes auspiciaron la iniciativa, financiada, prin cipeirnente, con íondosalerna oes del proyecto estata) Koper ribas. blunca imaginamos una respuesta tan positiva.
Ss una actividad que es absolu tarnente normal para flurope. pero se ha hecho muy po-cas Veces sn Chile. yes la primera vez en MageUanas Sato raejala raejala importancia de hacer esta escuela de verano aquf, en e] lugar rías atractivo deL mundo para Power to X hoy”, declaró el director del Cere-Umag br l-lurnberto Vidal. Rodrigo Palma, profesor titular titular del lepartsmsnto de Iragenieria Iragenieria Sléctricay del Centro de lnergia de la Universidad cia Chile, fue parte de la orgaU. orgaU. i t-__q nización. Saghn informó, las charlas fueron entregando iii sumos. Los aiumnoe, con su propio conocimiento, los fueron fueron procesando y los aplicaron aplicaron al contesto chileno. Asi, más que una clase frontal, fue un trabajo interactivo, inter disciplinario, donde se esperaba esperaba también que se formen redes de contacto. En cuanto a) peri il estudiantil, estudiantil, el Dr. Palma contó que, en su mnayorla, están especializados en quimba, electricidad y mecánica. pero pero también tenemos gente que está mirando esto desde la economía, desde eJ tema mediosmbiental. No tiene un fuerte arraigo en las ciencias sociales todavía, puede ser una etapa postedor. pero dentro dentro de las ciencias exactas hay bastante interdisciplina y enfoque diverso”1 añadió.
Un futuro estratéwlco tos desafíos son tan grandes, grandes, que no puede resolverlo un solo profesional. 1-lay que;1] ) utebP, 2;0] Summer Camp Powerto X en la Umag Estudiantes de postgrado de Chile y Alemania trabajan en soluciones tecnológicas para desarrollar la industria del hidrógeno. SOLUCIONES LECNOLOBSICasS Pala UESarrUllal la MAustilla el TMMUrOS Cno nización. Según informo, las charlas fueron entregando 1nQe de 601mvestigaJ sumos. Los alumnos, con su dores y estudiantes de doctorado y postdoctotrabajar en conjunto con los distintos canteas de investigación. investigación.
Y lo que averigüemos va a tener uso a nivel global Por ejemplo, si Las nuevas tecnolo glas que se prueben en Chile en eaptura de carbono del ei re resultan, puede abrirse un mercado para inversionistas chii anos en todo el mundo”, destacó la directora ejecutiva del Corriitd de llidtógeno Ver de de Corlo, Ana María Pus. Hernán Araneda. gerente general de l”undaoi&n Chile, también destaaó la importen cia de Le coordinación de es fuerzas.
A su Juicio. hay que ponerse de acuerdo entre to das loe actores, y nuestro rol en este proceso ea Magalianes. esliacerlo a travds de un Casi tro de Tecnologia que hemos adjudicado recientemente con recursos Corlo, donde no trabajamos solos, sino que en coordinación con universida des, empresas desarrolladoras de hidrógeno y distintos acto res del ecoeletema de empren dimiento e innovación local”. El decena de La Facuhed de Ciencias Fisicas y Mate rndticas de la Universidad de Chile, Francisco Martiziez Concha, puso el acento en el cuidado con el que se den rrolla el proceso.
En su api nido, “La Patagonia es un lu garinuy sensible q-ue hay que cuidar, donde hay una pobla alón muy orgullosa de sus tic tras, de su herencia, y por lo tanto, no debemos dejar de lado ese tena por ningún no e iieesdebRi;0] 17 esludjante! de Memania y una cifro similar de Chile, entre ellos deMo9ojlones, freían sejecctonado para este campamento, ouspidodo por emprFsas deJ sector como 488 y Casco Magallanes y cori ed nanciarniento principal de fondos alemanes del prÓyecIo esroiol P(opernikus 4 r r” 1 34 i 1 1 1. cL Pbiupp Rae tactiler del Kit tu. uno de tea pa1ardenados I ¿ QuéesPowertoX? Powerto X, ra, nbknconocidocomoP2XaPtites un concepto que se re flere o un conjunto de [emolo gior que perrnitena conversión de eI-ectricidadrensvaNe eI-ectricidadrensvaNe en otro vector energético. Mientras qrie laW sígn4ica energía. la it” representa el iiectcr. En este sentido, se uso Jo letra “X”porqueestemisniopuede adoptar milltiptes formas: de ah(qise exislan vahes closiftcadones de la tecnología Power [oX. Gracias a lo tecnología Power to X. es posible obtener hidrógeno, amoníaco, COmbUstibles sIntQticos, sIntQticos, etc., a partir de la energía excedente pro Latudiantea del campamento visitaron Isp vertiente de fuen tes renovables. Además, estos vectores energÉticos tienen varias oplfcocionrs en un gran número de sectores. como el del Irmeparte, el químico o Ja induttrio marítima.
En defInitiva. ea trato de uno tecnolog& que par rr, ite solucionar uno de ¿ ospnncipaleslintacionesde ¿ as energías ranovabíesi su intsrrn)tancio. 41 apmvechar apmvechar los momentos de alta producodnparatran 4ormoni excedente eléctrica en Ndró9eno u otros componentes componentes que pueden serolmocenodos, se estabilizo y absoehe la fluctuación de Ja producción renovable. Las petspsatlsaa pLanteadas ea las diesual en tonta oelaboratiwa. 1I t, Loe paflisipastee sedbiesoa una cuasia antes de Isgresas a ia planta. Magailanee es un paraiaeedlloo para la lsd Livo. Hay que ponerlo en pu masa prioridad y abordarlo en conjunto para resolverlo”.. SOLUCIONES LECNOLOBSICasS Pala UESarrUllal la MAustilla el TMMUrOS Cno nización. Según informo, las charlas fueron entregando 1nQe de 601mvestigaJ sumos. Los alumnos, con su dores y estudiantes de doctorado y postdoctosus propias compañias, lo 9 que muestre el potencia] am prendedor que esta industria puede gene rar. También adelantO que el hito padua replicarse en Alemania a mediados de 202, pera que los estudiantes chilenoe ten gan la oportunidad de aoce der a Laboratorios altamente especializados. Les majase. proyecte. Las y los estndiartes del campamento, presentaron sus iniciativas individual y grupalinente. tras lo cual los evaluadores destacazon oua Izo proyectos.
Uno da ellos fue elabora MI proyecto tiene que ver con descubrir los propósitos diferentes que puede tener el reservona en el subsue lo (Loa zocas de La cuenca de Magallanes). a través de una simulación. Noaslsmente po demos producir gas y petO leo, sino también almacenar dióxido de carbono, isiclusi ve hidrógeno y. por supuesto, energia geotérmica. cont& En este encuentro, la Dra.
Navarro pudo conversar “con gante de Argentina, do la Di visión Tecnológica de Ener glas Renovables de Y??, don » “La Patagonia es un lugar muysensbIe que hay que cuidar, donde hay una población muy orgullosa de sus tierras, de su herencia, y por lo IanLo, no debemos dejar de lado ese tema por ningún motivo.
Hay que ponerlo en pximera prioridad y abordarlo en conjunto para resolverlo”, indicó el decano de la Facultad de Ciencias Frsicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Francisco MarLínez Concha lenta llani Gal. vúj0 rt! 1 LaDra. ctistisae ObnlakLC dala Facultad da Inqaaleda Tea lundaaeataiea la araaIst1a. y dabalae erpuiieree de diversas lerneas, tea la latearlila da Iatsrana » “Nunca imaginamos una respuesta tan positiva.
Es unaactividad que esabsolutamente norma para Europa, pero se ha hecho muy pocas veces en Chile, y es Ja prdnlera vez en Magallanes. ! Esto refleja la importancia de hacer esLa escuela de verano aquí, en el lugar ross atrachvo del mundo para Pcrwer to X hoy”. dedaró eJ director del Cere-Untag, Dr. Humberto \ldal do por Daniela Navarro, aca démica de la Facultad de Lngenierta que se adjudicó recursos de la Vicerrectoría de lnvesiigación. Innove crión y [asignado da la timag. El Dr.
Vida] también valo rO el interés de las empresas del sector, tanto coneolida das como atas t-ups, en esta iniciative. aALgunos de loe participantes ya han creado );1]. Estudiantes de postgrado de Chile y Alemania trabajan en soluciones tecnológicas para desarrollar la industria del hidrógeno de puede surgir una colaboración. / posibilidad de asistir a una cantaren Rantachler. aLemán que cursa su con el Instituto de Alemania, el ¡ (it, cia de almacenamiento de dióxido de Doctorado en el ¡ (it, con una invespara invespara posib]ea visitas y estancias. carbono en Buenos Airesd.
Ligación enfocada en encont. rar una También estoy pensando en ver La OtrD galerdonarlo fue Phulipp respuesta innovadora y global pare » “Los desafros son tan grandes. que no puede resolverlo Lii solo proíesunal Hay que trabajar en conjunto con los distintos centros de irrQescigacén. Vio qe averiguemos va a tener uso a ri ivel gPobal.
Por e;emp lo. si las nuevas tecnologfas que se prueben en Chile en captura de carbono del aire resultan, puede abrirse un mercado para inversionistas chlenos en todo ei mundo”, destacó la directora ejecutiw a del Comr! de Hidrógen o Verd e de Corf o, Ana tAarfa Rus desarroLlar Power tu X. to que hago ea investigar cuáles tecnologias po drian sér irnplementadaaaqui can un poco de energia de] viento y del mar, con el gran potenciaL que tienes en Magallanes”, explicó. Las ndMdadas datraqraasa sarealisarusaatraal Oadi4JIasé y ti E]vaoiococicú ahpart4tlrióadsauts&IaMí1eralez caniiua central..