Autor: Maria Joé Collado Rojas mariajose.collado@estrellaarica.cl
Senapred lamentó baja evacuación frente a amenza de tsunami
Senapred lamentó baja evacuación frente a amenza de tsunami Eservicio Nacional de l director regional del Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Javier Carvajal, realizó una evaluación respecto al proceso de evacuación por la alerta de tsunami del miércoles, en en el que en Arica cerca de tres mil personas se sumaron versus el universo de 90 mil que vive en zona de inundación.
Al respecto, señaló que, en términos generales, se cumplieron los objetivos de la emergencia que se inicio con una alerta emitida desde el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), por riesgo de tsunami en costas chilenas a propósito del terremoto 8,8 ocurrido en Rusia el martes. "Se aplicaron tanto los protocolos técnicos de coordinación entre Senapred y el SHOA, los protocolos de articulación del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) y los JF-XP. 76 personas evacuadas, mencionó que "nos queda el desafío de cierto sector de la población que no evacuó y algunos centros comerciales que se resistieron a esta medida, ese es un trabajo pendiente.
No queremos ser autocomplacientes, entendemos que todavia hay muchas cosas por mejorar". Carvajal manifestó que el ejercicio en sí mismo dejó lecciones y en distintos ámbitos, las que ahora deprotocolos de evacuación de la población frente a este tipo de eventos". Agregó que se pensó realizar la evacuación con tiempo, por ello las primeras alarmas partieron a las 11 de la mañana, con el objetivo de generar un proceso tranquilo, seguro y planificado. "La población tuvo un comportamiento bastante bueno, no tuvimos ninguna afectación a personas, algo que generalmente ocurre en este tipo de situaciones cuando se genera de forma no planificada y existe pánico en el proceso de evacuación". "MUCHO POR MEJORAR" Sobre la baja cantidad de monitorean minuto a minuto para ver cambios en el estado de la emergencia. "Alas 3 de la tarde no sabíamos cuál era el comportamiento mareográfico, que afortunadamente, se dio en un buen escenario, pero hoy no existe ciencia que pueda determinar cuál va a ser el comportamiento en dos o tres horas más. Lo cierto es que teníamos una alerta y que teníamos que actuar frente a esta", concluyó.
O beran ser analizadas para situaciones futuras. "Uno de los ámbitos es fortalecer la cultura de la población, si bien es cierto, esta alerta no tuvo un efecto catastrófico, no podemos generar esta cultura de esperar que otro haga algo por mi.
No podemos generar esta indiferencia frente a una amenaza cierta" También señaló que es importante que la comunidad comprenda que las situaciones de este tipo se No podemos generar esta indiferencia frente a una amenaza cierta" Javier Carvajal Director regional Senapred.. De 90 mil personas que están en zona de riesgo en la región, cerca de tres mil fueron parte del proceso. No podemos generar esta indiferencia frente a una amenaza cierta" EL DIRECTOR DE SENAPRED MENCIONÓ QUE SE ACTUÓ DE ACUERDO A LOS PROTOCOLOS.