Autor: Patricio Peñailillo Director-Fundador Circulo de Ciencia y Artes Liberales
Julio de 1969: el águila en el mar de la tranquilidad
Julio de 1969: el águila en el mar de la tranquilidad n unas frías noches de E bos aflOs sesenta, mientras miraba el cielo del desierto de Atacama sentía un escalofrío recorriendo mi espalda cuando observaba aquel fondo oscuro con la Luna y las estrellas.
Vivi poco tiempo en aquel lugar querecorri cuarenta años después para visitar lo que quedaba como patrimonio y algunos edificios cubiertos por los escombros de lo que fue aquel campamento minero, en particular el Hospital Roy H.
Glover, que en sus dias de esplendor flameaban las banderas de Chile y la de los Estados Unidos de Norteamérica, en medio de unos enormes jardines donde jugaba con otros niños y esperaba el alunizaje del Eagle con Neil Armstrong y Buzz Aldrin a bordo, mientras Michael Collins orbitaba la Luna en el módulo de mando de la nave Columbia.
En septiembre de aquel año recibí un sobre con un sello postal del primer viaje del hombre a la Luna que solicité en julio a los Estados Unidos, cuando el Módulo Lunar se encontraba en el Mar de la Tranquilidad situado en las coordenadas 0,67'N y 23,47 'E del satélite natural. Aquel viaje fue un acontecimiento sublime en el que por primera vez unos seres humanos pisaron una plataforma extraterrestre y contemplaron desde la Luna la Tierra iluminada por nuestra estrella familiar.
La Sinfonia nº 9 en mi menor, Op. 95 Nuevo Mundo de Anton Dvorak acompañó a programa grabado el 11 de juliode 1969 con el tema Oddity Space y a Pink Floyd con una actuación improvisada en vivo, también en la BBC, donde ejecutaron el tema Moonhead mientras los astronautas estaban en el suelo lunar.
David Gilmour, guitarrista de la banda inglesa, en más de una ocasión se ha referido a esa experiencia del año 1969: "estuvimos ahí, en el estudio, tocando en vivo mientras habían personas caminando en la Lana. No puedo imaginar lo que sería hoy un programa que detrás tuviera a un grupo de pop haciendo música en vivo en el estudio. Eran otros días". Un año después Jethro Tull incorporó en el larga duración "Benefit" un tema titulado "For Michael Collins, Jeffrey Neil Armstrong en ese historico viaje.
En tanto que, desde Londres, en la British Broadcasting Corporation se escucho a David Bowie con un and Me" y en 2013 el duo The Boy Least Likely To dedico un tema a "Michael Collins" Asociado a la memoria del cielo nocturno del desierto y la carrera espacial que vivi intensamente en mi niñez fue que en el marco de las actividades de la Fundación Puerto de Ideas, el 13 de abril de 2017 en la Biblioteca Regional de Antofagasta presenté al inicio de la conferencia del Dr.
Mario Hamuy, Premio Nacional de Ciencias Exactas el tema: "Un excursión por un universo en expansión", en la que hice mención al cielo estrellado y el Apolo II que en buena parteme impulsaron a estudiar filosofía de las ciencias y lógica matemática en la universidad y como auto didacta ciencias de la naturaleza. El cientifico Mario Hamuy expreso al inicio de su conferencia que el cielo estrellado y el primer viaje del hombre a la Luna lo impulsaron a estudiar Astronomia.
Neruda decía a propósito del norte que habitamos que "En pocos sitios del mundo la vida es tan dura y al par tan desprovista de todo halago para vivirla. " No obstante, en mi opinión, esa sensación de resistencia y ausencia de alabanza de aquel lugar es casi nada comparado con la experiencia que desde allí se abre a la bóveda celeste, donde el desierto de Atacama se reduce a una porción de materia de una pequeña esfera azul suspendida en el espacio casi imperceptible más allá de la órbita de Plutón.
C Columna Neruda decía a propósito del norte que habitamos que "En pocos sitios del mundo la vida es tan dura y al par tan desprovista de todo halago para vivirla".. Neruda decía a propósito del norte que habitamos que "En pocos sitios del mundo la vida es tan dura y al par tan desprovista de todo halago para vivirla".