CARTAS: ARANCELES Y COMPETITIVIDAD EN CHILE
ARANCELES Y COMPETITIVIDAD EN CHTLE Señora directora: El alza de aranceles impulsada por Estados Unidos desencadenó una guerra comercial que ha movido el tablero económico a nivel mundial, dejando en evi denciaa distintos ganadores y perdedores. Nuestro país también vive los cfectos, con un alza de 10% en los aranceles.
Aun así, el escenario local es, al menos favora ble, ya que el cobre chileno no se ha visto tan perjudicado debido a diversos factores, entre ellos, su exclusión de las tarifas gracias a su importante rol como materia prima y el hecho de que EEUU no cuenta con la capacidad interna para satisfacer su propia demanda. Además, el Tratado de Libre Comercio que mantenemos con dicho país facilita que ciertos bienes se vean menos afectados. Como principal producto de exporta ción de nuestra economía (cn 2024 totalizó US$3.884 millones, según datos de la Subrei), es prioritario mantener la competitividad de las exportaciones chilenas cnel mercado estadounidense. Y paracllo, es importante que el cobre -y también el litio-, sofistiquen suoferta y apuntenauna demanda que, además del producto en sí, incluya el amplio expertise delos profesionales chilenos de la industria minera. En momentos como los que se viven hoy en la cconomía mundial, cs fundamental no bajarla guardia y mantener una postura proactiva para analizar y mitigar posibles impactos en el comercio. Adclantarse y diversificar es la clave, Alfonso Bawarshi, managing director de Grupo Avanza