Investigador chileno creó innovadora herramienta con lA que ayuda a redactar un texto desde cero
Investigador chileno creó innovadora herramienta con lA que ayuda a redactar un texto desde cero Se trata de PEUMO, una plataforma online desarrollada por el académico de la PUCV René Venegas, capaz de brindar retroalimentación sobre ámbitos gramaticales, como ortografía, estilo, cohesión y sintaxis, entre otras. retroalimentación sobre ámbitos gramaticales, como ortografía, estilo, cohesión y sintaxis, entre otras. Ignacio Arriagada M. ara muchas personas, la redacción de un texto puede representar una tarea compleja, ya sea por dificultades paraorganizarlas ideas, encontrarlas palabras adecuadas o estructurar correctamente el contenido.
Conscientes de esta complejidad que abunda en Chile, un grupo deacadémicos dela Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)creó la Plataforma de Escritura Mediada Online (PEUMO), que, con el aporte dela inteligencia artificial, es capaz de ayudar a los usuarios a elaborar un esrito desde cero o bien, dándole una retroalimentación sobre diversos ámbitos gramaticales. En un principio, la herramienta fue desarrollada y luego aplicada para la elaboración de informes y proyec tos de tesis en el ámbito dela ingeniería.
Dada su efectivi dad, al poco tiempo sus creadores se convencieron quesu uso no solo se podía limitara este campo de estudio, sino también a otras disciplinas. "El software se construyó en base a un estudio que integró la lingúiística, la pedagogía, la psicología y lainformática.
Específicamente nos hemos abocado al análisis de cómo escriben los estudiantes de ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería informática y, a partir de ello, utilizando herramientas del procesamiento del lenguajenatural, del machine learning y de la inteligencia artificial (1A), hemos desarrollado este programa quees gratuito y que está disponible de manera online para ser utilizado por estudiantes o quien lo desee", señaló René Venegas, docente del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la saurrensrocK saurrensrocK La herramienta se encuentra disponible en www.redilegra.com/peumo y puede ser usada por cualquier persona. La herramienta se encuentra disponible en www.redilegra.com/peumo y puede ser usada por cualquier persona. PUCV y quien encabeza la iniciativa tecnológica. ¿CÓMO FUNCIONA? Elespecialista plantea queal ingresar a PEUMO (disponible en www.redilegra.com/peumo)), las personas hallarán una plataforma didáctica, amigable y de uso intuitivo. En ella, los usuarios deben subir un documento, que puede ser en Word, TXT u otros formatos de archivo. Posteriormente, la herramienta entrega un feedback sobre ortografía, estilo, cohesión y sintaxis. "Una vez que el estudianteo usuario ingresa su primer borrador, PEUMO inmediatamente le da unaretroalimentación respecto del uso léxicogramatical. Por ejemplo, puede verlas repeticiones de gerundioenun párrafo y, si hay muchos, hará un conteo y le va a decir al usuario que, en su reemplazo, use mejor un punto seguido. También encEoDA cEoDA Venegas es académico e investigador de la PUCV. Venegas es académico e investigador de la PUCV. trega una rewroalimentación anivel de la cantidad de palabras pororación y la cantidad deoraciones por párrafo", explica Venegas.
Otro aspecto del que es capaz de retroalimentar PEUMO es la lecturabilidad, que es la facilidad o dificultad con la que un texto puede serleído y comprendido. "(La plataforma) establece si el texto que está escribiendoel estudiante o usuario está realmente construido para ser leído por especialistas enel área. Entonces si el esrito está muy fácil, muy divulgativo, la herramienta le va a comunicar que debe incrementarel nivel de dificultad. Otro nivel de análisis es el discursivo en el que cada oración se etiqueta en función de si corresponde a la introducción, a los antecedentes conceptuales, al desarrollo, al resultado o a las conclusiones", indica. FACTOR lA En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado la educación al integrarse en diversas herramientas diseñadas para facilitar el aprendizaje de las personas, de una manera dinámica e interactiva. Enel caso de PEUMO, precisa el académico de la PUCV, "la IA la hemos integrado de varias formas. Probamos distintos modelos de algoritmos de aprendizaje, de machine learning.
Para algunas partes de la retroalimentación estamos usando una Máquina de Vectores de Soporte (SVM, por su sigla en inglés), que fue lo que nos dio los mejores resultados en ciertas características, Y también usamos Beto, que es un modelo (La herramienta) permite al usuario comprender lo que se está haciendo, y eso es una diferencia con la inteligencia artificial generativa. PEUMO permite mejorar los procesos de metacognición y de autorregulación en el proceso de la escritura. RENÉ VENEGAS LÍDER DE LA PLATAFORMA y) de lenguaje que permite trabajar con textos en español.
Hemos logrado buenos resultados para detectar, por ejemplo, los propósitos comunicativos dentro de la plataforma". A diferencia de otras IA generativas que elaboran textos automáticamente, PEUMO se enfoca en que las personas comprendan no solo qué cambios deben hacer, sino también por qué y cómo realizarlos, fomentando un aprendizaje más profundo y desarrollando habilidades de redacción. "(La herramienta) permite al usuario comprender lo queseestá haciendo, y eso es una diferencia con la inteligencia artificial generativa. PEUMO permite mejorar los procesos de metacognición y de autorregulación en el proceso de la escritura. Es decir, los estudiantes y usuarios son capaces de ir entendiendo por qué tienen que hacer los cambios y cómo eso va mejorando su texto. No le da un texto tal cual como lo haceChatGPT, sino que les dice dónde mejorar y cómo mejorar", destaca Venegas. rar", destaca Venegas..