Editorial: Hipertensión
Editorial: Hipertensión C ada 17 de mayo se un cambio en los estilos de conmemora el Día vida.
El consumo excesivo Mundial de la Hiperdesal, el sedentarismo, eltatensión, una fechaimpulsa baquismo, el estrés crónico da por la Liga Mundial de la y la mala alimentación son Hipertensión, con el respalfactores de riesgo cotidiado dela Organización Pannos, muchas veces normaliamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial dela Salud (OMS), con el fin de promover la concienciación, la prevención, el diagnóstico oportuno ye l tratamiento adecuado de esta enfermedad.
La hipertensión arterial, también conocida como “el asesino silencioso”, afectada más de un terdecla i poobl a ción adulta en el mundo, y esel principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, además de estar vinculada a otras afecciones graves comolaenfermedad renal crónica, los accidentes cerebrovasculares, la insuficiencia cardíaca y la demencia. Enfrentar este mal exige una mirada integral que aborde tanto el diagnóstico temprano como el control permanente, pero también zados, pero que contribuyen silenciosamenteal deterioro de la salud cardiovascular. A esto se suma un desay educativo: mufío cultural chas personas no saben que son hipertensas, o bien no miden su presión regularmente ni reconocen los síntomas o riesgos. Por eso, estajornada es también un llamado a fomentar la educación en salud, el autocuidado y el fortalecimiento de los servicios de atención primaria, donde la prevención y el seguimiento constante pueden marcar la diferencia.
En Chile, donde los estilos devida urbanos, el estrés y los hábitos alimenticios poco saludables han ido en aumento, es fundamental promover entornos que favorezcan la actividad física, la alimentación equilibrada y el acceso a controles médicos regulares. Nose trata solo de evitar una enfermedad: se trata de vivir mejor y por más tiempo.
Este Día Mundial de la Hipertensión es una oportunidad para tomar concienciaindividual y colectiva sobre un problema de salud pública que puede preven se y controlarse con acciones tan simples como medirse la presión con regularidad, revisar la dieta, moverse más y consultar a tiempo. ES Mayo es el mes en que se llama a la reflexión respecto de un mal 2 SIlencioso y mortal”. EDITORIAL. EDITORIAL