Analizan el impacto económico y laboral de la población sobre 50 años
Analizan el impacto económico y laboral de la población sobre 50 años Estudio de Caja Los Héroes y Cipem abordó cifras regionales tras alza demográfica Analizan el impacto económico y laboral de la población sobre 50 años Registran brecha laboral entre hombres y mujeres de este rango etario, y recalcan la importancia de la "economía plateada". Por Diana Aros Aros dianaaros/adiarioelsurdl ¡ aja Los Héroes y el Centro ( de Investigación en Perso nas Mayores (Cipem) de la Universidad del Desarrollo, presentaronrecientemente un infor. me que analizó las dinámicas del envejecimiento poblacional en Chile y su impacto en la econo mía y sociedad.
Tomando datos de la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas(INE), correspondientes al periodo de febrero-abril de 2025, el documento dio cuenta que las personas mayores de 50 años se desempeñan principal mente como asalariadosen el sector privado (135.554 personas), trabajadores por cuenta propia (55.401 ), en el sector público (30.989 ), labores de servicio doméstico(11.709 )0como emplea dores(7.771). Según Ignacio de la Cuadra, ge rente general de Caja Los Héroes, "la informalidad sigue siendo una de las principales barreras para mejorar la calidad de vida de las personas mayoresque continúan activas laboralmente.
En la Re gión del Biobío, un 30,2% de las personas mayores de 50 años tra baja de manera informal, situa: ción que afecta con más fuerza a las mujeres, ya que más de un ter cio de ellas (35,9% ) trabaja en esas condiciones, mientras queen los hombres la cifra alcanza el 26,8%. Esta falta de protección no solo impacta sus ingresos actua: les, sino también sus posibilida les, sino también sus posibilida les, sino también sus posibilida e Estrategias El estudio abordó la necesidad de estrategias en sostenibilidad en sistemas de pensiones, de salud y la adaptación del mercado laboral y de consumo para personas mayores. nas mayores. desdeaccederaseguridadsocial". CONTINUIDAD LABORAL La brecha de géneroen la parti cipación laboral de las personas mayoresenla Región, según dela Cuadra, essignificativa.
Mientras los hombres superan el 56% de ocupación, sólo el 29,1% de las mujeres mayores de 50 años par ticipa en el mercado laboral y, cuando lo hacen, enfrentan ma yores niveles de informalidad. "Estas diferencias reflejan desa fos estructurales como la menor continuidad laboral femenina, la sobrecarga en labores de cuidado y la dificultad para reinsertarseen el empleo formal después de los 50 años. En esa línea, creemos que superarestas brechas requie. re un trabajocoordinado entreel sector público y privado para avanzar hacia un mercado labo. al más inclusivo y equitativo", expuso.
Entre los desafíos que el ge rente general de Caja Los Héroes propone, está el avanzar a una cultura que valore y promueva la participación de personas ma yoresen el mercadolaboral. "En unentornoque también están. vejeciendo, las personas mayo res de S0añosson uncapital hu: mano invaluable para las em presas y para el país (.. ) en Caja Los Héroes lo entendemos así, y, por eso, les acompañamos con soluciones para seguircontribu: yendo al desarrollo social y eco nómico del país y que están adaptadas asusnecesidades: for: mación continua, acceso a pro ductos financieros responsables, ductos financieros responsables, 30,2% de las personas de 50 años o más, registran ocupaciones informales a nivel regional. Mujeres lideran cifras. 135 mil personas sobre los 50 años en la Región se desempeñan como asalariados en el sector privado. beneficios en salud", acotó.
ECONOMÍA PLATEADA Sobre el trabajo desarrollado por la entidad privada y Cipem, Ignacio de la Cuadra hizo hinca pié en la situación local. "Presen tar este libro en Concepción no fue casual, esta es una de las zo nascon mayorcrecimiento de po blación sobre los 50 años, y la Re gión del Biobío es un claro reflejo del envejecimiento aceleradoque estáviviendoel país, hoy, un 34% desus habitantes tiene 50 años o más. Chile Plateado es un trabajo que desarrollamos juntoa Cipem para aportar al debate público desde una mirada técnica, regional y con perspectiva de futuro.
Nuestraconvicción es que laeco nomía plateada representa una oportunidad concreta para Chile, si creamos condiciones para que las personas mayores sigan acti vas, accedan a bienes y servicios adecuados y aporten desde suex periencia, toda la sociedad se ve rá beneficiada", indicó.
Enesa línea, se concluyó que es indispensable diseñar políticas públicas de largo plazo quenosó lorespondananecesidadesactua les, sino que anticipen cambios futuros, "Este libro busca precisa mente visibilizar ese potencial y poner en el centro una conversa ciónqueno puedeseguiresperan do", señaló de la Cuadra. do", señaló de la Cuadra. do", señaló de la Cuadra. do", señaló de la Cuadra. do", señaló de la Cuadra..