Autor: Chile impulsa una moda “Basura Cero”:
Fundación Reverdesierto lidera foro para frenar la crisis de textiles en el desierto
Fundación Reverdesierto lidera foro para frenar la crisis de textiles en el desierto Con miras al Día Internacional de Cero Residuos ( establecida cada 30 de marzo), la Fundación Reverdesierto reunió a autoridades, especialistas y comunidades en el Foro Desafío Textil: Hacia Basura Cero en la Moda y los Textiles, celebrado ante 60 asistentes La jornada se desarrolló en el Auditorio Óscar Hahn de la Universidad Arturo Prat en Iquique. Además, el evento contó con transmisión en streaming, a la que se sumaron más de 100 personas de distintos países, con traducción simultánea al inglés.
El objetivo, según sus organizadores y organizadoras, fue trazar acciones concretas para enfrentar la acumulación masiva de ropa en Tarapacá, una región que recibe más de 120.000 toneladas de textiles de segunda mano al año, gran parte de ellos inservibles.
De acuerdo con datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada segundo se quema o desecha un camión de ropa en el mundo, y gran parte de estos residuos termina en países del Sur Global. “Queremos romper este círculo vicioso y dignificar nuestro territorio, que hoy aparece como vertedero textil a nivel internacional”, enfatizó Paula Castillo, una de las expositoras y presidenta de la Fundación Reverdesierto. En el evento se expusieron diversos enfoques para hacer frente al problema, destacando tres soluciones concretas que demuestran el esfuerzo conjunto de autoridades, organizaciones y empresas: tarios del textil para la educación ambiental y 1.
“Tejiendo Futuro: Proyectos usos comuni la concientización sobre nuestra biodiversidad en peligro: el caso del Chungungo, La Golondrina de Mar Negra y el Flamenco”: Este proinsignia recupera yecto jeans desde vertederos ilegales en Alto Hospicio, transformándolos en uniformes para brigadas ambientales. 2.Desierto Vestido: Organización dedicada a la regeneración ecológica y la reutilización textil, que trabaja con comunidades locales para convertir ropa descartada en soluciones que contribuyan a restaurar el equilibrio medioambiental.
A través del trabajo en vertederos y talleres de concienciación, promueve la participación ciudadana frente a los desafíos socioambientales de Tarapacá. 3.Iniciativa para generar una política pública sobre soluciones que nacen desde el territorio: Para caminar hacia un futuro de basura cero en textiles desde la región de Tarapacá Respaldado por el SEREMI de Medio Ambiente de Tarapacá Yerko Lima. En el encuentro también expuso Zofri y Angeline Valentina Reyes Pérez, Licenciada en Arquitectura de la Universidad Arturo Prat.
Como parte de este esfuerzo, la Fundación Reverdesierto y sus aliados dieron a conocer el documento de política Hacia Basura Cero en los Textiles, que compila los objetivos expuestos en jornada. la “Esta crisis es la más importante.
Con políticas claras, proyectos que generen valor a partir del desecho y mayor acción ciudadana, Tarapacá puede dejar de ser un ícono negativo y transformarse en ejemplo de innovación sostenible”, concluyó Victoria Cardemil Fuente, socióloga de Reverdesierto reprey sentante de la Fundación Reverdesierto. Región de Tarapacá recibe más de 120 mil toneladas de textiles, gran parte inservibles para el uso de las personas.. Chile impulsa una moda “Basura Cero”: