Éxito en la Cuarta Versión del Encuentro del Lago Cisnes: Celebración del Patrimonio Natural y la Navegación
Éxito en la Cuarta Versión del Encuentro del Lago Cisnes: Celebración del Patrimonio Natural y la Navegación el extremo sur de la Carretera Austral. La travesía, acompañada por embarcaciones de seguridad de la organización y la Armada de Chile, permitió a los participantes disfrutar del entorno natural en cada paleada.
Según palabras de un miembro del Club de Remo de Coyhaique, la experiencia fue “un viaje inolvidable a través de paisajes únicos”. Cierre del Encuentro: Música, Gastronomía y Celebración El final del recorrido en Puerto Bahamondez estuvo marcado por una gran celebración, en la que los asistentes fueron recibidos con un asado patagón y una parrillada vegetariana, promoviendo la convivencia entre deportistas, organizadores y la comunidad. El ambiente fue animado por la música de la DJ Pabla Bugó, quien acompañó la premiación y logró que el público terminara la jornada bailando y disfrutando.
Un Evento Organizado en Comunidad El Encuentro del Lago Cisnes fue organizado por la Ilustre Municipalidad de OHiggins, a través del Departamento de Deporte de la Dirección de Desarrollo Comunitario, con la colaboración de Las Margaritas, la Fundación Parque La Tapera y la Armada de Chile.
Además, se contó con el apoyo del Club Náutico Escualo, el Club de Remo de Coyhaique, el Colectivo de Madereros de Tortel y la científica Catalina Silva, quienes aportaron con su experiencia y conocimientos para enriquecer esta instancia de encuentro.
El éxito de esta cuarta versión reafirma la importancia de este evento en la región y deja abiertas las expectativas para su próxima edición, consolidándolo como una tradición que fomenta el deporte, la cultura y la identidad lacustre de la Patagonia.
Villa OHiggins, marzo de 2025 El pasado viernes 28 y sábado 29 de marzo se llevó a cabo la cuarta versión Primera Carrera de Kayak de Travesía en la Región: Un Triunfo Local del Encuentro del Lago Cisnes, un festival que reúne El sábado, la actividad se trasladó al Lago Cisnes, donde competidores de toda la región se dieron cita para a la comunidad y visitantes en torno a la navegación, participar en la primera carrera de kayak de travesía de la el patrimonio natural y el encuentro cultural. La región de Aysén.
La competencia consistió en un exigente instancia, consolidada como un hito en la región de recorrido de 4 kilómetros a lo largo del lago, en el que los Aysén, ofreció dos días de actividades que incluyeron charlas, competencias deportivas y una travesía lacustre, promoviendo la conservación del entorno y el fortalecimiento de la identidad local. deportistas demostraron su resistencia y destreza en el agua. Uno de los momentos más celebrados por la comunidad fue la destacada participación de los deportistas locales, quienes lograron posicionarse en los primeros lugares de la competencia.
En la categoría damas, los podios fueron para Javiera Garcés (30:08), Magdalena Carrasco (30:10) y Javiera Alarcón (31:51). En la categoría varones, el primer lugar lo obtuvo el joven de 16 años John Bahamondez (26:20), seguido por Raúl Pereda (26:24) y Roberto Haro (26:26), este último fundador del Club Náutico Escualo de Cochrane. Tras la carrera, los 20 competidores disfrutaron de una colación antes de continuar con la jornada.
Travesía 3 Lagos: Conectando Paisajes y Experiencias Pasado el mediodía, 30 kayaks y la embarcación “Nómade” se lanzaron al agua para realizar la renombrada “Travesía 3 Lagos”, un recorrido de 15 kilómetros que conecta el Lago Cisnes, el Lago Ciervo y el Lago OHiggins a Charlas y Conversatorios: Conocimiento y Experiencia en el Centro de Eventos Las jornadas iniciaron el viernes en el Centro de Eventos de Villa OHiggins, donde se desarrollaron una serie de charlas con destacados expositores. La primera presentación estuvo a cargo del Colectivo de Madereros de Tortel, quienes, por iniciativa propia, se sumaron al evento para compartir su experiencia en la carpintería de ribera. En su exposición, destacaron los procesos productivos tradicionales que han permitido la construcción de embarcaciones a lo largo del 2024, resaltando el carácter comunitario y participativo de su labor. Uno de los botes construidos, “Nómade”, fue parte de la jornada del día siguiente, sumándose a la travesía.
Posteriormente, Catalina Silva, joven científica y activista medioambiental oriunda de Villa OHiggins, presentó la charla “Villa OHiggins, Herencia de los Glaciares”, en la que guió a los asistentes a través de la historia geológica y glacial de la comuna.
Además, compartió avances de sus investigaciones y el potencial que presenta el territorio para el desarrollo de estudios Finalmente, Víctor Raimilla, científicos en glaciología y biodiversidad. investigador en biodiversidad y colaborador habitual del festival junto a la Fundación Parque La Tapera, ofreció una exposición sobre los anfibios de Chile y su rol como bioindicadores en los ecosistemas, destacando su importancia en la conservación ambiental y los desafíos que enfrentan debido al cambio climático y la intervención humana.. través del río Mayer, finali