RUTA X DE ISA VÍAS AVANZA PARA CONSOLIDAR LA INNOVACIÓN COMO MOTOR DEL FUTURO SOSTENIBLE DE LAS CARRETERAS
RUTA X DE ISA VÍAS AVANZA PARA CONSOLIDAR LA INNOVACIÓN COMO MOTOR DEL FUTURO SOSTENIBLE DE LAS CARRETERAS Em sustentabilidad RUTA X DE ISA VÍAS AVANZA PARA CONSOLIDAR LA INNOVACIÓN COMO MOTOR DEL FUTURO SOSTENIBLE DE LAS CARRETERAS El inédito venture client de ISA VÍAS entró en su fase final tras un arduo proceso que selecciónó cinco soluciones tecnológicas, propuestas por diversas startups y scaleups especialmente para RUTA X, que buscan acelerar la descarbonización, eficiencia energética y transformación digital de la infraestructura vial en Latinoamérica. ayor conectividad en ruta, gestión eficiente de flotas que permitan eficiencias energéticas, y contactabilidad inteligente con usuarios.
Estos son algunos de los focos de las cinco startups y scaleups finalistas del programa Ruta X de ISA VÍAS, que avanza a su etapa final de pilotaje luego de recibir más de 100 postulaciones de 16 países.
El próximo paso será clave: validar el impacto de estas soluciones en la ruta y seleccionar aquellas que podrán escalar dentro de la operación de la compañía, aportando directamente a los desafíos estratégicos de sostenibilidad y eficiencia de ISA VÍAS. Un proceso que también abre un nuevo camino para la innoyación en infraestructura vial en la región.
Un puente para conectar innovaciones con operaciones reales de la industria vial Pero esta historia parte en noviembre pasado, cuando en el contexto del ETMDay 2024, ISA VÍAS en Chile lanzó Ruta X, su primer programa de Venture Client, desarrollado en alianza con Wayra Hispam, el hub de innovación abierta de Telefónica Movistar. El objetivo; conectar con innovadores y emprendedores de todo el mundo para y emprendedores de todo el mundo para acelerar la adopción de tecnologías que permitan enfrentar los grandes desafíos de la infraestructura vial.
En esta edición los focos estuvieron en la descarbonización de operaciones y el impulso a métodos de contactabilidad inteligente que optimicen los procesos de pago de los usuarios. "Estos cinco proyectos finalistas seleccionados por Ruta X representan el interés de ISA VÍAS por ser un puente que conecte soluciones innovadoras con operaciones reales de la industria vial, generando pilotos que puedan escalar y transformar nuestra forma de operar. Es parte de nuestro compromiso por avanzar hacia una infraestructura vial más sostenible, segura y centrada en mejorar la calidad de vida de personas y comunidades", afirma Andrés Contreras Herrera, gerente general de ISA VÍAS. Reducción de emisiones para descarbonizar la ruta En el desafío de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, tres startups fueron seleccionadas por su capacidad de impactar directamente la eficiencia energética de las operaciones.
Inway, con sede en Concepción, desarrolla telemetría avanzada para todo tipo de vehículos, combinando sensores, Tres proyectos fueron seleccionadas por su capacidad de impactar la eficiencia energética de las operaciones, como monitorear el estado de las baterías de vehículos eléctricos. En la foto: Andrés Contreras H. gerente general de ISA VÍAS, junto a una patrulla de ruta eléctrica de la compañía. Contenido de: Contenido de: Inteligencia Artificial y machine learning para optimizar el uso de flotas mixtas. Su tecnología permite monitorear el estado de las baterías de vehículos eléctricos, reducir costos operacionales y mejorar la toma de decisiones estratégicas.
Desde Perú, Energy Cloud propone una solución integral de gestión energética que permite monitorear y reducir el consumo en tiempo real, identificando fugas energéticas, optimizando los picos de demanda y disminuyendo las emisiones de CO2 mediante alertas automatizadas y dashboards inteligentes. Por su parte, Ubicquia, empresa estadounidense con operación en Chile, destacó por sus soluciones de infraestructura inteligente.
Plantea la instalación de dispositivos que se integran directamente en luminarias de ruta para telegestionarlas y mejorar la eficiencia energética, reduciendo costos de mantenimiento y permitiendo incluso expandir el acceso público a internet de banda ancha con dispositivos que también se integran fácilmente en luminarias, permitiendo a las ciudades mejorar rápidamente su conectividad. su conectividad.
Ruta* Venture Client Program Tecnología para mejorar la relación con los usuarios El segundo gran desafio abordado por Ruta X fue la optimización de la contactabilidad con los usuarios, una arista clave para mejorar la experiencia de servicio y facilitar los procesos de pago. Aquí, dos propuestas chilenas lideraron el proceso de selección.
La startup chilena Bulk desarrolló una innovación que automatiza los procesos de cobro B2C mediante inteligencia artificial, analizando el comportamiento de los usuarios para optimizar el envio de mensajes por plataformas como WhatsApp y correo electrónico. Su software sugiere los mejores momentos y canales para contactarlos, logrando hasta un 47% de eficiencia en la recuperación de pagos. Por otro lado, Mas Analytics, con su solución Recupera Mas, propone integrar múltiples canales de contactoy análisis predictivo para priorizar estrategias de cobro en tiempo real, adaptándose al perfil de cada usuario. Su foco está en reducir los tiempos de respuesta, automatizar flujos y generar una experiencia más efectiva y fluida.
Una red de impacto regional Sumado a la posibilidad de implementar un piloto con ISA VÍAS, recibiendo retroalimentación directa de una de las principales empresas de concesiones viales en Chile, Colombia y Panamá, las startups seleccionadas accederán a una red de expertos, visibilidad en la industria y la posibilidad de establecer vínculos comerciales con la compañía.
Con este programa, la empresa refuerza su visión de futuro, en la que la sostenibilidad no solo se traduce en reducir emisiones, sino en construir relaciones inteligentes con los usuarios, incorporar talento emprendedor a la cadena de valor y generar una infraestructura resiliente, eficiente y conectada..