Autor: de Valparaíso. / AgenciAuno
El crecimiento de la industria de cruceros
El crecimiento de la industria de cruceros La industria de cruceros crece cada año.
La llegada de más buques y cada vez más grandes, u otros pequeños, pero exclusivos con pasajeros de alto poder adquisitivo, hacen que puertos menores se revoluciones o incluso las ciudades mayores reciban millones de dólares por el gasto en tierra de los turistas. La Corporación de Puertos del Conosur estima que en la actual temporada de cruceros 2024-2025 arribarán 411 naves de pasajeros, superando el total de la temporada anterior.
La Región de Magallanes se lleva la mayor parte de las recaladas (187), impulsados por los viajes a aguas antárticas y los fiordos, pero otros destinos tendrán un alza importante, como Rapa Nui, que sube de ocho a 15. La entidad informó también que espera un alza sobre 10% en el número de pasajeros, buscando superar los 300 mil. La temporada va de agosto a abril.
Eduardo Arancibia, expresidente de la Corporación de Puertos del Conosur, destacó al informar los datos los anuncios que se han hecho para sustentar el crecimien-to: “La terminal preferente para cruceros en Valparaíso y la expansión del muelle Prat junto a una nueva terminal de pasajeros en Punta Arenas.
Sin embargo, debemos seguir mejorando en infraestructura y servicios para los turistas, y el trabajo colaborativo con terminales portuarios, agencias, los organismos fiscalizadores, las autoridades locales y los operadores turísticos”. Otro esfuerzo se materializó en pos de una estrategia que permita impulsar el turismo de cruceros en Chile tuvo la mesa directiva de la Corporación de Puertos del Cono Sur con la subsecretaria de Turismo y con la Fundación Imagen de Chile.. Inversiones y trabajo conjunto han permitido que más turistas dejen millones en cada recalada en puertos chilenos. Viking Jupiter