Autor: Redacción La Estrella
Explican proyecto de prefactibilidad del Tren Urbano que unirá sectores de Arica
Explican proyecto de prefactibilidad del Tren Urbano que unirá sectores de Arica n el marco del desaE rrollo del estudio de prefactibilidad para el tren urbano de Arica, en EFE Arica-La Paz se inició el segundo taller de participación ciudadana, en esta oportunidad junto a servicios públicos, gremios, juntas de vecinos cercanas al trazado del proyecto ferroviario y empresas privadas de la Región de Arica y Parinacota.
ESPACIO INFORMATIVO Este taller, parte del estudio financiado por el Gobierno Regional, es un espacio informativo donde se entregan detalles del proyecto que busca mejorar los tiempos de desplazamiento de las comunidades en la zona céntrica de la ciudad de Arica y conectarla con otros sectores de la ciudad. Tras el inicio de los talleres, la Gerenta General de EFE Arica-La Paz, Yuny Arias, indicó que "Para ferrocarriles este proceso es de gran importancia por el beneficio que traería para toda nuestra comunidad.
Con este proyecto buscamos crear un nuevo servicio urbano de pasajeros, masivo, desde el centro de la ciudad de Arica hacia el norte de la misma hasta rotonda Capitán Avalos utilizando el trazado ferroviario existente de Arica Visviri de EFE y así acercar el tren a todas y todos los habitantes de su área de influencia". Este proyecto nace debido a la necesidad de mejorar la conectividad entre la zona centro y norte de la ciudad de Arica, dada por la baja oferta directa de transporte público que conecta ambos sectores, enfrentándose los residentes de estas zonas a altos tiempos de viaje.
O Para ferrocarriles este proceso es de gran importancia por el beneficio que traería para toda nuestra comunidad". Yuny Arias, EFE EXTENSIÓN DE 7 KILÓMETROS El estudio de prefactibilidad para la Construcción Servicio Ferroviario de Pasajeros en la Región de Arica y Parinacota, además propone recuperar la faja ferroviaria como un activo urbanamente integrado y que considere estándares apropiados para una operación ferroviaria segura.
El servicio ferroviario proyectado contempla una extensión aproximada de siete kilómetros y se espera termine su etapa de prefactibilidad en febrero de 2026.. Durante estos días se realiza el segundo taller de participaciones ciudadanas que da a conocer en qué consiste.
Para ferrocarriles este proceso es de gran importancia por el beneficio que traería para toda nuestra comunidad". Yuny Arias, EFE EXTENSIÓN DE 7 KILÓMETROS El estudio de prefactibilidad para la Construcción Servicio Ferroviario de Pasajeros en la Región de Arica y Parinacota, además propone recuperar la faja ferroviaria como un activo urbanamente integrado y que considere estándares apropiados para una operación ferroviaria segura. El servicio ferroviario proyectado contempla una extensión aproximada de siete kilómetros y se espera termine su etapa de prefactibilidad en febrero de 2026. SERVICIOS PÚBLICOS, GREMIOS Y JUNTAS VECINALES PARTICIPAN DE ESTA NUEVA FASE, DONDE SE ESTÁN DANDO A CONOCER DETALLES DEL PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD. REUNIÓN-TALLER EN LA MUNICIPALIDAD REUNIÓN CONJUNTA DE VECINOS.