324 Pacientes tienen acceso a Cuidados Paliativos Universales
324 Pacientes tienen acceso a Cuidados Paliativos Universales 324 PACIENTES ACCEDEN A CUIDADOS PALIATIVOS UNIVERSALES EN ÑUBLE. de medicamentos, insumos, en APS, se encuentran principalmente las visitas domiciliarias integrales, visitas de tratamiento porlos distintos profesionales del equipo, entrega apoyo de oxígeno, consultas en los centros de salud para usuarios, con menor grado de dependencia y familiares. 3saLub. que está vigente desde marzo de 2021. ntotal de 324 pacientes u acceden en la región a los Cuidados Paliativos Universales (CPU), que en la red asistencial, está a cargo de los equipos de Atención Primaria de las 21 comunas de Ñuble.
Dado que el programa aborda enfermedades que requieren cuidados especiales y seguimiento, existe un trabajo colaborativo con los equipos de Cuidados PaliativosOncológicos y Alivio del Dolor, asícomo con el programa “Te Cuido”, ambos desarrollados por el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ). La Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, destacó que “esta labor conjunta entre los tres programas permite beneficiar directamente alas y los usuarios que, antes de esta ley, no recibían una atención adecuada, ya que los cuidados paliativos solo esta-ban garantizados para enfermedades oncológicas. Hoy, este derecho se extiende a todos.
Actualmente, contamos con 324 usuarios en CPU, quienes incluso reciben atención integral en sus hogares”. Nicole parte, Guíñez Pérez, referente del Por Programa de Cuidados Paliatisu vos Universales del SSÑ, explicó qué: vino a refor“Esta ley zar tanto la Atención Primaria como el nivel secundario.
Enestos años de implementación hemos desarrollado diversas estrategias, una de ellas son los Telecomité, donde los equipos de APS presentan casos de usuarios a los equipos de Cuidados Paliativos de los Hospitales de Chillán y San Carlos. En estas instancias se deciden los tratamientos y acciones a seguir para los casos máscomplejos”. Dentro de la cartera de prestaciones que entrega CPU. Política pública se enmarca en Ley de Cuidados Paliativos Universales