El equipo de salud que recorre la comuna puerto atendiendo a los pacientes terminales
El equipo de salud que recorre la comuna puerto atendiendo a los pacientes terminales Hombres y mujeres, con una invaluable vocación de servicio, llevan atención, alegría y contención a enfermos y familiares para aliviar su carga y sufrimiento en sus últimos días de vida.
Marlon Cisternas Milla cronica@hdersanantoniocl Enb1 Enb1 Aunquenosdigan Centro de llspedali nue no nodemos dades Comunal, en ¡ / “i r calle l3lancoEncalada 800, ¡/ ¡ encarinarnos con una puertaseparaal persoJ los pacientes, al nal habitual de un equipo 1 de profesionales de ia Safinal lo hacemos ludque, conprecisiónyraigual. Nosotros pidez, se alista para lajornada. lajornada. Previamente, el como equipo biente había tomado un juntamos una matiz distinto: una breve celebración irrumpió en la rutina para festejar elcumpleaños elcumpleaños de una de sus integrantes. integrantes. El lugar en cuestión es la oficina del programa de Cuidados Paliativos no Oncológicos. Oncológicos. integrado por 10 profesionales que entregan entregan diversas atenciones a pacientes en condición terminal. terminal. no oncológica, que estén inscritos en un Ces fam. sin importar su edad. “Tenemos un paciente, el más chiquito, que tiene 10 años. Tenemos a otra chica de l5años. y hemos tenido pacientes de hasta 102,103 años”, asegura Valentina Tirado, trabajadora social, y quien está a cargode esta área. El programa cumplirá dos años en junio próximo. y sus orígenes fueron muy distintos a su presente. “El programa de Cuidados Pablación grande. Nosotros dos enfermeras. una sicólajornada.
La funcionaria liativos no Oncológicos naestábamos en esta misma loga. un médico, un kineexplica que su trabajo no ce porque nació la ley de oficina, y con un computesiólogo. computesiólogo. dos tens, un nutrise linsita solo a lo médico Cuidados Paliativos. Empedor.
No teníamos nada cionista, una trabajadora y a los cuidados que rezainos rezainos con un equipo pemás”, recuerda leencargasocial y el conductor a carquiere cada paciente, sino queño, éramos cuatro, y de da. go de la movilización. Esque siempre intentan cea poquito fuimos integranEn la oficina se organitos se dividen por todo San lebrar la vida. En este ludo ludo a más personas”, dice, za lo que se realizará en la Antonio conteniendo a los gar. los cumpleaños de los “Tuvimosquepartirde semana. De lunes a vierpacientes. pacientes son una ocacern y crear instrumentos nes, los funcionarios llevan sión especial, donde el que nos sirvieran. Igual tea cabo visitas a los pacienATENCIÓN equipo se esfuerza por níamos una base que es lo tes en terreno.
Cada una de Camila Ortiz es tens y fue brindarles un momento que trabajan en Valparaí. ellas consta de atención al una de las primeras en inde alegría y compañía, a so. ellos van mucho más paciente y a su cuidador, tegrar este equipo. Tiene pesar de los momentos adelantados, y es un equicuraciones y esmeros que 29 años, y a ella sus comcomplicados. po gigante.
También tieson ejecutados por el equipañeros le celebraban el “Aunque nos digan que nen una magnitud de popo que es integrado por cumpleaños a inicios de no podemos encariíiarnos cuota de tres mil pesos para celebrar los cumpleaños”, Camila Ortiz, teni Recuerdas alguna atendón atendón especIal que te marcaLACERCANÍAENTRt E[ EQUIPOS SUS PACIEN1ES ES FUN[)5. MENTAL PARA EIIXITO DEL IROGRAM,s. Un familiar me llamó de las primeras para decirme que su hermana había faIlecido. quees faIlecido. quees Margarita. Y ella no sabía qué hacer porque porque estaban en shock, al igual que todos en la familia. familia.
Entonces, yo, con una compañera, fuimos directamente directamente a su casa, le ayudamos ayudamos a cambiarle la ropa, le tuvimos que explicar lo que tenían que hacer, el certificado de defunción, ir ala funeraria, porque estaban estaban muy en shock. y nosotros, nosotros, emocionalmente, fue fuerte”. manifiesta. Hoy, una fotografía de Margarita Margarita destaca en una de las numerosas numerosas pizarras de la oficina. oficina. con los pacientes, al final, lo hacemos igual. Nosotros canso equipo juntamos una Cuota de tres mil pasos para los cumpleaños.
Con eso le llevamos un gbbito, una corona de rey o reina, dependiendo de la condición que esté el paciente, paciente, porque hay algunos algunos que están con gastrostomía. gastrostomía. con sonda nasogástrica. nasogástrica. y no pueden comer. Pero a los demás si les llevamos llevamos tortita, y hacemos que sea mucho mejor”. expresa. expresa. APOYO SICOLÓGICO Shannon Quintana (41)es la sicóloga del equipo. Anteriormente, Anteriormente, se había desempeñado desempeñado en el Ministerio Ministerio de la Mujer yen el Hogar Hogar de Cristo. Estaba acostumbtssda acostumbtssda a atender en un box donde entraban y Sa. El equipo de salud que recorre la comuna puerto atendiendo a los pacientes terminales LOS fUNLjL)NA.. MUY UNIDOS. POR ESO St CELEBRAN SUS CUMPLEAFJOSY EL DE EOS RSCIENrES II cados a lo antiguo, lo ro mántico, lo clásico. lían personas todo el día. Sin embargo, ingresar al equipo de Cuidados Paliativos Paliativos no Oncológicos es una experiencia nueva para ella. El trabajo de acá de paliativos paliativos es muy distinto a lo que yo estaba habituada. Yo estaba habituada a mi trabajo del Ministerio de la Mujer, en box, estaba todo el día ahí. Entraban y Sahan pacientes. Pero acá es muy distinto porque uno va al domicilio. Y para mí, como sicóloga. es algo muy diferente porque ahí uno tiene que adecuarse al espacio. espacio. Aparte, se desarrollan desarrollan más habilidades de una, más humanas, asegura. asegura. Además de esto, el trabajo trabajo paliativo le demanda estar en contacto permanente permanente con el tema de la muerte, y con todo lo que eso involucra. “Tenemos la certeza de que todos nos vamos a morir, pero eso no deja de ser doloroso. doloroso. Y hasta el día de hoy es un tema tabú. Pero este es un trabajo muy distinto a los trabajos que estamos habituados los sicólogos. dice. En la labor deeste equipo, equipo, la empatía se convierte en un pilar hindamental. Para estos profesionales de la salud, cada paciente es más que una atención semanal: semanal: muchas veces, es un reflejo de sus propios seres queridos. Cada vez que atiendo a un pariente. yo digo: puede ser mi papá. puede ser mi mamá, puedo puedo ser yo. también.
Y cuando cuando llego a mi casa, veo a EL EtJIPOATIENDE APAcIENTESC0N ENFERMELIADESTERMINALES DISTINTAS AL cANctt CONTENCIÓN jocelyn Aceituno Olivares. de37 años, es enfermera, y llegó al equipo tres meses después que partió el programa programa de cuidados paliativos paliativos no encológicos. Se inició inició en el Cesfam San Antonio. Antonio. y después estuvo en la primera línea de la salud combatiendo al covid.
Estuvimos Estuvimos trabajando en el Centro Centinela con don Mauricio Lazcano, y posterior posterior al término de la unidad unidad respiratoria por la pandemia, pandemia, se dio la posibilidad de trabajar en este programa. programa. adara. Estuve trabajando con los pacientes complicados, con pacientes que estaban en sus casas muy deteriorados. deteriorados. Y nos tocó hacer traslados al hospital, fue una carga bien emocional. y también física de todos mis compañeros que estuvieron estuvieron en ese momento. Aún así, ese proyecto que hubo del Centro Centinela, por parte del municipio, hiede gran ayuda para los pacientes, recuerda. Sobre su paso por el programa de cuidados paliativos paliativos no oncológicos. Jocelyn Jocelyn cuenta que lo más complicado es estar en la etapa en la que nadie quiere quiere estar. Porque es una etapa etapa en donde vemos a los pacientes, en su mayoría. más deteriorados.
Y si bien es cierto que el área de la enfermería engloba un área biopsicosocial. hay una parte que se deja un poquito de lado, y eso es lo espiritual, apunta La profesional profesional de la salud declara ser creyente, por lo que despliega su fe en las atenciones atenciones a los convalecientes, específicamente en momentos momentos críticos.
Yo soy creyente, tengo mi fe. y me ha dado la oportunidad de poder llegar llegar a las personas en una etapa. o donde no todos pueden llegar en el momento. momento. ¿A qué me refiero?: refiero?: aqueenel área espiritual, espiritual, he podido orar por ellos, hacerle alguna contención contención emocional, y eso para mí, como enfermera. me ha dado una satisfacción satisfacción mayor en poder ayudar ayudar en esa área en que los pacientes no saben qué hacer, hacer, o cuando los pacientes están en su agonía, manifiesta. manifiesta.
Qué se realIza cuando faIlece faIlece un paciente? Se acude al domicilio, se da la contención, se da la primera atención si estamos estamos en el momento por que muchas veces estamos en terreno en distintos lugares lugares de la comuna. Y si no, se va a posterior, al velorio. velorio. Como parte del equipo. equipo. llevamos un recuerdito. recuerdito. o la primera foto que nosotros sacamos del paciente paciente la ponemos en un cuadrito, y damos las condolencias. condolencias. Si desea establecer contacto contacto con el equipo, los horarios horarios de atención son de lunes ajueves desde 8.00 a 17 horas, y viernes de 8:00 a 16 horas. El correo electnínico electnínico es paliativos. nooncologicos paliativos. nooncologicos gmail. com. O mis papásy siento la fortuna fortuna de que, hasta el día de hoy, estén conmigo, de Tenemos la aprovecharlos al máximo.
Disfrutar a las personas certeza de que queestán alrededor, yceletodos yceletodos nos vamos brar, de alguna manera, la vida, y honrar la muerte. a morir, pero eso expresa Shannon Quinta no deja de ser En los momentos más doloroso. Y hasta difíciles, la música se conel dia de hoy es un vierteenunalsvioparapacientes vierteenunalsvioparapacientes y familiares. En los tema tabú momentos que el equipo planifica los cumpleaños shannen Quistana, de los pacientes, por ejemsinóloga del equIpe pb. Shannon también aporta con el talento de su voz. La mayoría de nuestrospacientitosnotieneredes nuestrospacientitosnotieneredes de apoyo primaria. Y muchas veces, cuando uno llega a la casa, les cambia su carita.
Se ponen alegres porque nosotros somos sus redes, nosotros les celebramos celebramos sus cumpleaños. su día. posxuees necesario validar validar a las personas, subraya. subraya. -Y qué cantas? -Yo estudié canto nueve años, y hay una paciente (Trinidad) que le gusta que cante tango, se emociona. Siempre que voy me pide que le cante un tango. Le gusta que le cante una canción canción que se llama Yira. yirs. yirs. Canto temas más abo.