El entrañable legado que deja Teresita Reyes
El entrañable legado que deja Teresita Reyes La popular intérprete falleció ayer en la madrugada producto de un cáncer. Atrás dejó una prolífica carrera en TV y otras disciplinas, siempre marcada por su humor. RAIMUNDO FLORES S.
Pese a sus problemas de salud, Teresita Reyes mantuvo hasta el final el ánimo que siempre la caracterizó. "Les mando un abrazo lleno de esperanza" había escrito el 13 de mayo en su cuenta de Instagram, contando que ya estaba de vuelta en su casa luego de seis semanas internada por el tratamiento de un cáncer mandibular y un tumor en el estómago. Sin embargo, a los pocos días volvió a ser hospitalizada en la Clínica Santa María, donde falleció en la madrugada de ayer. La actriz nació el 4 de febrero de 1950 en Osorno, donde vivió hasta los 14 años. Luego se instaló en Santiago con su famulia y entró a estudiar Derecho a la Universidad Católica, aunque al poco tiempo se cambió a Teatro.
En1970, cuando aún era estudiante, la convocaron para actuar en un montaje de "La celestina" que dirigía Gustavo Meza en el Teatro del Ángel y que protagonizaban Alejandro Sieveking, Bélgica Castro y Ana González En 1973 se casó con Jorge Yacaman, con quien tuvo cuatro hijos. En ese período estuvo más dedicada asu familia, hasta que en 1979 se tituló finalmente y retomó su carrera. Alí comenzó a tener algunas apariciones en TV, como, por ejemplo, sketches en "Sábados gigantes", y en 1981 fue parte del elenco de "Villa Los Aromos", la primera teleserie a color producida por TVN.
Entre 198 y 1986 vivió en Argentiúnajunto a su familia, dejando nuevamente de lado su carrera, pero retomándola rápidamente a Su regreso, con una amplia presencia principalmente en teleseries. "Mi nombre es Lara" y "Bellas y audaces" marcaron su regreso a TVN y en los 90 se fue a Canal 13, donde estuvo en títulos como "Marrón glacó, el regreso". Luego tuvo un breve paso por Mega, donde fue parte del "Jappening con Ja". Con la llegada del nuevo milenio volvió al 13, en lo que fue una de sus volvió al 13, en lo que fue una de sus volvió al 13, en lo que fue una de sus En los últimos años la actriz incursionó en el formato pódcast y entrevistas a través de Instagram. etapas más prolíficas, destacando, entre otros, su papel de Imelda en "Machos". "Siempre muy alegre y hacía muy fácil el trabajo.
Todos tenemos un muy buen recuerdo de la Teresita, así que es muy triste su partida", dice Héctor Noguera, compañero de elenco en "Machos". En la última década fue parte de una decena de producciones del área dramática de Mega, como "Pobre gallo", "Verdades ocultas", "La ley de Baltazar" y "Como la vida misma". Su trabajo en TV no solamente limitó a la actuación, ya que también fue panelista en programas como "Acoso textual" o "Pollo en conserva" y participante en espacios como "Fiebre de baile" y "Top Chef VIP", "Fiebre de baile" y "Top Chef VIP", que el año pasado fue su última aparición estable en la pantalla chica. Luis Gnecco, que compartió con ella en ese programa, destaca su sentido del humor. "Era como diabla y eso nos unía bastante. Nos reíamos mucho y fue unrico. La recuerdo con mucho cariño", señala.
También incursionó en otros for'matos, por ejemplo, haciendo entrevistas por Instagram durante la pandemia o conduciendo el pódcast "Cuántos pares son tres moscas", junto a Antonella Ríos y Claudia Hi dalgo "La Tere era ese típico personaje que aparecía cuando uno pensaba en invitar a una señora chora y simpática. Eralacarta segura", dice Ríos, que cuenta que la fue a ver hace dos semanas. "La vi bastante bien, animada y buena para la conversa", recuerda. En cine y teatro también tuvo varios proyectos, con un énfasis en la comedia.
En 2002 protagonizó la versión que dirigió Liliana Ross de "Monólogos de la vagina", sobre la cual llegó a decir que era la obra "más impresionante y seria que había heLos restos de la actriz están siendo velados en la Iglesia Santa Gemita de Nuñoa, donde se celebrará el funeral hoy a las 14:00..