Autor: JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA Corresponsal en España
Rebelión interna, migración y auge de derecha populista, las claves de la crisis de Starmer
Rebelión interna, migración y auge de derecha populista, las claves de la crisis de Starmer Rebelión interna, migración y auge de derecha populista, las claves de la crisis de Starmer "SIR KEIR STARMER está perdiendo rápidamente su autoridad. Así como su esperanza de lograr mucho en el cargo", tituló The Economist esta semana un artículo sobre el primer año en el poder del líder laborista.
EFE/EPA H a pasado un año desde que el 5 de julio de 2024 Keir Starmer llevó al Partido Laborista británico de regreso al poder tras 14 años, con una victoria aplastante en las elecciones generales que entonces parecía indicar un camino fácil para el Primer Ministro.
Pero en su primer aniversario como jefe de gobierno la realidad se aleja mucho de ese escenario, con unos niveles de impopularidad crecientes, pocos avances concretos en materias clave, y dudas sobre la fortaleza de su liderazgo en su propio partido. 1 UNA REBELIÓN SIN PRECEDENTES Si ya el Primer Ministro llegaba sin grandes motivos para celebrar hoy su primer año de gobierno, fue su propia bancada la que el martes de esta semana agregó un problema más para Starmer, cuando miembros del laborismo forzaron al premier a suavizar in extremis su reforma al sistema de protección social británico.
El proyecto, fuertemente criticado por más de un centenar de sus diputados que consideraban excesivos los recortes que planteaba, llegó incluso a estar bajo amenaza de ser rechazado por sus críticos en el laborismo, lo que hubiese significado una verdadera humillación para un Ejecutivo que cuenta con 406 de los 650 escaños de la Cámara de los Comunes.
Aunque el proyecto fue aprobado luego de que Starmer suspendiera aspectos clave como recortes a las ayudas para millones de personas discapacitadas, el hecho de que el premier cediera ante las amenazas de su propia bancada sembraron dudas sobre qué tanto controla a su partido.
Esta concesión fue considerada ampliamente en Reino Unido como la crisis más grave que el gobernante ha enfrentado hasta el momento. "Tener una mayoría tan abrumadora y no poder asegurar la aprobación de una legislación clave para los objetivos del gobierno es una señal de debilidad muy clara (para Starmer), y que añade más preguntas complejas para el Primer Ministro sobre la dirección que tendrá que tomar su gobierno", dice Rob Ford, politólogo de la Universidad de Manchester.
Las lágrimas de la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, captadas un día después durante la sesión de control de gobierno en el Parlamento, solo contribuyeron a ahondar aún más la imagen de un Ejecutivo en crisis, y que en su primer año se ha volcado en la búsqueda de impopulares recortes sociales para cubrir un agujero fiscal que, según cálculos de Reeves hace un año, ascendía a los 22.000 millones de libras (US$ 30.000 millones) luego de años de gobiernos conservadores que no pudieron resolver este problema. 2 EL FACTOR MIGRATORIO Y UN CRITICADO "GIRO A LA DERECHA" La austeridad fiscal que ha marcado hasta ahora al gobierno de Starmer, con otra serie de recortes controvertidos a diversas ayudas sociales, ha tensionado a su vez la relación del gobierno con sindicatos clave para su elección y parte de sus bases laboristas, entre acusaciones de que el premier ha dado un "giro a la derecha" en temas sociales.
Esas críticas también apuntan a la postura firme contra la inmigración que tomó el líder laborista el último año, con un discurso enfocado en "recuperar el control de las fronteras" y reducir los cruces irregulares de migrantes por botes en el Canal de la Mancha, y con mayores restricciones anunciadas unos meses atrás por el gobierno para la obtención de diversos tipos de visado y para que los extranjeros puedan optar a la ciudadanía. Esta postura también ha generado descontento en sus filas.
Sin embargo, Starmer sigue sin poder presentar grandes avances en esos temas, con más de 20.000 migrantes irregulares que cruzaron el Canal de la Mancha en los primeros seis meses de 2025, un récord para Reino Unido, y unas cuentas públicas que a pesar de las políticas de austeridad siguen sin repuntar y mantienen una fuerte presión sobre los servicios públicos, que llevan años en crisis y que Starmer prometió recuperar. 3 EL ASCENSO DE LA DERECHA POPULISTA COMO AMENAZA El escenario para Starmer se ve aún más complejo al mirar las encuestas.
Según la última pesquisa de Ipsos sobre su popularidad entre los votantes, solo un tercio de quienes respaldaron al laborista en las elecciones de 2024 están conformes con su trabajo hasta el momento, mientras que un sondeo de YouGov de junio reveló que un 65% de los británicos reprueba al Primer Ministro, mientras que solo un 25% considera positiva su gestión, uno de los peores rendimientos para un jefe de gobierno británico en sus primeros 12 meses.
Sumado a ello, Ipsos también reveló que el Partido Laborista concentra hoy solo un 25% de intención de voto, su marca más baja desde 2019, y que lo dejaría en el segundo lugar de unas eventuales elecciones que tendrían como triunfador al partido de derecha populista Reform UK (34% de intención de voto), el antiguo Partido del Brexit liderado por Nigel Farage. "Es el temor a la extrema derecha el que hace que Starmer esté adoptando un discurso más propio de la derecha en algunos aspectos, pero no le está dando resultados p o r q u e p a r a a q u e l l o s q u e quiere captar, resulta poco convincente, y para aquellos votantes que debiese mantener (los de izquierda), suena a una traición a los valores del partido", dice Ford. 4 POLÍTICA EXTERIOR MÁS FAVORABLE, PERO SIN IMPACTO INTERNO Donde Starmer sí ha podido anotarse logros es en su política exterior, marcada por temas como el acuerdo alcanzado este año con el gobierno de Donald Trump en EE.UU. para evitar nuevos aranceles y reducir los gravámenes sobre la industria automotriz, el acero y el aluminio británicos, convirtiéndose así en la primera nación en lograr un pacto de este tipo con la actual administración del republicano.
A su vez, Starmer logró importantes hitos en sus esfuerzos por volver a acercar a Londres con la Unión Europea tras el Brexit, al alcanzar en mayo acuerdos para una mayor cooperación en comercio y en defensa.
En esta última área, el líder laborista se alzó en el último año como una figura clave para la seguridad europea, como el jefe de gobierno de una de las dos potencias nucleares del continente, junto a Francia. "Son aspectos positivos para el Primer Ministro Starmer. Pero, lamentablemente como en muchos países del mundo, la política exterior no tiene un gran impacto en la imagen que se tiene del gobierno entre los votantes. La ciudadanía británica tiene otras prioridades y exigencias que no pasan por la actividad o los logros del Reino Unido en el exterior", señala el politólogo de la Universidad de Sheffield Matthew Flinders.
El premier británico cumple hoy su primer año desde que ganó las elecciones: Rebelión interna, migración y auge de derecha populista, las claves de la crisis de Starmer JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA Corresponsal en España Pese a su enorme victoria en las elecciones del 5 de julio de 2024, cuando obtuvo 406 de los 650 escaños, el líder laborista se ve cada vez más apremiado con una reprobación de más de dos tercios de la población.
POPULARIDAD A LA BAJA Según un sondeo de YouGov, un 65% de los británicos reprobaba en junio pasado al Primer Ministro, mientras que solo un 25% considera positiva su gestión, uno de los peores rendimientos para un jefe de gobierno británico en sus primeros 12 meses. Sin Asignar.