Jeannette Jara
Jeannette Jara Jeannette Jaraganó las primarias del oficialismo, y eso ya es parte de la historia reciente. Los resultados muestran que, contra todos los pronósticos dela mayoría de las encuestadoras, la candidata del Partido Comunistaarrasó.
Estetriunfo tiene efectos significativosenla política de corto y mediano plazo: partidos y figuras que sesumaránosereplegarán, equipos y programas que comenzarán a definirse, y, sobretodo, la maneraen que enfrentará una narrativa anticomunista que, al menos enla interna progresista, nologró hacer mella. ¿Cabe preguntarse si la derecha insistirá conel anticomunismo como eje de campaña? Larespuesta parece evidente, pero probablemente sus estrategas estén evaluando con mayor cuidadoelcómo y el cuándo, considerando que el electorado chileno ha demostrado una cierta racionalidad en sus decisiones. Ala hora de votar, tiendea privilegiar liderazgos empáticos, con. relatos meritocráticos, que conecencon públicos diversos -menos militantes-, y que respondan a necesidades y aspiraciones concretas más que amarcos ideológicos rígidos. Por su parte, Jara se posiciona como una lideresa carismática, que comunicaconclaridad, sentido común y foco en los resultados. Esto le permite conectar con el llamado centro sociológico: ese sector querechazó dos propuestas constitucionales y que hace cuatro años optó por un joven de 35 años para llegara La Moneda.
No obstante, Jara enfrenta su propio desafío: crecer hacia el centro político, un territorio que su partido históricamenteno ha cultivado, puesdurante décadas surol fue asegurar elvoto deizquierda para las coaliciones de la Concertación y la Nueva Mayoría. la Concertación y la Nueva Mayoría. Este nuevo ejercicio implica riesgos, y quizás el más delicado provenga desdesupropiosector. Algunos liderazgos del PC, incómodos para el electorado más amplio, podrían convertirse en obstáculos.
Aprendera mantener esos ruidos araya será clave en su camino hacialas elecciones generales de noviembre y, si todo avanza favorablemente, hacia una segunda vuelta que podría ser épica e histórica en el marco dela robusta democracia chilena. Luis Jiménez Cepeda Inclusión informada Sin datos, no hay buenas decisiones. Con esa convicción, la Municipalidad deLoBar óla "1 Consulta Ciudadana de Personas con Discapacidad (PcD) y Cuidadores", enalianza con la academia. A diferencia de otros levantamientos, este abordó también la realidad de quienes cuidan, permitiendo un enfoque más integral y focalizado. El diagnóstico reveló que las PD más severas y sus cuidadores se concentran ensectores vulnerablescomo Pueblo de Lo Barnechea y Cerro 18. A nivel comunal, la discapacidad moderada esla más prevalente, y las de tipo intelectual, psicosocial o psiquiátrico intelectual, psicosocial o psiquiátrico. - -