Autor: Agencia EFE Medios Regionales
Homo sapiens sufrieron cambios rápidos en grupos sanguíneos
Homo sapiens sufrieron cambios rápidos en grupos sanguíneos [Tenencias]dad que tuvo la especie una vez que comenzó a salir de África. os Homo sapiens pueL den haber experi mentado cambios genéticos adaptativos en sus grupos sanguíneos justo después de abandonar África, según una investigación publicada recientemente en la revista Scientific Reports. El estudio traza un mapa de la diversidad genética de los grupos sanguíneos de 22 Homo sapiens y 14 neandertales de Eurasia que vivieron hace entre 120.000 y 20.000 años.
Los Homo sapiens se encontraron y cruzaron repetidamente con neandertales en el Levante y los montes Zagros, y entender los cambios en los grupos sanguíneos resultantes de estas interacciones podría ayudar a determinar las pautas de migración humana y dónde se desarrollaron cambios genéticos potencialmente ventajoss.
A pesar de los avances en paleogenómica, los sistemas de grupos sanguíneos de glóbulos rojos enidentifica tres alelos ausentes en los humanos actuales, que podrían pertenecer a un linaje de Homo sapiens cuya ascendencia no contribuyó a las poblaciones euroasiáticas de hoy en día. Los autores apuntan que la población de Homo sapiens que llegó a la meseta persa permaneció allí al menos 15.000 años, tiemposuficiente para desarrolar alelos Rh.
Estos alelos pueden haber proporcionado una ventaja evolutiva a las poblaciones de Homo sapiens que estuvieron expuestas apresiones de selección diferentes a las de las poblaciones que permanecieron en África, La contribución de este estudio es doble, resumen los científicos en el artículo difundido.
Por un lado “ilumina los patrones de expansión de Homo sapiens y. por otro, recuerda la eficacia antropológica de los polimorfismos genéticos que actualmente se están estudiando para la seguridad de las transfusiones y el seguimiento del embarazo”. EL ESTUDIO ANALIZÓ GRUPOS SANGUÍNEOS DE 22 HOMO SAPIENS Y 14 NEANDERTALES. las poblaciones humanas neandertales se compartía Eurasia habían desarrollaantiguas siguen siendo pocon poblaciones de Homo do nuevos alelos Rh, que co conocidos, escriben los sapiens del Paleolítico Suactualmente son tipos sanautores en su artículo. perior de hace entre guíneos cruciales en la Para avanzar en este 40.000 y 10.000 años. transfusión y el control del campo y liderados por Mientras que los neanembarazo.
Stéphane Maziéres, el dertales tenían alelos -caEstos alelos no están equipo de la Universidad da una de las dos o más presentes en los neanderde Aix-Marsella (Francia) versiones de un genantales, lo que sugiere que utilizó datos genéticos de cestrales similares a los de podrían haberse diferenrestos humanos antiguos la población actual del ciado en Homo sapiens tras para evaluar si la diversiÁfrica subsahariana, los abandonar África, pero andad de grupos sanguíneos primeros Homo sapiens de tes de que se extendieranpor Eurasia. os Homo sapiens conquistaron Eurasia con alelos de grupos sanguíneos actualmente exclusivos de poblaciones no africanas”, afirman los autores; esto sugiere que pueden haberse diferenciado justo después de la salida de África, entre 70.000 y 45.000 años. El también estudio. Estudio da nuevas pistas sobre la adaptab: [Tenencias] SHUTTERSTOCK