Estudiantes UAI perfeccionan robot para exploración submarina con bajo impacto ambiental
Estudiantes UAI perfeccionan robot para exploración submarina con bajo impacto ambiental EL t. quipo&scá vaupueato por Neazedes Pommtvr {IngeizLexk en Diae& e la aleris Metáaicd. Benjaclu Latzbiea C3nec. LarIa en Diaeftv e laenIeria Ceercld), NirNe Casue CLitoinantclal CLitoinantclal y Natalia Wemslee {Ingem. Leria Civil Mectnlcal.
Inspirad o en una manrarraya y pensado para la Antártica Estudiantes UAI perfeccionan robot para exploración submarina con bajo impacto ambiental Ur Ur grupo de cuatro esiu cUantas de la Facultad da Ingeniería y Ciencias d La UniversIdad Adolfo Itá ñez OJAl) está desarzoLLando un innovador robot submsslno de tipo salt robot”, inspirado en la mantanaya Mobula tarapacana, con el objetivo de contribuir a la invastigación cientiéca en el acceistsnia uterino BntáEtiCG El pnyecb, llamado Skiper, busca avanzar en e] conccienierttods la biodiversidad submarina sin al tetas Ica ecosieternas, utilizando diseño biomijnátioa y materiaiea flexles adaptados a condicic ces extremas.
El equipo está compuesto por Mataba Wansioe (Ingenie ría Civil Mecánica), NicoLe Ces tic Wioingenierlal, Nicomedea Pommisr (Ingeniada en Diseño e frigeniede Mecánical y Een)amki (nubles lingenieria en Diseño e Ingeniería Comercial). quienas comenzaron seta aventura como parte de un Trabaja de (rtveati gación y beearrobo CTid) acadá mico.
Lo que partió como una exploración bibliográfica sobre condiciones enlarticea yteeno logIas de exploración sulirnerica, sulirnerica, pronto se convirtió en un de sallo técnico y cientifico de gran Niramedea Peisaslar y Natalia Weaelee lrngeal. ria civil Merialral negaran basta la radartloa da oleadas, de La hansa Austral, pasa explirar isa alcances a su trabajo proyección. plorar su ecosiatema submerino ser rlgidas, disnapdvas o poco “LaAntárticeeaurtterrnóme sigue eiendoundceefioeriorrne. precisas, ymucbasvecea defan trodelcerobio climádc peroex Las tecnologfas actuales suelen el entorno que buscan estndlar”, » El proyecio, lIarndo Skiper, busca avanzar en el coi-iocirriiento de la biodiversidad submariri sin alterar los ecosisternas, uLilizando dqseho biomimético y materiales Flexibles adaptados a condiciones extremas. » “La Antrtica es un termómetro del lambo climtJco, pero explorar su ecosiste ma submarino sigue siendo un desafío enorme.
Las tecnologfa s a ci. uaies suelen ser rígidas, disruptivas o poco pecisas, y muchas vecc daflan el entorno que buscan estudiar explica Naraha Werisioe;1] ) SigueerlaR4;0] ) El fondo Corto Inicia Sostenible les otorgó 15 millones de pesos para perfeccionar la tecnología.. Estudiantes UAI perfeccionan robot para exploración submarina con bajo impacto ambiental explica Natalia Wenaioe, quien inició la investigación a cornien sca de 2024 Con esa inquietud, el equipo propuso una solución inspirada en la naturslera un robot robot que simula el movimiento y forma de une mantsnaya, sdap tabis. suave y equipado con sen sotes modulares para distintos Ross científicos. Durante ka primeros meses. los estudiantes realizaron prue bes con distintos rraterlalas para para enfrentar variables como ]a prasión. al feto externo y la aa linidad. RecurrIeron a impreso ras 3D, componentes recicle dma y solucionas creativas para sortear la falta de presupuesin i, oiciaL”Ouarlamos demostrar que era posibLe deturroflor una taunologla útiL, precisa y manos invesiva, incluso con recurare limitados. Nuestro primer pro t. otipo fue construido con mate rial que se use en impresión 3D y motores exixalrhta de juguetee antiguo? cuenta fijarle Castro. El proceso no sólo ha sido técnico, sino profundamente ieflexivo Oran pene de la biw diversidad antártica germane ce desconocida. Estudiarla ea clave para protegerla y anticipernos anticipernos a efectos del cambio cli mático, corno lo que ocurrió con loa microorganismos metsnogénicoe metsnogénicoe liberados con el darte timientn del uerma. froet, arta de Cestro. En la misms línea, f3enjemin Loubies destaca que el diseño diseño biominrético no sólo reduce el impacto ambiental, sino que permite una integración más sr mónicadeldispceitivo anel entorno. entorno. eurnentsndo su eficacia.
Para Nicomedes Pommier, uno de [ce sspeoroa más rebosas del trabajo ha sido la posibilidad de aporraraunaneceerdad cientirios cientirios real desde la ingenierla: Estamos convencidos de que un robot flexible, modular y sutó nomo puede transformar la forme en que as realiza investigsción merina en embientee extremos.
Actualmente, el equipo se encuentra trabajando en sir ter cci prototipo, con nuevas ca pacidades tecnológicas y me ¡ ores en diseño, materiales y movimiento. tintre sus próximos pasos estáis colaborsción con instituciones como el Instituto Antártico Chucao 1 mach), con mires a realizar futuras pruebas del robot en terreno.
La profesora Paule Rojas. di rectore de Ingenierla Civil Me cáoica tJAf y docente gula del proyecto, destaca el compromiso da] grupo: Ñuesucs esturliantes han demostrado pensamiento crilim, creatividad, colaboración y aplicación concrete de oorroci mierrtce cisntflicos y tecnológi coe. 1-lan llevadosus ideas desde el aula sI mundo real, y con gran impacto. Rl proyecto Skiper recibió rscisntemente un impulso cia ve gracias al programa “Inicia Sostenible”, lo que permitirá ampliar su dessrrollo durante el año.
Pero, más allá del finaricia miento, Lo que mueve al equipo es una convicción: Chile tiene un rol fundemental en la protección protección deis Antártica, y aportar desde la ciencia yls tecriologta ea una forma concreto de asumir esa responsabilidad.
Fondo Corte Du, rsnte un año, las princi peles ectividades esociadaa el proyecto consistirán en squellas relacionada al área de 1+1), tales como el diseño del dispositivo y sus rnecanismcs, desarrollo y testee robótico/electrórtico de prototipos de zneclia y slta raso lución, análisis de materiales, desarrollo de una intaríaz para la visuslitación y análisis de da tos recolectados y exposición rIel dispositivo aun ambiente que simula simula las ccnrticioneea [asqueas enfrentarla en un futuro. Por cts perLa. buecan participar de eventos eventos y ferias para así ganar expoaición expoaición en la indusniaypresenterse ante poeLbles slianzas y clientes.
El Fondo Corlo “Inicia Soase nitle”, cuyos pilares son innove ción, Lecnotogla y soatenibuiidsd, permitirá que los jóvenes inge fueros e sigan leras apliquen estos estos conceptos en sus soluciones, connibuyendo ata exploración e Investigación submarina antárti ca coti balo impacto en ecosiste mas marinos.
It “%x: mirante los primeras mesas, los estudIantes realisaran pruebas esa distintas materiales pasa ealreatar sanables ramo la presión, el frío enrame yls aallaldsi Recurrieren a impresores xc, coarposerites reciclados y aolurlease creativas para acarear la taita de presupueste inicial » Pan Nicomedes Pomrniem, uno de los 2spectos más valiosos del ttabajo ha sido la posibihdadde aportar a una necesidad científica real desde la ingeniería: “Estarnos convencidos de que un robot flrxible, modular y autónomo puede transformar la Forma en que se realiza investigación marina en ambientes extremos”. Nicomedia y Natalia esputaras que actusímrate el equipe se eacnsenlra Inhalando en su mirar protatipa, can sueesi rapaddadoe tetaaliqleae y atejotas ea diseño, araterislea y itoflisleuire, » “Cranpartedelablodiversidadantártíca peirnanece desconocuda Estudiarla es clave para pioiegerla y anticiparnos a efectos del cambio clirntico, como lo que ocutrid con los iricromganismos metanogénicos liberados con el derretimiento del pern-iaírost”, dijo Nicole Castro. » ilEl diseño buomirn ético no sólo reduce el impacto ambiental, sino que permite una integración ms armónica del disposiLivo en el entorno, aumentando su eficacia”. des zacó Benjamín Lotubi es..