Acuicultura chilena desarrolla una fuerte presencia en los mercados internacionales
Acuicultura chilena desarrolla una fuerte presencia en los mercados internacionales El mar: recurso de investigación y alimento Sector aspira a seguir eciendo Acuicultura chilena desarrolla una fuerte presencia en los mercados internacionales Investigadores del centro INCAR destacan la relevancia de productos nacionales en el extranjero, como el salmón del Atlántico y el chorito chileno. Pese al éxito, persisten desafíos, por ejemplo, en materias ambientales y de sostenibilidad. os misterio que Chile es un país privilegiado a nivel mundial en lo respectivo al acceso al mar.
Eso abre alterna! vas variadas y ventajas para el país con respecto a otras naciones, ya seaen el ámbito náutico, como. también en la producción y comercialización de productos e» traídos del mi En ese último sentido, la acuicultura, actividad encargada de criar y cultivar organismos acuáticos en entornos controlados para consumo humano o para otros fines, se presenta como relevante para el desarrollo de Chile, en especial, con mirasa la exportación. Sobre la importancia de la acuicultura chilena en el concierto mundial, el Dr.
Leonardo Salazar, investigador de la línea Sustent bilidad Socioeconómica del centro INCAR, ubica al país dentro de Leonardo Salazar, investigador INCAR. los productores sobresalientes, en particular de ciel Salazar mencionó al salmón del Atlántico como el producto más conocido. "Por ejemplo, Chile esel principal oferente de filete de salmón fresco, refrigerado o congelado para Estados Unidos. También existen otros mercados importantes para el salmón del Atlántico, como Brasil (salmón fresco o refrigerado, excluye filetes) y Rusía (salmón congelado 1resó. Sin embargo, el salmón del Atlántico no es la única especie producida y exportada, advirtió el también académico de la Universidad de Conc. "Otro producto acuícola importante es el chorito chileno.
Somos el segundo productor mundial y es el primero en términos de exportaciones, siendo su principal destino la Unión Europ: España, Fran Agregó como otras especies acuícolas chilenas destacadas: la trucha arcoíris, el salmón coho, ostión del norte y el pelillo (alga). CÓMO SEGUIR CRECIENDO si bien hay un avance imp tante en las Últimas décadas r pecto a la actividad acuícola en Chile, lo cual hace eco en los resultados en el extranjero, existen desafíos para que el sector pueda crecer. Leonardo Salazar detalló cinco puntos para enfrentar.
El primero son los desafíos ambientales, asociados al impacto ecológico de la alta concentración de centros de cultivo, principalmente de salmón, y al cambio climático, vinculado a la reducción de precipitaciones y al aumento temperatura y salinidad del agua, la cual genera condiciones favorables para el desarrollo de floraciones postuló sanitarios, "conectaistencia de enfermedades e infecciones persistentes y al uso de antimicrobiano También están los desafíos de sostenibilidad y percepción internacional, relacionados al requer miento de mercados internacionales de la certificación de prácticas responsables de la producción acuícola y a la imagen que los rias enfrentadas. "En cuarto lugar podemos mencionar los desafíos de marco regulatorio, ligados a la superpoManuel Estay, investigador INCAR. las y a la dificultad de seguir expandiendo las áreas de engorda salmones en extensión por la nda de espacio marino para distintos usos alternativos", Finalmente, indicó los desafí de innovación y diversificación, "asociados a la alta dependencia que tenemos en la producción del salmón, la cual debe ser reducida y estimular la producción sustentable de otras especies y/o añadir valor agregado alas existentes". Enel contexto de todo lo ant riormente descrito, ¿cuál esel pc pel de INCAR en el desarrollo del ector acuícola y su contribució: El Dr.
Manuel Estay, también investigador de la línea Sustentabilidad Socioeconómica del centro INCAR y académico de la Universidad de Concepción, señaló que tienen como misión contribuir en la generación de conocimiento científico relevante para el des; rrollo sustentable del sector act colachileno. "Lograr una acuicultura sost nible sólida en Chile es un desafío muy complejo que requiere una mirada interdisciplinaria, por lo cual todas las investigaciones realizadas por el centro están bajoel Enfoque Ecosistémico de la Acuicultura (EEA). Este considera la acuicultura no solo como una al tividad productiva, como una parte integr: ecosistema más grande, dond las interacciones entre los seres vivos, el medioambiente y las c munidades humanas son fundamentales", respondió. El salmón producido en Chile tiene una fuerte valoración en mercados internacionales..