Autor: ANA MARÍA PEREIRA B.
Una amplia colaboración público-privada es clave para impulsar la transición digital y las startups
Una amplia colaboración público-privada es clave para impulsar la transición digital y las startups HUB DE FINANZAS Y TECNOLOGÍA DE “EL MERCURIO”: Una amplia colaboración público-privada es clave para impulsar la transición digital y las startups ANA MARÍA PEREIRA R.
Plena coincidencia acerca de la necesidad de mantener una agenda agenda y una activa articulación público-privada público-privada que permitan transitar transitar desde una economía análoga a una digital e Impulsar los cmprendimientos de base científicotecnológica se constató entre los asistentes a la segunda reunión del año del hub de Finanzas y Tecnología Tecnología de “El Mercurio”. La instancia reúne a los principales actores del ecosistema fin lech y f inanciero, inanciero, en general, con el fin de impulsar un ánimo de diálogo y colaboración colaboración que contribuyan a la educación educación e inclusión financiera.
En esta oportunidad, participaron Alelandro Puente, coordinador de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda; Hacienda; Catalina Coddou, jefa de asesores asesores de la misma repartición; Jose Gabriel Gabriel Carrasco, presidente de Fintechile; Fintechile; Claudio Ortiz, presidente ejecutivo ejecutivo de la Asociación del Retail Financiero; Tomás Pintor, director del Diplomado Fintech de la Universidad Universidad Adolfo Ibáñez; Nicolás Deino, managing director líder de Banca en Chile deAccenture, y Arturo Catalán, editor del cuerpo de Finanzas & Tecnologia Tecnologia de EI Mercurio”. Diálogo técnico La reunión tuvo como invitado especial especial al diputado Diego Schalper. representante representante de la bancada transversal transversal por las srartupsy la economía digital, digital, quien realizó una exposición denominada Economta digital: un desafio de futuro”, que generó un activo debate acerca de cómo impulsarel impulsarel desarrollo de estas empresas y los emprendimientos de base científico-tecnológica, científico-tecnológica, e instalar una agenda agenda transversal para el tránsito a la economía digital que coniprometa a todos los sectores, privados y públicos, públicos, incluidos los poderes Ejecutivo y Legislativo En representación de las fintechs, José Gabriel Carrasco destacó la disposición disposición del diputado “al diálogo técnico técnico y su comprensión de los desafios que wnpone la transformación digital (1.
Si tuviera que encargarle una taroe taroe priontaria, seria liderar e impulsar la armonización y modernización regulatona regulatona que Chile necesita, que sea inckisiva y técnicamente sólida, que evite la solapación y duplicidad de leyes leyes y organismos, y que al mismo tiempo proteja a todas las personas sin frenar a los emprendimientos que generan valor agregado, innovación y empleo de calidad en iá pais”. Por superte, desde el retailfinanciero, retailfinanciero, Claudio Ortiz enfatizó en la urgencia urgencia “de impulsar un programa con una agenda concreta pera acompañar acompañar la transición desde la economía economía análoga hacia la digital”. El directivo directivo detalló que en Chile hay segmentos segmentos que han evolucionado rápidamente, rápidamente, pero debemos acompañar en este proceso al resto de las personas que estimo son la mayoría para que esta transición no sea excluyente, sino más bien inclusiva inclusiva con los sectores de la sociedad sociedad menos digitalizados”. Respecto a los retos que impone el desarrollo tecnológico al sector público, Catalina Coddou hizo hincapié hincapié en que “la regulación no puede frenar la innovación, y los avances tecnológicos no deban dejar personas personas fuera.
La tarea para el sector público público es ser parte de la transformación transformación digital como un ecosistema, Hacienda. donde se vuelve muy relevante la colaboración colaboración público-privada y legislativa legislativa para ser capaz de acompañar los procesos”. Asimismo, resalIó la necesidad necesidad de que “las leyes no se queden queden atrás”, lo que supone un desafío de educación y formación permanente permanente pera todos los actores.
Tareas para la casa” “La reunión con los referentes del mundo del ecosislema digital ha sido sido muy provechosa, principalmente porque la bancada está en un permanente permanente empeño de recoger las inquietudes, inquietudes, los intereses y las preocupaciones preocupaciones de los distintos actores”, al irmó irmó el diputado Diego Schalper, quien resumió tres tareas relevantes que recogió del encuentro: “Nos vamos con prioridades muy claras en materia regulaloria, particularmente particularmente en cómo mejoramos la institucionalidad y las normativas aplicables de manera que, más que un freno, sean un avance hacia el desarrollo desarrollo tecnológico; hay todo un tema tema normativo muy relevante”, dijo el parlamentario.
En segundo lugar, Schalper señalo que “es un hecho de la causa que debamos debamos mejorar el acceso al financiamiento financiamiento en los distintos momentos de un emprendimiento digital, ya sea cuando está naciendo, escalando o cuando se quiere internacionalizar”. “Y lo terceroañadió-es lo que hemos denominado digitalización y educación, o sea, cómo contamos con talento capaz de participar de los procesos de desarrollo tecnol& gico, cómo digitalizamos el Estado y las distintas iniciativas de manera que sean mucho más eficaces y más efectivas”. “Primero, regulación-tributación; segundo, financiamiento, y tercero, digitalización y educación; por ahí debiesen ir los pilares de nuestro trabajo.
Además de Otras cosas, como como la forma conectar a la industria de activos físicos con el mundo digital digital y, por supuesto, siempre pensando pensando cómo hacemos más efectivo el talento emprendedor en materia digital y de base científico-tecnológica”, científico-tecnológica”, culminó. Los principales actores del ecosistema financiero se reunieron con el diputado Dieço Schalper, a quien manifestaron los mós urgentes desafíos regulatorios para lograr una digitalización inclusivo y consolidar los emprendimientos de base científico-tecnológica. El hub de Finanzas y Tecnología de “El Mercurio” realizo encuentros priódlcos donde se onolizon construclivomente los ternos mós relevantes paro el desarrollo y crecimiento del sector, contondo con lo participación de actores clave.
El diputado Diego Schalper es representonte de lo boncodo lronsversol por los JtorSups y lo economio digital. 11 II 11 Primero, Si tuviera que encorQarle La reQuloclón no Debemos acompañar reQulación-tributoción; una tarea prioritaria (al puede frenar la a las personas para seundct diputado Schalper). sería innovación; y los que esta transición financiamiento, y liderar e impulsarla avances no seo esclu yente; tercero, dlQltoiización y armonización y tecnaióQicos no sino Inclusiva con los educación; por ahí modernización reQulatoria deben delar sectores menos debiesen irlos pilares que Chile necesila personas fuero diQitalizadas de nuestro trabolo JOSE GABRIEL CARRASCO, CATAUNA CODDOU. CLAUDIO ORTIZ. DIEGO SCHALPER, presidente de Fntechde. Coordinación de Mercade de presidente elecutivo de la diputado Capitales, Ministerio de Asociación Retail Fmancinro,. Los modelos algorítmicos requieren grandes volúmenes de datos, con información relevante para evitar sesgos y desigualdades pasadas. USO RESPONSABLE: