Autor: Juan Guillermo Prado O. La Estrella de Valparaiso
"Con orgullo podemos afirmar que somos el Cuerpo Consular más antiguo de Sudamérica"
"Con orgullo podemos afirmar que somos el Cuerpo Consular más antiguo de Sudamérica" LA HISTORIA ESTRELLA ste jueves 4 de sepE tiembre, en la Casa mamos nuestro compromiso con el legado de la diplomacia chilena y con el fortalecimiento de nuestras relaciones internacionales". dos se sintieron agraviados por escasa diligencia del Gobierno chileno en aclarar los hechos y castigar a los culpables, por lo que el asunto fue considerado como una ofensa al pueblo norteamericano.
El asunto llegó a adquirir ribetes de un eventual conflicto bélico, pues Estados Unidos estaba dispuesto a declarar la guerra a Chile, acciones diplomáticas y aclaraciones, más un pago de 75 mil dólares para las viudas y los heridos, a modo de indemnización, lograron revertir el tenso ambiente. culos nacionales.
El cumpleaños del rey, el dia patrio o una victoria militar son ocasiones de sentidas demostraciones de la colectividad, cada uno con su propio estilo. -¿ Cómo sintetizaria la labor del Cuerpo Consular de Valparaíso? -Los cónsules en Valparaíso han sido guardianes de los intereses de los países que representan, mediadores en situaciones de crisis y, en algunos casos, transmisores de información estratégica.
Su presencia refleja la importancia internacional del puerto como sucedió con la Guerra del Pacífico como protectores de peruanos, bolivianos y comerciantes neutrales y durante la Guerra Civil de 1891, como garantes de la seguridad de las grandes colonias extranjeras y de sus negocios.
O Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se presentará el libro "200 Años del Cuerpo Consular de Valparaíso", que explica cómo los cónsules, esos funcionarios que en extranjero deben proteger a los ciudadanos de la nación que representan, facilitan las relaciones comerciales y diplomáticas, y emitir documentos oficiales como pasaportes y visados.
En nuestro país se destacaron como cónsules Gabriela Mistral y Pablo Neruda y en Valparaíso se puede mencionar al poeta Ruben Dario, representante de Nicaragua; a Jorge Isaacs de Colombia, autor de "Maria", una famosa novela romántica; a Gregorio Beeche, gran bibliófilo argentino, cuya biblioteca compuesta por miles de miles de volúmenes después de su fallecimien to se integro al Instituto Nacional. El año 1823 llegaron los dos primeros cónsules al puerto, fue Michael Hogan, en marzo de ese año, representante de Estados Unidos, y meses después Cristopher Nugent, de Gran Bretaña.
Sobre el devenir de los consulados entrevistamos a Ana María Chamy Maggi, cónsul honoraria Polonia y decana del Cuerpo Consular de Valparaíso, quien señaló: "con orgullo podemos afirmar que somos el Cuerpo Consular más antiguo de Sudamerica y este hito merece ser reconocido y celebrado. Al recoger y exponer nuestra historia, reafir-Usted es chilena, pero es cónsul honorario de Polonia, ¿por qué? -Llevo 25 años trabajando con la embajada.
El año 2002 el Presidente polaco me ha honrado con la condecoración de Cruz del Caballero de la Orden de Mérito de la República de Polonia. -¿ Para qué este texto? -El eje fundamental del libro ha sido reconocer la labor de los diversos consules para el desarrollo de la ciudad de Valparaíso en 200 años.
En este sentido el libro no es simplemente una historia, pues en sus páginas se van constituyendo las estructuras fundamentales que adquiere una labor diplomática y el modo como se van fortaleciendo los vínculos más -¿ Cuál es el lazo que une a los consules y sus compatriotas? ·No tengo dudas que los inmigrantes enfatizan los lazos de pertenencia respecto de sus países de origen.
Las añoranzas de la tierra, las banderas, los símbolos, la celebración de efemérides, testimoniaban los víncercanos entre los habitantes de la ciudad y los diversos consulados, que se han ido sumando a través de las décadas. -¿ Cuál ha sido el incidente diplomático más grave en Valparaiso? -La situación es conocida como el incidente o caso Baltimore, acontecido al interior de un bar del puerto, hasta donde llegó un grupo de marinos que habrían insultado la imagen de Arturo Prat, escupiendo su cuadro, lo cual fue resistido e increpado por un grupo de obreros y trabajadores chilenos, que las emprendieron a golpes, palos y piedras con los norteamericanos. Tal version fue rechazada por los marines, quienes señalaron que fueron masiva y brutalmente atacados por un numeroso contingente de trabajadores chilenos, sin mayor motivo. Hubo dos marinos y 17 heridos. El hecho escaló diplomaticamentey los Estados Uni-. Un libro, que será presentado el 4 de septiembre, relata los avatares de los diplomáticos en el Puerto. ANA MARÍA CHAMY, CÓNSUL HONORARIA POLONIA Y DECANA DEL CUERPO CONSULAR DE VALPARAÍSO: VALPARAÍSO EN 1844, OBRA DEL GERMANO JUAN MAURICIO RUGENDAS. EL POETA NICARAGÜENSE RUBÉN DARÍO FUE CÓNSUL DE SU PAÍS EN EL PUERTO, EL AÑO 1886. CEDIDAS ANA MARÍA CHAMY, CONSUL HONORARIA DE POLONIAY DECANA DEL CUERPO CONSULAR DE VALPARAÍSO