Comerciantes de la Vega piden soluciones para problemas de seguridad y ordenamiento
Comerciantes de la Vega piden soluciones para problemas de seguridad y ordenamiento La La Vega del os Angeles esel principal centro de abastecituientodcalitne, ito. sv abastecituientodcalitne, ito. sv otrosinsuinos paragranpartcde la provincia de Biobía con cerca de 20 mil personas que a diario recorrer sus locales comerciales. Además, representa una importante importante fuente de comercio, siendo uno dr los mercados de frutas y verduras más grandes en un radio de St) kilómetros. Su relevancia trasciende los limites comunales, ya que tam bien recibes conipradores (lelas provincias de Malleco Nuble. convirtiéndose en un punto estratégico para el comercio regional.
Es por ello que los locatarios han manifestado una creciente preocupación por las condicionesdel condicionesdel Iugarslafaltaderespues tas concretas por parte de las autoridades a varios problemas. como el comercio ambulante descontrolado, la inseguridad. la falta de ordenamiento vial y la sen tiiiilación (le basura. Dichas situaciones Ita o tleteriorado tleteriorado la imagen y la funcionalidad funcionalidad del mercado. impacLando negaúvamente en la experiencia de clientes y trabajadores.
Por esta razón. los dirigentes dirigentes gremiales de La Vega están proponiendo una serie de ini nativas para modernizar y mejorar el sector, de manera de ofrecer un entorno con mejores condiciones, mayor seguridad y serviwts de calidad que beneficienta beneficienta oto a comercia ntes como a visitafl(es, PROPIE STA DE MODLRNILsCIÓN Los comerciantes aspiran a desarrollar un modelo similar al de lugares como el Mercado c:entral y 1.0 Valledoren Sarcia go. de manera que la Vega sea accesible, con infraestructura infraestructura moderna, amplias áreas de estaciona lo iento y un entorno seguro, permitiendo a los consumidores consumidores acceder a productos frescos u precios más competitivos competitivos que los supermercados. Adernás, la tiirinal iiación del comercio permitiría una mejor organización. ¡itipulsando nuevas nuevas oportunidades pura los trabajadores trabajadores locales y generando una dinámica comercial más eficiente y atractiva para los clientes. No obstante, los locatarios advierten que para avanzar en esta dirección es fundamental que las autoridades municipales y regionales implementen mcdi das concretas para abordar los problentas actuales que afectan la optratividad dci mercado. DELEGADO PRESIDENCIAL Al respecto. el delegado presidencial presidencial de lhiobío.
Javier Fuch. s beber. releyó la importancia del sector y anunciando que es los puntos urbanos en los cuales vamos a poner un gran énfasis en t&minosde seguridad públi ca Hizo ver que en el sector confluyen muchas personas. no solo por ser un epicentro de comercio en la ciudad, sino porque también congrego a un gran número depasajeros que se movilizan desde otras comunas hacia y desde la capital provincial provincial de Biobío.
PRINCIPALES PROBLENI. klICAS 1 no de los mayores problemas es la alta presencia de comercio ambulante en los alrededores del mercado, particularmente en el cuadrante delimitado por las calles Villagrán (poniente). Rciigo (sur), Volcáti Calbuco (oriente) sCostanera Quilquc (norte). Esta situucióu afecta directamente a los locatarios establecidos, generando una competencia desleal y dificultando dificultando ci acceso al recinto. l)icho comercio informal no solo impacta en la economía local, sino que tam bien contri huye al deterioro del entorno. aumentando la delincuencia y la acumulación de basura. los eiimercia ntcs en fat 1-za n que esta problemática se Ita arrastrado por años sin soluciones soluciones efectivas.
A pesar de los esfuerzos de Carabineros ca los últimos meses para fiscalizar la zona, consideran que insuficiente insuficiente para las dimensiones del comercio, por lo que es necesa rio implementarun plan integral queincluya ordenamientn. fisva lizaciónymedidas deapoyopara la reuhicación de conlerci antes iii formales. En conversación con Diario La Tribuna.
Manucl García. presidente presidente de la Cámara de Comercio Comercio de La Vega. hizo ver que “laS veredas están copadas de etilnerei(i ambulante, hay poca circulación (lela gente. ta inbién tenemos un delicado problema ea la limpieza porque wdo lo que afecta La imagen aminora el flujode visitanteshacianuestro visitanteshacianuestro secror”. Otro problema crítico CS la congestión vehicular en la calle Costanera orte debido al estacionamiento desordena dodecamionesquedescargan y venden mercadería en el sector. Según el presid(nIe de la Cámara Cámara de Comercio de l. a Vega. se dcsconocc si estos vehículos cUentan con permisos, pero su presencia constante gencra utochancientos que afectan la movilidadyaeecsibilidad de los visitantes. Los comerciantes proponen la implrmentación de una zona dr carga y descarga reglamen rada, con horarios definidos y espacios hahilitado. spara evitar la obstrucción del trá nsito. Además. Además. sugieren la instalación de señalétieasvla ri. gulaciómmdelos accesos pura mejorar la fluidez vchieuhir calos alrededores dci mercado. Las denuncias ciudadanus porlaacumulaeióndc basuraen La Vega son frecuentes. Los residuos residuos generados por la actividad comercial. sumados a la faltade infraestructura adecuada para su recolección, han convertido esteprohlcniaen una preocupación preocupación constante para las locatarios locatarios y vecinos del sector.
Para abordar esta situación. los comerciantes proponen: La instalación de un Punto Limpio para facilitar el reciclajc y la disposición responsable de los desechos. 1.n plan de recolección de residuos más eficiente, con una mayor frecuencia de retiro de basura. Campañas de conciencia ción sobre el manejo de residuos residuos dirigidas a comerciantes y clientes.
Dudo que La Vega es considerada considerada un punto neurálgico y turístico de la ciudad, mantener un entorno limpio y ordenado es fundamental para mejorar su imagen y atractivo para conser var la identidad de la comunade l. os Angeles. \lIS. 1W iRmHAJ() Y l)lÁl. OG() CON lAS 41 TOHIDADES Ante la persistencia de estos problemas. u mediados de 2O2 seconfurmó una mesa de trabajo con la participación de juntas de vecinos, la municipalidad. Carabineros, jardines infunti les, la l)clegación Presidencial Provincial y concejales. Ksta instancia huscadesarrnllarsolu ciones concretas que permitan recuperar la funcionalidad y el prestigio de l. a Vega.
“Se están cmx, rdinamitbi diversos diversos planes pura abordar situaciones situaciones de dclincucuciu y también también lo relacionado al comercio informal, que también es una situación muy compleja, pero en la que se catán gestionando por ejemplo fiscalizaciones frecuen tea por parte de Carabineros”. señaló Fuchslocher. los representantes de los locatarios han sol icitado reunio nes con las autoridades comumiales comumiales pa rs coordinar un plan de ordctia, tiicimto en conjunto con la Municipalidad de Los Angelcsy Angelcsy la Delegación Presidencial Pro.. incial. Sin embargo, hasta ahora solo han logrado concretar concretar uneneutncro con el adzninistrador adzninistrador municipal.
Raúl Fuentes. programado para la primera semana de febrero. l”n esta reunión, los comer ciante. s esperan recihirrcspues tas concretas sobre el futu ro del eniblemát ico mnercadoyavanzar en la imnplenicntación de mcdidas que permitan mncjol-ar la seguridad. ci ordenamiento y la culidud del sers icio en La Vega de Los Angeles. Jerctn alcnzisla pntna@. lal rihuna. d Comerciantes de la Vega piden soluciones para problemas de seguridad y ordenamiento. 4 1)1 lllH (:lk(:I PIAN unas 0 mil personas por el sector de la Vega.
Hoy en día tenemos una vega desordenada, sucia, insegura y todo eso es lo que le mostramos a los visitantes que recorren el sector durante la temporada de verano”. Manuel García, presidente de la Cámara de Comercio de La Vega.