Autor: — PA Dayanna Aravena Directora regional de la Dirección General de Aguas, MOP O'Higgins
COLUMNAS DE OPINIÓN: Avances en seguridad hídrica región de O’Higgins
COLUMNAS DE OPINIÓN: Avances en seguridad hídrica región de OHiggins En En nuestra región vamos vamos a dar un paso importante en gobernanza gobernanza y gestión integrada de recursos hídricos.
En este año, se conformará la Mesa Estratégica de Recursos Recursos Hídricos en la cuenca del río Rapel, una instancia que será conformada por actores públicos, privados y de la sociedad civil que planificaran el desarrollo de la cuenca, dando cabida a todos los intereses presentes, presentes, priorizando el consumo humano. Asimismo, este año se ha llamado a licitación el estudio para elaborar el Plan Estratégico de Recursos Recursos Hídricos de la cuenca. Este instrumento permitirá caracterizar la cuenca y propondrá medidas y acciones acciones para avanzar en seguridad hídrica y cuya ejecución deberá priorizar la Mesa, de acuerdo a las necesidades y vocación de la cuenca. La sociedad en su conjunto conjunto y los ciudadanos en sus distintos roles, debemos debemos realizar un correcto uso del agua; sin embargo, embargo, la realidad nos dice otra cosa. Hemos ejercido nuestra facultad fiscalizadora, fiscalizadora, investigando las denuncias denuncias recibidas y también también actuando por iniciativa propia. Esto se traduce en 157 procedimientos sancionatonos sancionatonos de fiscalización resueltos, de los cuales 39 resultaron con multas que ascendieron a 11.357 UTM. Este año contaremos con herramientas que simplificarán simplificarán el procedimiento tramitación y notificación de las fiscalizaciones, una vez que el proyecto de ley cumpla con su tramitación. Pero también hay que medir el agua en cantidad y calidad.
En esa línea, hoy nuestra Red Hidrométrica Regional está conformada por 191 Estaciones donde se encuentran 96 Estaciones Estaciones de Aguas Subterráneas, Subterráneas, 34 Estaciones Meteorológicas Meteorológicas (7 Nivales), 25 Estaciones Fluviométricas, 4 Estaciones en Embalses y Tranques, y 34 Estaciones Estaciones de Calidad de Agua. De ese total, 63 cuentan con transmisión en línea, información clave para informar informar a los organismos competentes y puedan generar alertas cuando ocurren eventos extremos.
No obstante, es necesario seguir creciendo, por lo que este año se habilitarán habilitarán 8 estaciones de Aguas Subterráneas más, con un presupuesto cercano a los 564 millones de pesos de pesos y se habilitarán 3 estaciones estaciones nivales.
Y precisamente, cuando cuando este 2025 se celebra el “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, Glaciares, siendo que nuestra región posee 4 glaciares con superficie mayor a 10 km 2 (Glaciar Universidad, Glaciar Cipreses, Glaciar Palomo, Glaciar Cortaderal) Cortaderal) y que se cuenta con 3 estaciones glaciológicas, y este año se tiene contemplado contemplado aumentar la red de monitoreo en 1 nueva estación estación de alta montaña.
Seguiremos trabajando con los usuarios y usuarias de aguas para que puedan cumplir con los trámites de inscripción del derecho derecho de aprovechamiento en el Conservador de Bienes Bienes Raíces y el registro en el Catastro Público de Aguas, brindando atención en nuestra oficina y en terreno. terreno.
Si bien el plazo para iniciar dichos trámites se amplió hasta el 6 de abril de 2027, continuamos desplegados desplegados en el territorio con las jornadas de acompañamiento acompañamiento de la campaña “Sigue la corriente del agua y utilizala en regla”. Por último, recordar que entre 2023 y 2024 nuestra comunidad fue llamada a ser parte de las actividades de participación ciudadana para elaborar el Plan de Adaptación al Cambio Climático Climático en Recursos Hídricos Hídricos desarrollado por la Dirección Dirección General de Aguas del MOP con apoyo de la Organización de las Naciones Naciones Unidas para la Alimentación Alimentación y la Agricultura y financiamiento del Fondo Verde del Clima, el cual se encuentra actualmente en la Contraloria General de la República para su aprobación. aprobación.
El tiempo que algunos ciudadanos le dedicaron a aportar insumos para construir construir esta herramienta, tiene tiene un resultado concreto: 5 objetivos, 10 medidas y 35 acciones dirigidas a avanzar avanzar en seguridad hídrica en el acceso al agua para consumo consumo humano, preservar y conservar ecosistemas y promover actividades productivas productivas sostenibles, junto junto con generar resiliencia frente a amenazas y eventos eventos climáticos extremos. Si bien hemos avanzado avanzado en seguridad hídrica, es posible hacer más con la participación de toda la sociedad en esta tarea. Cada acción que conduzca conduzca al uso responsable del agua, es un aporte para la sustentabilidad del recurso hídrico. Día mundial del agua: Avances en seguridad hídrica región de OHiggins Una conmemoración más del “Día Mundial del Agua” nos encuentra con avances en seguridad hídrica, pero aún queda trabajo por delante. Dayanna Ara vena Directora regional de la Dirección General de Aguas, MOP OHiggins Frutos secos Pastas sin gluten Variedad en aceites Cosméticos Café Snacks Aviador Acevedo 177 Santa Cruz.