Colegio El Labrador de Victoria conmemoró el Día Internacional del Síndrome de Down con actividades de concientización e inclusión.
Colegio El Labrador de Victoria conmemoró el Día Internacional del Síndrome de Down con actividades de concientización e inclusión.
En el marco del Día Internacional del Síndrome de Down, el Colegio El Labrador de Victoria, realizó una significativa jornada de concientización e inclusión, en la que participaron estudiantes de todos los niveles, desde primer nivel de transición hasta cuarto año de educación media. A través de diversas actividades, la comunidad educativa reflexionó sobre la importancia del respeto, la empatía y la valoración de la diversidad.
La jornada tuvo como objetivo principal sensibilizar y educar a los estudiantes sobre la realidad de las personas con Síndrome de Down, promoviendo un ambiente escolar inclusivo y libre de prejuicios. contribuyendo a la construcción de una sociedad más equitativa para todos. Se prevé la realización de nuevos talleres de sensibilización, actividades conjuntas con organizaciones dedicadas a la inclusión, y la implementación de estrategias pedagógicas que refuercen la formación en valores. Con acciones concretas y diarias, la comunidad educativa de El Labrador demuestra que la verdadera inclusión se construye con pequeños gestos que generan un impacto significativo en la vida de muchas personas. La reflexión, el aprendizaje y el compromiso colectivo han sido los pilares de esta jornada, consolidando una cultura de respeto y equidad dentro del colegio.
Un día de aprendizaje y reflexión Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la activa participación de los estudiantes en cada una de las actividades organizadas y lideradas por el Programa de Integración Escolar, coordinado por la Educadora Diferencial María Fernanda Arriagada Vejar.
Estas iniciativas fueron diseñadas para sensibilizar a la comunidad respecto a los desafíos que enfrentan las personas con Síndrome de Down en distintos ámbitos de la vida cotidiana y para fortalecer una cultura inclusiva dentro del colegio. interactivas: Charlas Entre las actividades desarrolladas se destacaron: y especialistas Docentes abordaron el significado del Síndrome de Down, desmitificando conceptos erróneos y promoviendo una visión de respeto e igualdad de oportunidades. Estas charlas permitieron que los estudiantes comprendieran la importancia de eliminar estereotipos y Dinámicas de reflexión de fomentar el respeto por la grupal: diversidad. Los estudiantes compartieron experiencias y pensamientos sobre la inclusión, resaltando la importancia de sus acciones en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. A través de estas conversaciones, se generó un espacio de diálogo abierto donde se abordaron preguntas, dudas y mitos reExpresiones artísticas y lacionados con el Síndrome creativas: de Down. Se realizaron murales con mensajes positivos, afiches y manualidades que promovieron la valorización de la diversidad. Las actividades artísticas permitieron que los estudiantes expresaran de manera visual su compromiso con la inclusión, destacando la importancia de construir un entorno escolar más solidario y respetuoso. Uso de calcetines dispares: Como símbolo de la diversidad y la importancia de aceptar y valorar las diferencias de cada persona, toda la comunidad educativa se sumó a esta iniciativa. Esta actividad, además de ser lúdica, generó un impacto visual Testimonios y experienque ayudó a reforzar el mencias: saje de respeto y aceptación. Algunas familias de estudiantes con Síndrome de Down compartieron sus vivencias con la comunidad escolar, enriqueciendo la jornada con relatos en primera persona sobre los desafíos y logros que enfrentan en su día a día.
Estos testimonios resultaron especialmente valiosos, ya que permitieron a los estudiantes y docentes conocer de cerca las realidades de estas familias y fortalecer Compromiso con los lazos de empatía y comla inclusión: una prensión. responsabilidad de todos Esta conmemoración reafirma el compromiso del Colegio El Labrador de Victoria con la educación en valores, promoviendo un ambiente en el que todos los estudiantes puedan desarrollarse plenamente sin distinción. La jornada sirvió como un recordatorio de que la inclusión no es solo una meta, sino un proceso continuo que requiere el esfuerzo de toda la comunidad educativa. El director del colegio destacó la importancia de estas iniciativas, señalando que “la educación inclusiva es fundamental para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Queremos que nuestros estudiantes crezcan con valores sólidos de respeto, comprensión y empatía, entendiendo que la diversidad nos enriquece como comunidad”. A lo largo del año, el colegio continuará impulsando iniciativas que fomenten la convivencia armónica y el respeto por las diferencias,.