Bci, Mercado Libre y Natura son las organizaciones más responsables de Chile en medioambiente, sociedad y gobierno corporativo
RANKING MERCO ESG: Bci, Mercado Libre y Natura son las organizaciones más responsables de Chile en medioambiente, sociedad y gobierno corporativo El ranking Merco ESG nace de un exhaustivo análisis de 54.049 encuestas a 25 diversas fuentes de información, entre las que se incluyen trabajadores, asociaciones de consumidores, sindicatos, ciudadanos, directivos de empresas y expertos en sostenibilidad, entre otros.
El Monitor de Reputación Corporativa Merco dio a conocer los resultados del ranking ESG Chile 2024 con las 100 organizaciones más responsables en los ámbitos medioambiental (E), con los trabajadores, los clientes y la sociedad (5) y a nivel de gobiemo corporativo (G) En los tres primeros lugares de esta medición se ubican BCI, Mercado Libre y Natura. BCI lidera el ranking de gobierno corporativo, mientras que Mercado Libre encabeza el de sociedad y Natura el de responsabilidad medioambiental. En los 10 primeros lugares del ranking general también figuran Banco de Chile, Nestlé, Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Banco Santander, Colun, Copec y Universidad de Chile.
Los sectores con mayor número de organizaciones en el selecto grupo de las empresas más responsables en ESG son Tecnología, con 17 compañías y donde además de Mercado Libre, destacan Google, Microsoft, Amazon y Apple, y Energía y Distribución, donde sobresalen Copec, Aguas Andinas, Colbún, Abastible y Engie.
Las empresas que por primera vez se integran al ranking Merco ESG son: Farmacias Doctor Simi fen el lugar 46°), McDonald's (72%), Metrogas (76), PWC Chile (87), UC Christus (90°), AFP Cuprum (98), y Farmacias Ahumada (99%). Esta medición fue realizada entre mayo de 2024 y marzo de 2025, y se baso en 54.049 encuestas a 25 diversas fuentes de información entre las que se incluyen trabajadores, asociaciones de consumidores, sindicatos, ONG. ciudadanos, representantes del goblemo, directivos de empresas, expertos en sostenibilidad, analistas financieros, periodistas y social media managers.
Asimismo, se analizaron las politicas de cada una de las empresas en los ámbitos evaluados, Hallazgos Entre los principales hallazgos de la medición 2024 -sobre la base de lo informado por las propias compañías evaluadas destacan los siguientes Para los directivos la mayor debilidad de las empresas que operan en Chile es la ética y la responsabilidad corporativa, seguida de la dimensión internacional y la innovación. Entre las fortalezas de las compañías, los directivos destacan la calidad de la oferta comercial y, en menor medida, los resultados financieros y el talento.
Los expertos en responsabilidad social corporativa (RSC) -que evalúan cinco dimensiones en una escala de 0 a 100-valoran a las empresas que operan en el país con un promedio general de 54,98, lo que evidencia un retroceso a niveles del año 2020 y bastante alejado de los 62 puntos obtenido en 2022.
Además, esta cifra está muy por debajo de los resultados obtenidos por España (63,45 ), Perú (69,92 ) y Colombia (71,06 ). Las peores valoraciones de los expertos en RSC se encuentran en el compromiso de las empresas hacia el medioambiente y cambio climático (52,2 ) y la contribución a la comunidad (53,8 ). Con una mejor puntuación se ubican la responsabilidad con los trabajadores (55.8 ), transparencia y buen gobierno (56.1 ) y comportamiento ético (57,0 ). Ranking general de las empresas más responsables ESG 2024 Empresa 2024 Emprese 19 BCI 51% ADIDAS 20 MERCADO LIBRE 529 ENGIE 3° NATURA 53 NOTGO 4° BANCO DE CHILE 549 ALGRAMO 5º NESTLE 55° SKY AIRLINE 6° ACHS 56° BANCO ESTADO 7= BANCO SANTANDER 579 GREEN GLASS 8° COLUN 585 L'OREAL Da COPEC 59FARMACIAS CRUZ VERDE 10° UNIVERSIDAD DE CHILE 60° UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ 17 METRO DE SANTIAGO 61° ANTOFAGASTA MINERALS 129 SODIMAC 629 TRESMONTES LUCCHETTI 13° GOOGLE 63° SAMSUNG 149 COCA COLA 64° PROCTER AND GAMBLE 15° ENTEL 659 CLÍNICA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 16" PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE 66" TRANSBANK 17º CCU 67 RIPLEY 189 CODELCO 68° WOM 19° WALMART 69° CORREOS DE CHILE 20° LATAM 70° DECATHLON 27 EMPRESAS CAROZZI 71° ACCENTURE 22° FALABELLA 72° MCDONALD'S 23° AGUAS ANDINAS 73 BANCO BICE 24° BANCO SCOTIABANK 74° SMU 25° CAJA LOS ANDES 75° TOYOTA 26° EMPRESAS COPEC 76 27° CLINICA ALEMANA 779 METROGAS SALCOBRAND 28° CHILEXPRESS 78° CASAIDEAS 29° PATAGONIA 79° AGROSUPER 30° CENCOSUD BOP 3M 31° MUTUAL DE SEGURIDAD 81° 329 BANCO ITAU 820 33° CERVECERIAS AB INBEV 83 GRUPO SECURITY AFP HABITAT BUPA 349 SOPROLE 849 NIKE 35° MALLPLAZA 85° UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 36° ARAUCO 86° IKEA 37° COOPEUCH 87 PWC CHILE 38 PARQUE ARAUCO 889 KAUFMANN Desde la perspectiva de los consumidores en una escala de 0 a 10lo peor evaluado de les empresas es la responsabilidad social y la responsabilidad medioambiental; y lo mejor evaluado es la contribución fiscal al país y la responsabilidad con los clientes. 39° MICROSOFT 899 QUINENCO 40° BHP 90° UCCHRISTUS 41° CMPC 91° MCKINSEY & COMPANY INC 42° VINA CONCHAY TORO 92° BMW Rodrigo Alvial, director ejecutivo de Merco Chile manifiesta que es preocupante que la responsabilidad corporativa sea la principal debilidad de las empresas para los directivos.
Y enfauza que la ética es el atributo base para que una empresa sea considerada responsable: "Para que un negocio sea próspero y que esa prosperidad se prolongue en el tiempo hay que tener un planteamiento de una rectitud extrema. Hay suficientes evidencias empíricas de que la ética es un buen negocio y de que la reputación es rentable.
Ambas son imprescindibles para lograr que un negocio sea sostenible" Alvial explica que "lo que hace que una empresa sea reputada es que haga las cosas bien; si lo hace y lo comunica, la reputación adquiere valor de mercado 438 AMAZON 93° EL MERCURIO 44° APPLE 94° DELOITTE 45 UNILEVER 95 BETTERFLY 46° FARMACIAS DOCTOR SIMI 96° EY 47 COLBUN 7 SQM 49° PEPSICO 98° AFP CUPRUM 499 ANGLO AMERICAN 999 FARMACIAS AHUMADA 50° ABASTIBLE 1000 ENEL