Chile en pro de la diversificación: esta semana parten negociaciones con India por acuerdo comercial
Chile en pro de la diversificación: esta semana parten negociaciones con India por acuerdo comercial El jueves será la primera ronda en Nueva Delhi para suscribir a un CEPA y desde Subrei afirman que hay compromiso para finalizar durante 2025. POR AMANDA SANTILLAN R.
Como parte de la agenda comercial, este jueves se dará inicio a la primera ronda de negociaciones entre Chile e India para la suscripción de un Acuerdo Económico de Modernización Integral (CEPA). Esto, después de que el Presidente de la República, Gabriel Boric, lo anunciara en abril en conjunto con el primer ministro indio, Narendra Modi, durante su gira al país asiático.
Con esto, se profundizaría la Ampliación de Acuerdo de Alcance Parcial con el que cuentan ambas partes desde 2007 y que da preferencias a 1.100 productos chilenos y márgenes de preferencia entre un 80% y 100% en líneas arancelarias.
La reunión será en Nueva Delhi y participará el jefe negociador del proceso, Pablo Urria; el director general de Asuntos Económicos Bilaterales, Ricardo Mayer; y equipos técnicos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei). A principios de mayo, ambas naciones acordaron los Términos de Referencia de la negociación.
El objetivo del CEPA, indicó la Subrei, es establecer un mecanismo equilibrado, integral y mutuamente beneficioso, que fortalecerá las relaciones bilaterales entre los dos países. "Yambas partes están comprometidas a finalizar este proceso de negociacion durante 2025", señalaron. "Así empezó China" Las expectativas acerca de lograr un CEPA son altas para los exportadores chilenos, ya que se trata del país más poblado del mundo, con un mercado de 1.442 millones de personas. Desde Frutas de Chile cuentan que es el tercer destino asiático para sus ventas, después de China y Taipei China, con oportunidades en su población mayoritariamente vegetariana y crecimiento de su clase media.
Mientras que en la temporada pasada se enviaron sobre 41 toneladas de frutas frescas, de las cuales destacan las manzanas, kiwis y peras, hoy enfrentan aranceles que llegan al 35% en el caso de las uvas, 33% en peras y 25% en ciruelas. "Esta situación limita nuestra competitividad frente a otros países exportadores", explicó el presidente del gremio, Iván Marambio.
Y agregó que la meta a futuro es duplicar los envíos de fruta a India e, incluso, alcanzar las 120 mil toneladas. "Así, este mercado pasaría de representar el 2% al 5% de nuestros envíos, un nivel similar al de Brasil, que hoy es nuestro cuarto mayor destino", precisó.
Para Fedefruta India podría transformarse a un mercado tan atractivo Hotel Har FOREXP OHIN Una delegación de Subrei viajará para la cita en Índia. como el chino, sobre todo en un contexto de tensiones arancelarias en el mundo. El presidente del gremio, Víctor Catán, comentó que los productos más beneficiados serían manzanas, arándanos, kiwis, cerezas, paltas, frutos secos, ciruelas y nueces.
No obstante, admitió que todavía es un destino bajo no incidente para la exportación, ya que tiene complejidades, productores pequeños y canales de distribución distintos. "Pero es parte de los desafíos, así partió China y hoy sabemos lo que pesa para la fruta chilena", dijo.