Autor: A.D.J./AGENCIAS
¡Atentos al correo!: Washington enviará cartas para explicar a cada país “cuánto pagará” por comerciar con Estados Unidos
¡ Atentos al correo! : Washington enviará cartas para explicar a cada país “cuánto pagará” por comerciar con Estados Unidos apelar”, adelantó que “en general” espera ofrecer un tratamiento justo. El Presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que Washington enviará cartas a los países para decirles “cuánto pagarán por hacer negocios en Estados Unidos”, en medio de su guerra comercial.
En un nuevo giro en su posición sobre cómo abordar las tensiones comerciales, el jefe de la Casa Blanca reconoció que resulta materialmente imposible reunirse con todos los países que buscan alcanzar un acuerdo con Washington. “Hay 150 países que desean llegar a un acuerdo (comercial), pero no se puede ver a tantos. Así que, en las próximas dos o tres semanas, creo que Scott (Bessent) y Howard (Lutnick) enviarán cartas, básicamente diciéndoles a la gente (... ) cuánto pagarán por hacer negocios en Estados Unidos”, explicó Trump. Si bien el mandatario estadounidense señaló que estos países “podrían apelar”, adelantó que “en general” espera ofrecer un tratamiento justo.
Trump anunció el pasado 9 de abril una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles recíprocos decretados una semana antes, en el llamado “Día de la liberación”, a todos los países que iniciaron negociaciones para abordar sus disputas comerciales, mientras que mantuvo en vigor una tarifa universal del 10%. Desde entonces, Washington ha llegado a un acuerdo con el Reino Unido para introducir medidas de alivio arancelario, además de anunciar esta semana un acuerdo para suspender durante 90 días los aranceles recíprocos con China, mientras que mantiene negociaciones con la UE y otros países como Japón o India. ¿Qué pasa con Chile? En el caso de Chile, para el que corre una tarifa arancelaria del 10% con excepción de algunos productos, funcionarios estadounidenses y de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile se reunieron esta semana en Corea del Sur para definir un cronograma de negociaciones, con miras a sellar en un plazo inferior a dos meses un acuerdo en el marco del Tratado de Libre Comercio vigente.
Las principales exportaciones de Estados Unidos a Chile incluyen aceites combustibles, maquinaria y equipos, mientras que el país es un proveedor vital de productos esenciales para EE.UU., incluyendo cobre, renio, molibdeno, yodo, productos agrícolas y productos forestales.
Además, Chile es fuente de dos importantes minerales críticos para Estados Unidos: litio y cobalto, destacó la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (Amcham Chile) en un documento enviado al Departamento de Comercio de EE.UU. sobre minerales críticos, como parte de los antecedentes a incluir en las negociaciones que llevan adelante ambos países En ese contexto, Amcham destacó que el litio y el cobalto se utilizan en baterías de iones de litio para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. El cobalto también se utiliza para motores de aviones. “El Tratado de Libre Comercio de Chile con EE.UU. significa que estas importaciones entran con arancel cero, y Chile es tratado como una fuente confiable de suministro”, dijo la entidad. En el caso del litio, agregó Amcham, Chile es el productor más eficiente aunque remarcó que estos minerales no son procesados en el país. “En su lugar, se exporta a China, lo que le otorga dominio en la cadena de suministro de baterías de ion-litio. Los aranceles potenciales sobre el litio solo fortalecerían la dominación del mercado y la capacidad de impactar los precios de los principales países procesadores”, advirtió Amcham en su documento.
Por ello, la asociación chilenonorteamericana resalta que en el marco de una asociación estratégica entre Estados Unidos y Chile, “es necesario diversificar las cadenas logísticas que involucran el abundante suministro de minerales críticos de Chile, especialmente en lo que respecta al proceso de producción de baterías de litio. Chile ofrece una oportunidad atractiva para lograr este objetivo”. NUEVO GIRO DE TRUMP PARA ABORDAR TENSIONES COMERCIALES. El jefe de la Casa Blanca reconoció que resulta materialmente imposible reunirse con todos los países que buscan alcanzar un acuerdo. NUEVO GIRO DE TRUMP PARA ABORDAR TENSIONES COMERCIALES Aunque el Presidente Donald Trump señaló que los países “podrían