Litio y energía: Las claves de por qué a China cada día le interesa más "conquistar"
Litio y energía: Las claves de por qué a China cada día le interesa más "conquistar" América Latina Con América Latina dilucidando entre las inversiones y su autonomía, Pekín es el escenario de un nuevo capítulo en la creciente relación chino-latinoamericana, marcada por multimillonarios proyectos en energía, litio e infraestructura en el IV Foro China-Celac. Mientras Estados Unidos observa con recelo, los países de la región se debaten entre aprovechar el empuje económico del gigante asiático y preservar su margen de soberanía política y tecnológica. Ayer 13 de mayo comenzó en la capital china el IV Foro Ministerial ChinaCelac, en el que participan jefes de Estado, ministros de Relaciones Exteriores y delegaciones de alto nivel de más de treinta países.
El foro se da en un contexto en el que China se consolida como el segundo mayor inversor extrarregional en América Latina, por detrás de Estados Unidos, y como el principal socio comercial de varios países como Chile, Brasil y Perú. El giro económico de la región hacia Asia, y especialmente hacia China, ha sido profundo en la última década.
No solo se ha intensificado el comercio de productos primarios -como cobre, soja o carnesino que también se ha ampliado hacia inversiones estratégicas en sectores como energía limpia, minería crítica como el litio, infraestructura portuaria y tecnología digital. Este desplazamiento del centro de gravedad económico no ha pasado desapercibido para Washington.
Según el académico chileno Fernando Reyes Matta, experto en relaciones chino-latinoamericanas, “China no es solamente un socio comercial; es un actor estructural en la transformación productiva de América Latina”. Reyes Matta señaló que Estados Unidos interpreta con desconfianza el creciente involucramiento chino en la región. “Cuando China invierte en infraestructura o telecomunicaciones, Washington lo ve como una amenaza bajo la lógica del doble uso, es decir, que pueda tener aplicaciones militares o est ratég icas”, agregó..