«Para viajar a Santiago niños con cáncer aún esperan de madrugada en el terminal de buses»
«Para viajar a Santiago niños con cáncer aún esperan de madrugada en el terminal de buses» Elena Bolados A meses de cumplir 12 años, la queja es la misma: «Para viajar a Santiago niños con cáncer aún esperan de madrugada en el terminal de buses» Este viernes se realizará una Mesa Regional del día internacional del cáncer y para la agrupación, el momento momento para visibilizar y concientizar «de que lo que se vive realmente con el cáncer infantil, que es nefasto... », cuenta cuenta Elena Bolados, presidenta de la Organización de Padres y Niños Oncológicos de la región.
Por Renó Martínez Rojas El 15 de febrero se conmemora conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil y en La Serena, un día antes, se desarrollará desarrollará en la Universidad El Alba (Avenida Cuafro Esquinas Esquinas #60) un encuentro convocado convocado por la Mesa Regional del Cáncer Una instancia para vis ibilizary ibilizary concientizar, precisamente precisamente porque el cánceres la primera causa de muerte no solo a nivel nacional, sino también regionaL «Y para tomar tomar conciencia», esgrime Elena Bolados, presidenta de la Organización de Padres y Niños Oncológicos de la región región de Coquimbo, «porque resulta que aún no se dimensiona dimensiona lo que están viviendo las familias, pues a los niños de un día para otro lo envían con un posible diagnóstico a Santiago, allá se le ratifica el diagnóstico de cáncer infantil y mínimo se tienen que quedar quedar cerca de seis meses.
No se toma conciencia de lo que se vive realmente con el cáncer cáncer infantil, que es nefasto» Tras la muerte de su sobrino, sobrino, Elena y su hermano emprendieron una batalla, primero pidiendo atención oncológica digna para los niños niños con cáncer de la región de Coquimbo, y luego como forma de man ifestación.
Este fue inicio de la organización que comenzó en 2O13 Sí, en abril cumplirán 12 años, tiempo que llevan reuniérdose reuniérdose con todas las autoridades autoridades y han recorrido las 15 comunas sensibilizando y educando a la pobladón acerca acerca del cáncer infantil.
Sin embargo, «hace 12 años las y los niños todavía siguen viajando a Santiago, todavía están junto a sus padres padres a las 1 02 de la mañana esperando en el terminal de buses para viajarycontinuar con su tratamiento, porque la promesa del bus solo quedó en eso, en una promesa», se lamenta Partir de cero En diciembre realizaron una campaña de navidad y buscaron a niños y niñas que habían sido diagnosticados y lamentab[emente «había 30 nuevos casos que no tenía registrados» Y son muchos más porque salen de la región y se les pierde el rastro «No tenemos una ficha clínica de ellos, asíque oque buscamos y queremos para esta fecha es concientizar, hacer actividades para decire a la pob[ación tengan cuídado cuídado » La agrupación apoya a os niños con cáncerque habitan habitan en [a zona, orienta a sus padres y les entrega apoyo durante su estadía en Santiago, Santiago, ya que la mayoría de os tratamientos se realizan en a capital. No obstante, ahí comienza el prob[ema, «porque un niño diagnosticado diagnosticado requiere el bingo, a completada, completada, porque no hay bolsilo bolsilo que aguante.
Y tener dos casas, porque hay que quedarse quedarse al[á en Santiago por meses y más encima en tu vivienda debes seguir pasando pasando los gastos comunes» En la región han fallecido fallecido más de cien niños, yes el número que tienen en conocimiento conocimiento Para el[os es difícil, difícil, «por cuanto no se puede vivir un duelo tranquilo, pues resulta que hay mucho tiempo tiempo y valioso que uno pierde como familia, de estar con nuestros niños y niñas, ya que más tiempo pasan en Santiago& Sena dice contar con el respaldo y apoyo de las autoridades, autoridades, especialmente de las municipa[idade& «Siempre que cambian las autoridades de cargo, nos reunimos con el[os Para qué hablar del nefasto periodo de kñst Naranjo, con quien nos reunimos una vez y fue una mujer terrible mente poco cmpática cmpática con la situadón Ahora nos juntamos con el gobernador gobernador GñstóbalJuliá, que vino a nuestra sede y le contamos de nuestra organización, así que nos gustó mucho su actitud. actitud.
Tenemos fe que con él vamos a trabajar muy bien, lo mismo que con os conseeros conseeros regionales» Agradece a voluntad en tratar de buscar soluciones, pero también lamenta «porque «porque es como cerrar un ciclo y empezar nuevamente, pues cada vez que hay cambio de administración, es partir de cero Si bien nos sentimos bien apoyados, tenemos aún harto trabajo que realizar y Fo principal es que las familias confían en la gestión que desarro[lamos desarro[lamos ¿ Sabe? No se imagina la cantidad de personas personas que me l[aman para que es haga alguna gestión, para que les dé orientación Acá el sistema de salud hace un trabajo maravilloso, pero ¿ sabe cuál es el prob[ema? que esa información no l[ega a la comunidad&;1].