Mejoramiento de la avenida Francisco Ramírez comenzarían en el mes de julio
Mejoramiento de la avenida Francisco Ramírez comenzarían en el mes de julio www.ladiscusion.cl Lunes 19 de mayo de 2025 Lunes 19 de mayo de 2025 Ciudad.
Mejoramiento de la avenida Francisco Ramírez comenzarían en el mes de julio En tanto huambalí y diagional las tErmas sobrEpasan 90% dE avancE El proyecto contempla la demolición completa de la vía, pavimentación, ciclovías y paisajismo. La intervención afectará el acceso a recintos de salud claves, por lo que se coordinó un plan de tránsito con las instituciones involucradas.
ANTONIETA MELEÁN diario@ladiscusion.cl fotos: cristian cáceres E n la actualidad son varios los proyectos de mejoramientos viales que están en ejecución en sectores estratégicos de Chillán, como parte del Plan Maestro de Transportes que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La mayoría registra importantes porcentajes de avance como las avenidas Huambalí y Diagonal Las Termas, que alcanzan un 95,2% y 90% respectivamente, o el mejoramiento de la avenida Diego Portales que está próximo a culminar. A estos trabajos se sumará próximamente una nueva obra de mejoramiento vial. Se trata de la avenida Francisco Ramírez, la cual será destruida en su totalidad para dar paso a la remodelación.
Al ser una importante arteria que conecta al nororiente de la ciudad y que alberga servicios de alta demanda diariamente, como lo son el Hospital Herminda Martín, el Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE) del millones de pesos es el presupuesto para la remodelación de Francisco Ramírez, que es el mismo considerado para la avenida Diego Portales, en donde continúan los trabajos y faltan solo las obras de diseño urbano, riego y paisajismo. 7.100 Los trabajos en Francisco Ramírez, conocida como la calle del Hospital, se iniciarán en julio y finalizarán el primer semestre del próximo año.. Mejoramiento de la avenida Francisco Ramírez comenzarían en el mes de julio Ciudad www.ladiscusion.cl Lunes 19 de mayo de 2025 Lunes 19 de mayo de 2025 Hospital y el Cesfam Violeta Parra, es imposible no pensar en lo caótico que se convertirá transitar por el sector, la congestión vehicular y el malestar para los miles de personas que necesiten acudir a estos centros de salud.
El director del Serviu Ñuble, Roberto Grandón, informó que los trabajos de mejoramiento en la avenida Francisco Ramírez están proyectados para comenzar en el mes de julio, "una vez que se deje expedito el tránsito en Avenida Coihueco, a petición de la Dirección de Tránsito del municipio". Ya está coordinado con las entidades de salud involucradas cuáles serán los accesos de ingreso para el personal y vehículos de emergencia, mientras se desarrollen las faenas. "Las coordinaciones ya se realizaron con las entidades de salud en reuniones informativas donde se acordó un tránsito interior para vehículos de emergencia y funcionarios. Los usuarios seguirán transitando por las veredas existentes hasta su ejecución", explicó.
Las obras a ejecutar en este tramo es la demolición completa de la carpeta existente, ejecución del colector de aguas lluvias desde Avenida Coihueco hasta Avenida Argentina, obras de pavimentación en hormigón de calzada y ciclovía, traslado de postación, traslado de agua potable, traslado de red de gas, cambio de kioscos existentes, obras de diseño urbano y paisajismo (veredas, mobiliario, riego). La empresa encargada de la ejecución del proyecto es Ingeniería y Construcciones Sur Ltda. y se estima que las obras finalicen en primer trimestre de 2026.
El monto de inversión es de 182.075 UF, más de $7.100 millones, presupuesto que también contempla la remodelación de la avenida Diego Portales, en donde continúan los trabajos y faltan las obras de diseño urbano, riego y paisajismo.
Trabajos en Avenida Coihueco En cuanto a los trabajos que continúan en la intersección de la avenida Coihueco y Francisco Ramírez, un punto de alto tránsito vehicular, el director del Serviu sostuvo que actualmente están "en la operativa para el cambio de la red de gas. Con ello se concluye la faja central.
Se estima terminar las obras para dejar habilitado el tránsito en el mes de junio y Plan Estructurante de Vialidades Es una iniciativa que busca responder a las necesidades viales y mejorar la conectividad de Chillán, una ciudad donde más de 60 mil vehículos circulan diariamente. "Asumimos la misión de proyectar una ciudad más moderna y sustentable, así descongestionar y renovar las principales avenidas", destacó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, quien agregó que durante el año pasado se ejecutaron más de $200 mil millones para avanzar en importantes proyectos contemplados en el Plan Estructurante de Vialidades. ROBERTO GRANDÓN DIRECTOR REGIONAL DEL SERVIU Los trabajos se tienen proyectados para el mes de julio, una vez que se deje expedito el tránsito en Av.
Coihueco" comenzar Francisco Ramírez". Molestias vecinales en Libertad Oriente Desde hace aproximadamente un año y medio que se ejecuta el proyecto de mejoramiento de la avenida Libertad Oriente, también incluido en el Plan Maestro de Transportes. Actualmente trabajan en lo que son veredas y terminaciones, hace meses atrás se habilitó el tránsito vehicular.
Los vecinos valoran la intervención, pero aseguran que avanzan de manera lenta y a la vez cuestionan ciertas situaciones que afectan directamente el bienestar de la comunidad, como es el deterioro de las calles interiores. "Las medidas de mitigación fueron terribles porque cuando desviaron el tránsito hicieron tiras las calles al interior de la villa y ahora nadie se compromete arreglarlas", expresó Luis Acuña, presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Magisterio. "Aquí en la esquina donde están los semáforos, en la avenida Coihueco donde están los trabajos todavía, los que pasamos todos los días por ahí estamos echando a perder nuestros autos con tantos hoyos que hicieron, eso está igual que un camino rural, pero de los más malos. Se supone que ellos tienen que velar porque el camino donde van rompiendo sea lo más amigable para los vehículos, pero no, ellos rompen y los autos pagan las consecuencias", agregó.
El dirigente señaló que en el pasaje Las Hiedras, donde habitan en su mayoría adultos mayores, las casas se anegan cuando llueve porque el nuevo pavimento tiene mayor altura, por lo cual está realizando gestiones para conseguir una solución para sus vecinos. "Se supone que los trabajos son para mejorar la calidad de vida de las personas, pero resulta que tenemos en el pasaje Las Hiedras una pavimentación que es un poco más alta y se anegan todos los vecinos, apenas llueve las personas tienen que meterse al agua y salir de su villa. La idea del proyecto de mejoramiento quedará bonita al final, pero en el intertanto los vecinos sufren consecuencias de una empresa que es tremendamente irresponsable y tiene cero compromisos con la ciudadanía", reclamó.
Asimismo, Acuña lamentó que aún no finalicen los trabajos. "Lo que hemos visto, y nos preocupa, es que no hay gente trabajando, se ve una o dos personas trabajando, pero no hay un avance y esto está demorado demasiado, y eso podría ser por falta de recursos, falta de personal, mucha pega para tan pocas personas, no lo sé. Entonces toman otro tramo y va quedando los tramos atrasados, los vecinos ya llevan un año y medio sufriendo", dijo.
Avenidas Huambalí y Diagonal Las Termas Respecto a otras de las obras que siguen acaparando la atención, como los son las nuevas avenidas Huambalí y Diagonal Las Termas, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, informó que el mejoramiento de la avenida Huambalí a la fecha lleva más de un 95,2% de avance, faltando solo trabajos menores de mobiliario, paisajismo y algunas demarcaciones.
Estima que el segundo semestre de este año se terminen definitivamente las intervenciones. "En diciembre del año pasado habilitamos para el transito la avenida Huambalí, quedando pendiente la semaforización y paisajismo, ahora nos queda sólo un punto, específicamente en calle Los Alerces, está instalado, pero falta que CGE solucione un tema con el cableado. En términos de paisajismo ya se está plantando vegetación, además los resaltos están casi en su totalidad instalados", dijo. Respecto a la remodelación de la avenida Diagonal Las Termas, indicó que tiene cerca de un 90% de avance. "Se encuentran en ejecución obras de pavimentación en intersección Av. Diagonal Las Termas/Av. Los Puelches/Av.
Alonso de Ercilla, señalización y demarcación, paisajismo y riego, considerando las dificultades que hubo en Huambalí, ahora se está avanzando más ágil en las labores de traslado de redes eléctricas y telecomunicaciones, ya se retiraron postes de eje Diagonal Las Termas, faltando solo Av.
Alonso de Ercilla y Barros Arana". "La obra gruesa está terminada, solo falta paisajismo y algunas demarcaciones, tales trabajos tienen planificada su materialización entrando al último trimestre de este año, aunque la temporada de lluvias también puede incidir en este cronograma. Por lo mismo, estamos fiscalizando los avances y así entregar lo más pronto posible esta avenida", añadió el seremi Marchant. La otra obra del proyecto, Diego Portales, ya se encuentra habilitada al tránsito vehicular..